SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue50La globalización de los mundos de la EducaciónLos modos de enseñar en el nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires: Cambios y permanencias en los formatos de clases escolares en escuelas secundarias en el período 1984 - 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Propuesta educativa

On-line version ISSN 1995-7785

Propuesta educativa (Online)  no.50 Ciudad Autonoma de Buenos Aires Nov. 2018

 

RESEÑA DE TESIS

Los estudiantes universitarios en tiempos de reformas. Sociabilidad y vida estudiantil en la universidad porteña (1900-1930)

 

Luciana Carreño*

* Lic. en Historia y Mg. en Historia Contemporánea. Doctora en Ciencias Sociales y Humanas, Universidad Nacional de Quilmes. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Integrante del Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria. E-mail: lcarreno1@uvq.edu.ar

Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Quilmes, Argentina

Autor: Luciana Carreño
Director: Osvaldo Graciano (Universidad Nacional de Quilmes-CONICET)
Miembros del Jurado:
Dra. Sandra Carli (Universidad de Buenos Aires)
Dr. Adrián Cammarota (Universidad Nacional de la Matanza)
Dr. Pablo Buchbinder (Universidad de Buenos Aires)

Fecha de defensa: 11 de septiembre de 2018

En el centenario de la Reforma Universitaria el fenómeno nos invita a pensar las políticas universitarias que moldean la vida académica, la relación entre educación y juventud, el binomio inclusión/exclusión y los recursos destinados a la educación superior, entre otras cuestiones. Sin embargo, interpelar y repensar el pasado, concursando esquemas conceptuales y metodológicos novedosos, no es una tarea carente de obstáculos. La tesis que se reseña busca saldar estas problemáticas ofreciéndonos una investigación sugerente y atractiva.
La investigación resignifica la discusión acerca del impacto de las políticas educativas a partir del estudio de tres facultades de la Universidad de Buenos Aires: medicina, derecho y arquitectura. Reconstruye las características que acompañaron al proceso de mayor protagonismo de ";las juventudes" en la universidad, cuya cultura institucional fue objeto de cuestionamientos y renegociaciones, en un contexto signado por el movimiento de reforma universitaria de 1906, en la universidad porteña, y en 1918 en la universidad de Córdoba. Desde una mirada interdisciplinaria, la tesis nos ofrece una investigación que permite dialogar con los aportes de la historia social y cultural, la historia de la educación y los estudios de género en menor medida. Enmarcada en una perspectiva sociocultural, ahonda en el campo de las representaciones, las subjetividades y las prácticas, alistando la investigación en una historia social (";historia desde abajo") tan poco frecuentada en los estudios históricos sobre educción en nuestro país.
La escritura del trabajo propone al lector una lectura amena y dinámica. Los seis capítulos están estructurados en función de las preguntas planteadas en la introducción y recorren una serie de tópicos que fueron centrales en la vida académica de los estudiantes. A su vez, el estudio se encuentra dividido en dos partes. Mientras que la primera focaliza en la reconstrucción de la población estudiantil, sus trayectorias escolares y las condiciones materiales al momento de llegar a la universidad; la segunda parte encara las prácticas de sociabilidad y los cambios que operaron en las asociaciones estudiantiles dentro de las tres facultades. Es dable enfatizar que en el inicio de cada capítulo se advierten las discusiones que se afrontarán y, al final de este, se esgrime un resumen anunciando la temática del próximo. Esto pretende brindar claridad expositiva dando apoyo a la coherencia interna de la tesis.
Conforme transcurre la lectura, se acentúa la reconstrucción y el análisis de la ";evolución" de la sociabilidad estudiantil fuera y dentro de la universidad, trazando sus orígenes en la red de asociaciones patrióticas dedicadas a la juventud, los banquetes, el fomento de las prácticas deportivas y el desarrollo de instancias de sociabilidad recreativas. Dichos cambios se manifestaron en la génesis de los partidos o agrupaciones dentro de la vida universitaria que se disputaron, a su vez, la representación de los jóvenes. Según se postula en la tesis, los nuevos tiempos reformistas no solo se expresaron en las costumbres y en las prácticas recreativas; sino también en la reivindicación del acceso a la educación de las mujeres que llegaron a ocupar cargos en revistas y en comisiones de extensión universitaria. Las fuentes que sostienen la investigación son diversas y abarcan notas elevadas a las autoridades de los estudiantes, legajos, fuentes judiciales y policiales; memorias y un conjunto de mapas y fotografías. Gracias al trabajo metodológico, la investigadora rescata el protagonismo que tuvieron los estudiantes en la universidad, los espacios de socialización, las actividades culturales y las demandas, centrándose en las primeras tres décadas del siglo XX; momento en el cual los cambios en la vida estudiantil y los modelos de sociabilidad se tornaron más complejos y diversos.
Un dato de interés es el análisis de los pedidos de excepción arancelaria de ";los estudiantes pobres", ya que la tesis se aleja de una mirada premoldeada de una universidad destinada solo para la elite. Se deja entrever a las juventudes estudiantiles como potenciales sujetos activos en la vida universitaria antes y después de la Reforma de 1918 en Córdoba, para pensar los posibles acomodamientos y ";resistencias" a las formas de ordenamiento institucional. La reconstrucción de la trayectoria de los estudiantes desglosa un minucioso rescate histórico que va más allá de la vida universitaria, marcando los lugares de procedencia de los actores, los espacios de consumo culturales, las asociaciones juveniles y, en términos coyunturales, el lugar que ocupaba la educación secundaria como paso previo a los estudios superiores.
El trabajo de investigación que recoge la tesis procura realizar una sólida elaboración conceptual y el sustento de la bibliografía teórica. El enfoque ";desde abajo", centrado en la trayectoria y las prácticas de los jóvenes, ilumina la diversidad de condiciones de los sectores que accedían a la educación superior, discutiendo con la historiografía que pensó la universidad y al ciclo medio de la educación como un espacio solo reservado para la elite. En esta dirección, la categoría de experiencia utilizada admite leer los distintos aspectos del pasaje que hacían los estudiantes desde la escuela secundaria al ciclo universitario, determinadas expresiones culturales ligadas con el mérito y el ascenso social, sostenidas en un imaginario signado por un conjunto de rasgos institucionales apegados a una tradición universitaria anclada en viejas estructuras. La juventud estudiantil aparece como un sujeto social y político que ya no estaría siendo un actor propio de la década de 1960. La ";era de la juventud", como señala la historiadora Valeria Manzano, tendría su génesis en un proceso que rompería con el bloque temporal de la década sesentista extendiéndose a lo largo del siglo XX.
Por otro lado, la tesis empalma con las incipientes líneas de investigación que dan cuenta del ";protagonismo de los jóvenes" y de la diversificación de la matrícula, tanto del ciclo medio como del nivel superior en las primeras cinco décadas del siglo XX. Cabe destacar que se evita caer en la sutil trampa de la que a menudo suelen ser rehenes algunas producciones históricas: la de trasladar conceptualizaciones de moda en el campo de las ciencias sociales para explicar procesos históricos. Así, el término de ";estudiantes pobres", ";juventud", o el casi inexistente término ";clase media" a principios del siglo XX, son explicados en función de la autopercepción que expresaron los protagonistas y que han quedado bosquejados en las fuentes primarias. En resumen, la investigación buscó sostenerse en dos pilares imprescindibles para una tesis de doctorado cuyo objetivo es aportar nuevas vetas de investigación al campo académico: un conjunto de fuentes novedosas y un análisis pertinente, metódico y creativo cuyo resultado final pudiera incentivar, a largo plazo, nuevos desafíos académicos que deberían resonar con mayor amplitud en el campo de las Ciencias Sociales y en la (as) mirada (as) del pretérito educativo.

Bibliografía

1. Manzano, V. (2017), La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Recibido: noviembre de 2018
Aceptado: noviembre de 2018

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License