SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue115Bases y fundamentos para la detección de usuarios tipificados en el Diseño de Comportamiento sostenible del consumidorTeorías del saber y el hacer de la enseñanza del diseño industrial en Guatemala. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos

On-line version ISSN 1853-3523

Abstract

CALDERON, Hernán Ovidio Morales. La historia y el Diseño Industrial en la Universidad Rafael Landívar. Breve descripción de la génesis, la investigación y la apertura hacia la tecnología de impresión 3D. Cuad. Cent. Estud. Diseñ. Comun., Ensayos [online]. 2023, n.115, pp.148-160.  Epub June 01, 2023. ISSN 1853-3523.  http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi115.4261.

En 1987, el entonces rector de la Universidad Rafael Landívar (URL), Luis Manresa Formosa, S. J., dirigió la formulación y apertura de la carrera de Diseño Industrial, con una orientación hacia el fortalecimiento de los sectores artesanales y agrícolas de Guatemala. Luego en el año 2000, se presenta una oportunidad para dar un paso hacia la investigación en diseño, abriendo las puertas del Instituto de Investigación y estudios Superiores en Arquitectura y Diseño (INDIS).

El presente artículo presenta la evolución de la academia landivariana, desde su interés por el sector artesanal y agrícola (vocación y sello diferenciador aún presente en la actualidad) la investigación formal y su evolución de la mano con las nuevas tecnologías de fabricación digital.

La URL para ampliar y generar un mayor impacto, ha implementado desde el INDIS el “Centro de Investigación, Capacitación y Diseño en Tecnologías Alternativas (CTA)” con el fin de fortalecer el vínculo de la investigación y la academia, promover el acceso a la tecnología a diversos sectores y democratizar la tecnología de impresión 3D, acercando a la población a sistemas actualizados y de vanguardia.

Es así como el CTA del INDIS, dentro del esquema de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) desarrolla proyectos de investigación, formación e incidencia, además de brindar servicios de impresión y asesoría a externos para el desarrollo de la industria guatemalteca.

Keywords : Historia; Investigación; Acción; Diseño Industrial; Fabricación digital; Impresión 3D; Tecnologías Alternativas..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )