SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue71Investigación y gestión cultural: diseñando articulacionesDiseño e indumentaria: una mirada histórica sobre la estética de las identidades de género author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

On-line version ISSN 1853-3523

Abstract

PAIVA, Verónica  and  GARCIA DE LA CARCOVA, Alejo. Wright Mills y su crítica al diseño de segunda posguerra. Los aportes de la sociología al mundo del diseño. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2019, n.71, pp.102-112. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi71.1070.

El artículo profundiza sobre dos textos elaborados por el sociólogo Charles Wright Mills en donde critica la posición que tomó el diseño industrial desde la crisis del ’29 y en especial desde la Segunda Posguerra. El autor reprocha a los diseñadores industriales haber dejado su rol como parte del aparato cultural para ser miembro del aparato comercial, al prestar sus conocimientos sobre arte y diseño a la gran industria. Desde la crisis de sobreproducción del ’29 el capitalismo se dinamizó a través del consumo masivo y la obsolescencia programada es decir, del desgaste de los objetos por cuestiones de prestigio o moda. En esa tarea el diseñador fue un engranaje indispensable al generar nuevas estéticas que promueven el cambio de moda o al vincular los objetos al status socioeconómico. Por esa razón Wright Mills invita a los diseñadores, arquitectos, paisajistas, planificadores urbanos, a volver a pensar su lugar social y promover políticas que contribuyan al bienestar humano.

Keywords : Diseño; Estética; Teoría Sociológica; Consumo Masivo; Obsolescencia Programada.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )