SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue37Construyendo la jurisdicción episcopal en la América hispánica: La primera consulta al Tercer Concilio Provincial Mexicano (1585) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de historia del derecho

On-line version ISSN 1853-1784

Abstract

POLOTTO, María Rosario. La argentinidad de la constitución: Nuevos enfoques para el estudio de nuestra carta magna a principios del siglo XX (1901-1930). Rev. hist. derecho [online]. 2009, n.37. ISSN 1853-1784.

A fines del siglo XIX y principios del XX la realidad científica argentina recibe la influencia de las nuevas orientaciones y perspectivas que traían la "ciencia social" o sociología, acompañadas también de un "enfoque nacional", que perseguía, la búsqueda, a través de ellas del "alma argentina", y que era el eco de la afirmación nacionalista que agitaba el mundo político e intelectual de la Argentina desde 1880. En el ámbito del derecho, el embate sociológico puso en crisis el método exegético poniendo en evidencia el "enorme abismo entre el fenómeno socio-jurídico y la ciencia del derecho". Es así que la mayoría de nuestros juristas se empeñaron en rastrear lo que "podía haber de propio en nuestra constitución o en nuestras leyes". Desde esta perspectiva, el objeto del presente trabajo es el análisis de aquellos discursos, que en el ámbito del derecho constitucional, se construyeron en torno a la identidad de nuestra constitución nacional, y que apartándose de aquéllos que la consideraban como una copia de la norteamericana, planteaban una interpretación de sus normas fundamentada, principalmente, en los factores y antecedentes nacionales.

Keywords : Constitución; Ciencias sociales; Discurso jurídico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License