SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue29The urbanization of Villa 31 in its context: a state of the question of the rehabilitation of the Retiro neighborhood (2015-2019)Neoliberal governmentality and sustainability in urban planning: an analysis of the rationalities of the Territorial Model 2010-2060 for the city of Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuaderno urbano

On-line version ISSN 1853-3655

Abstract

AVALOS, Miguel Alejandro. La salud como derecho y eje de protestas en Posadas, Misiones, Argentina. Cuad. urbano [online]. 2020, vol.29, n.29, pp.165-181. ISSN 1853-3655.  http://dx.doi.org/10.30972/crn.29294627.

Posadas es una ciudad que experimentó un aumento significativo en sus niveles de pobreza e indigencia en los últimos años, incrementándose por un lado la cantidad de asentamientos informales y, por el otro, la densidad demográfica de los ya existentes. Esto se tradujo en cada vez más familias que viven en condiciones de precariedad, expuestas a distintas enfermedades, sufriendo numerosos padecimientos. En este trabajo analizamos los discursos vertidos en distintos medios de comunicación locales, entre los meses de enero y diciembre de 2017, por personas que residen en asentamientos informales de la ciudad que participaron en distintas movilizaciones. En ellos vemos de qué modo la incidencia de distintas patologías asociadas a las malas condiciones de vida fue expuesta y “puesta en escena” en distintas acciones de protesta social, mediante las cuales lograron instalar sus demandas hacia el Estado (a la salud, a la tierra, al trabajo, a la vivienda, entre otros).

Keywords : Padecimientos; asentamientos informales; derechos; resistencias.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )