SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Finding of Systrophia argentina n. comb. in the Argentine Precordillera (Mendoza province) a century and a half after its description (Mollusca: Gastropoda: Scolodontoidea) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales

On-line version ISSN 1853-0400

Abstract

JOCOU, Adriel I.  and  GANDULLO, Ricardo. Diversidad de plantas vasculares de los humedales de la Norpatagonia (Argentina). Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. [online]. 2020, vol.22, n.2, pp.134-154. ISSN 1853-0400.  http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.22.688.

Alrededor del 5% del territorio de la Patagonia argentina es ocupado por humedales, ecosistemas esenciales para albergar numerosas especies nativas de animales y plantas. El objetivo de este trabajo es analizar la diversidad de plantas vasculares asociadas a diferentes humedales de las provincias de Neuquén y Río Negro. Se midieron características fisicoquímicas del agua y se realizaron colecciones florísticas intensivas en 13 humedales. El material vegetal se identificó siguiendo los métodos clásicos de taxonomía. Se confeccionó el listado de especies y se realizó un análisis florístico. Se efectuó un análisis de conglomerados basado en la matriz de similitud de Bray-Curtis, entre los 13 humedales estudiados. Para cada humedal se calculó el índice de conservación. El listado florístico exhibe 48 familias y 172 taxones infragenéricos, el 62% nativos y el 38% exóticos. Cincuenta taxones se citan por primera vez para Neuquén y 18 para Río Negro. Se reconocen 4 grupos de humedales según el análisis de conglomerados. Este trabajo constituye el primer listado florístico de los humedales de la Norpatagonia. Los humedales son heterogéneos tanto en su diversidad de plantas vasculares como en las características fisicoquími cas del agua. La riqueza total de los humedales estudiados es comparable con diferentes humedales subtropicales. Numerosos taxones son propios de un humedal, consecuentemente, su conservación está supeditada a la preser vación del humedal que los contiene. La diversidad florística se encuentra influenciada por la calidad de las aguas y por la interconexión existente entre cada humedal.

Keywords : Conservación; Flora; Macrófitas; Humedal; Patagonia; Conservation; Flora; Macrophytes; Patagonia; Wetland.

        · abstract in Spanish     · text in Spanish