SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue108Memoria, olvido y anamnesis en Nuremberg, Its lesson for today (Schulberg, 1948)Ultrajados, mal pagados y nominados: La violencia simbólica y física sobre los participantes de los reality shows author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

On-line version ISSN 1853-3523

Abstract

ZYLBERMAN, Lior. Los victimarios en el cine documental. El díptico de Joshua Oppenheimer y la modalidad participativa. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2022, n.108, pp.81-100.  Epub May 01, 2022. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi108.4048.

Este trabajo se enmarca en una investigación sobre la representación de los genocidios en el cine documental, en esta instancia se indagará en torno a cómo ha sido presentada la memoria de los victimarios. Para ello, primero se revisará en forma breve algunos antecedentes y problemas sobre el tema; en segundo lugar, repasaremos las estrategias de representación empleadas que sugerimos para analizar la representación del victimario; para finalmente, concentrarnos en la modalidad participativa a partir del análisis de los documentales The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, 2012) y The Look of Silence (Joshua Oppenheimer, 2014). Allí, además de pensar las características de esta modalidad, analizaremos la memoria que esta estrategia permite poner en movimiento.

Keywords : Cine documental; genocidio; perpetradores; modos; violencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )