SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue1-2Geoquímica y transformaciones mineralógicas en concreciones carbonáticas durante la diagénesis temprana (Formación Ameghino, Península Antártica)Cherts (ftanitas) y niveles de solidificación en la sección superior del Grupo Paganzo (Pérmico), noroeste argentino author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología

Print version ISSN 1853-6360On-line version ISSN 0328-1159

Abstract

ASTINI, Ricardo A  and  CANAS, Fernando L. La Formación Sassito, una nueva unidad calcárea en la Precordillera de San Juan: Sedimentología y significado estratigráfico y paleoambiental. Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. [online]. 1995, vol.2, n.1-2, pp.19-36. ISSN 1853-6360.

La Formación Sassito (nom. nov.) (Caradociano superior-Ashgiliano inferior) constituye una sucesión dominantemente calcárea de 24,5 m de espesor caracterizada por su estratificación delgada, aspecto rítmico y coloración amarillenta que aflora en la base del corrimiento Sassito en la margen izquierda del río homónimo. Su posición estratigráfica junto a sus características litofaciales, composicionales y faunísticas permiten diferenciarla de la Formación San Juan, sobre la que se apoya en discordancia erosiva. La unidad comienza con un conglomerado delgado constituido por litoclastos pobremente seleccionados de calizas parcialmente dolomitizadas mezclados con material silicoclástico, sobre el que se asienta un paquete de calcipelitas de 5,5 m de espesor. Gradualmente se intercalan entre las calcipelitas lentes de calcarenitas gruesas sobre las que se desarrolla una sucesión rítmica de calcarenitas peloidales y calcilimolitas laminadas con incremento gradual de la bioturbación. La naturaleza episódica del tramo medio y superior permitió una preservación excepcional de trazas fósiles y de estructuras mecánicas. La unidad posee un arreglo general estratocreciente y dentro del tercio superior presenta un pasaje gradual de capas tabulares con un término basal laminado y otro superior bioturbado, a capas lenticulares amalgamadas con buen desarrollo de estructuras en domo y cuenco. Este cambio de estratofábricas obedece a una influencia creciente de la acción de oleaje de tormentas. Tanto las capas tabulares como las lenticulares son comunes en sucesiones afectadas por tormentas, cuyos índices de proximalidad indican tendencias de somerización entre una plataforma media y la base del "shoreface". El incremento gradual de la energía y el conspicuo desarrollo de tempestitas calcáreas, junto a la naturaleza mixta del aporte, son rasgos comunes en ambientes con bajo gradiente y aportes múltiples como los de rampas interiores. Las evidencias estratigráficas y paleontológicas indican que la Formación Sassito constituye la unidad calcárea más joven registrada en el Ordovícico precordillerano. Tanto la fauna (dominada por briozoarios) como la ausencia de componentes característicos de plataformas tropicales (algas verdes, agregados, oolitas y granos recubiertos en general) indicarían un desarrollo en paleolatitudes de agua templada, en acuerdo con los datos regionales (sedimentológicos y paleontológicos) disponibles en el Ordovícico tardío de Precordillera.

Keywords : Formación Sassito; Ordovícico Superior; Precordillera; Facies carbonáticas; Tempestitas; Estratigrafía; Paleoclima.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License