SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue50PrólogoLote 77, de Marcelo Mininno: el trabajoso oficio de narrar una identidad author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

On-line version ISSN 1853-3523

Abstract

PONTORIERO, Andrea. Vida líquida, teatro y narración en las propuestas escénicas de Mariano Pensotti. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2014, n.50, pp.15-24. ISSN 1853-3523.

Zygmunt Bauman define la sociedad "moderna líquida" como aquella en que "las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos [...] La vida líquida, como la sociedad moderna líquida, no puede mantener su forma ni su rumbo" (Bauman: 9) En este ensayo trabajaremos sobre la puesta en escena de El pasado es un animal grotesco de Mariano Pensotti, estrenada en el Teatro Sarmiento en febrero de 2010. El interés de esta obra radica en la intencionalidad del dramaturgo director de construir una meganarración "a la manera de las "novelas mundo" o los desmesurados relatos del siglo XIX, donde una ficción desatada es contenida por un marco histórico y temporal preciso" pero utilizando recursos escénicos mínimos: "la obra es actuada por sólo cuatro actores. Encerrados en un disco giratorio que se mueve permanentemente ellos solos emprenden la heroica tarea de narrar y representar esa multiplicidad de historias, dando vida a docenas de personajes y situaciones" (Pensotti, 2011). El trabajo intentará realizar un cruce entre las diversas interacciones, dispositivos escénicos que se conjugan para armar una propuesta que intenta trabajar el concepto de narración en un espectáculo teatral realizando cruces entre la realidad, lo cotidiano, el contexto histórico reciente, todo en un constante discurrir del eje temporal en el que el presente se diluye, se escapa se vuelve líquido, imposible de ordenar y clasificar en una estructura rígida.

Keywords : Crisis de identidad; Modernidad Líquida; Teatro argentino contemporáneo; Teatro y narración.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License