SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28The rururban of the city of Bahía Blanca: ¿Are residents vulnerable to change?Suicide mortality phenomenon in México: territorial patterns based on 20 years of information author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios Socioterritoriales

On-line version ISSN 1853-4392

Abstract

FELIZ, Mariano  and  MELON, Daiana. IIRSA, subimperialismo brasileño y resistencias populares. Los conflictos en torno a la represa de Inbambari (Perú) y de la carretera sobre el TIPNIS (Bolivia). Estudios Socioterritoriales [online]. 2020, vol.28, pp.56-58. ISSN 1853-4392.  http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.28-056.

Este artículo aborda la forma en que el proyecto brasileño de desarrollo dependiente se desenvuelve en la constitución y consolidación de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). Retomando los postulados de la teoría de la dependencia, específicamente los de Marini, se analizan las tendencias subimperialistas emanadas de Brasil, a partir de la promoción de un tipo de integración y una división regional del trabajo al servicio de los intereses de su burguesía. Así, se realiza un análisis de la IIRSA como etapa reciente de las estrategias de integración sudamericana. A su vez, se discute de qué forma la estrategia subimperialista brasileña y las resistencias populares se manifiestan en la Iniciativa a través de dos proyectos de inversión: la represa Inambari en Perú y la carretera sobre el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure en Bolivia.

Keywords : Subimperialismo; Brasil; Resistencias socioterritoriales; Integración regional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )