SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1-2Alteración de la dinámica costera por efecto de la explotación de arena de playa, partidos de General Alvarado y Lobería, provincia de Buenos AiresFacies sedimentarias y modelo deposicional de la Formación Mulichinco (Valanginiano), Cuenca Neuquina Septentrional author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología

Print version ISSN 1853-6360

Abstract

ALIOTTA, Salvador; SPAGNUOLO, Jorge O; GINSBERG, Silvia S  and  GELOS, Edgardo M. Sedimentos de fondo-subfondo y aspectos geomorfológicos de la plataforma continental entre el estuario de Bahía Blanca y bahía Anegada, provincia de Buenos Aires. Rev. Asoc. Argent. Sedimentol. [online]. 1999, vol.6, n.1-2, pp.19-35. ISSN 1853-6360.

Se analizan sedimentos superficiales y subsuperficiales, y rasgos geomorfológicos de fondo, de un sector de la plataforma continental interior entre el estuario de Bahía Blanca y bahía Anegada. El objetivo es definir condiciones de sedimentación actual y paleoambientes costeros. Las tareas oceanográficas, realizadas con el B.O. El Austral, comprendieron extracción de muestras sedimentológicas, superficiales y de testigos, y relevamiento sísmico con 3,5 kHz. Se establece que el subsuelo se halla conformado por una secuencia de sedimentos finos (limo arcilla-arena fina). Los sismogramas determinan una facies reflectiva con estratificación paralela-subparalela y “hummocky”, relacionada a condiciones de sedimentación uniforme y a un paleoambiente somero de baja energía. Durante un período con nivel del mar por debajo del actual, la configuración paleogeográfica costera habría determinado condiciones marinas muy restringidas, con un relevante aporte continental de sedimentos limo arcillosos. Estos se asocian a un amplio paleoambiente de sedimentación deltaico, correlacionable a la antigua cuenca hídrica del río Colorado, donde el medio marino tuvo una influencia parcial, sólo por efecto de las mareas. El proceso transgresivo holoceno produjo un sensible aumento de la energía en el ambiente hidrodinámico de sedimentación, lo que originó la depositación de material arenoso sobre los sedimentos deltaicos. Terrazas y desniveles topográficos, junto a la presencia de rodados y concentraciones de minerales pesados y bioclastos, resultan elementos morfosedimentológicos relícticos de períodos de estabilización en el ascenso marino y antiguos ambientes litorales. Evaluaciones de las facies superficiales permiten establecer un dominio del transporte de sedimento como carga de fondo en el sector más extremo del área. En cambio, sobre la zona más costera se evidencia un aumento del transporte en suspensión, resultando notable la influencia de material limo-arcilloso proveniente del interior del estuario Bahía Blanca y del río Colorado. Los minerales pesados marcan un importante aporte por deriva costera, proveniente de las playas del sur del área investigada. Por último, las características morfológicas de grandes ondas de arena presentes en el área, conjuntamente con el análisis de la distribución de las facies superficiales (texturales-mineralógicas), conducen a definir la dinámica sedimentaria dominante sobre el ambiente de plataforma estudiado, representada por un transporte de sedimento como carga de fondo en dirección norte.

Keywords : Sedimentología; Morfología; Sísmica; Evolución Holocena; Plataforma Continental Argentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License