SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue48La conciencia y los embates subjetivos y jurídicos de la función del juez en la América Colonial del siglo XVII author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de historia del derecho

On-line version ISSN 1853-1784

Abstract

RODRIGUEZ LOPEZ, Carmen Graciela. La Prostitución en Buenos Aires en la década de 1930: Hacia el régimen abolicionista y la ley 12.331 de Profilaxis de enfermedades venéreas. Rev. hist. derecho [online]. 2014, n.48, pp.165-192. ISSN 1853-1784.

En el siglo XX a lo largo de las décadas de 1920 y de 1930, los socialistas trabajaron activamente para promover un mejor control estatal de la economía y de la salud pública, de modo que la idea de una ley sobre enfermedades venéreas no era impracticable. En 1933 dicho partido liderado por Ángel Giménez presentó al Congreso una propuesta a nivel nacional sobre tratamiento de enfermedades de esa naturaleza. Al año siguiente, el médico diputado Tiburcio Padilla propuso también un proyecto de ley nacional en la materia, pero no mencionaba a la prostitución como su causante. Del debate de ambas propuestas por la Comisión de Higiene y Asistencia Social cita en el Congreso, surgió la versión final de la ley de profilaxis de enfermedades venéreas 12.331, que fuera sancionada el 17 de diciembre de 1936, por medio de la cual se buscaba mejorar la escasa sanidad existente entre las prostitutas, al tiempo que se pretendía hacer desaparecer los prostíbulos clandestinos, el proxenetismo, los abortos y las perturbaciones sexuales, tal como expresaban las revistas médicas de la época. El prop ósito del presente estudio, será analizar que circunstancias originaron la sanción de dicha ley, que nos dice la doctrina sobre ella, y que ambigüedades y controversias suscitó su articulado. Partimos de la etimología de la palabra prostitución y su definición en la década de 1930; describimos el panorama prostibulario de la sociedad de entonces, ahondamos en las causas que determinaron su existencia y las consecuencias que llevaron a médicos, y legisladores a buscar una solución al problema, saliendo de un sistema legal "reglamentarista" para adoptar otro de carácter "abolicionista".

Keywords : Prostitución; prostíbulos; reglamentarista; abolicionista; enfermedades venéreas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License