SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue45La transformación frustrada: condiciones de trabajo y carrera docente en Uruguay (2005-2014) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Propuesta educativa

On-line version ISSN 1995-7785

Abstract

PEREZ ZORRILLA, Julia. La regulación de la jornada docente en perspectiva comparada: los casos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Propuesta educativa (Online) [online]. 2016, n.45, pp.10-20. ISSN 1995-7785.

En un contexto en el que tanto los expertos, como los funcionarios estatales y el sentido común de la población depositan en los profesores del nivel medio múltiples demandas y les adjudican nuevas responsabilidades, en muchos países de América Latina la organización de su trabajo continúa basándose en la asignación de horas cátedra de acuerdo a su especialidad disciplinar. Ello fomenta la alta rotación y el ausentismo de los docentes, así como un menor compromiso con los centros educativos y con los aprendizajes de los alumnos. El presente artículo describe y compara las distintas normativas que regulan el trabajo docente en cuatro países de la región, haciendo particular énfasis en la manera como se organiza y se remunera la jornada laboral. Se observa así que mientras Argentina y Uruguay continúan contratando a los profesores por hora lectiva, países como Brasil y Chile han incorporado en las últimas décadas reformas en sus estatutos docentes que definen al cargo docente de una manera más amplia, incluyendo un porcentaje de horas frente a alumnos y otro porcentaje para realizar actividades extra aula.

Keywords : Organización del trabajo docente; Argentina; Brasil; Chile; Uruguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License