SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue55Private higher Education in Argentina: Customization and Territorialization Policies in University Expansion and DiversificationPrivate Universities in Africa, Latin America and Asia: Rankings, Distinctions and the Production of Inequalities. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Propuesta educativa

On-line version ISSN 1995-7785

Abstract

CHIANCONE, Adriana; DAVILA, Mabel  and  MARTINEZ LARRECHEA, Enrique. Diferenciación Regional de la Educación Universitaria Privada en Uruguay: Un abordaje preliminar. Propuesta educativa (Online) [online]. 2021, n.55, pp.58-72. ISSN 1995-7785.

Uruguay experimentó desde la década del setenta un progresivo incremento de la matrícula que condujo a un proceso de diferenciación institucional y curricular al interior de la Universidad de la República (UdelaR), la única universidad pública del país. Siguiendo las tendencias de diversificación y privatización que internacionalmente fueron incidiendo sobre los sistemas de educación superior, a partir de 1985, con el surgimiento de la Universidad Católica, y entre 1996 y 1998, con el surgimiento de otras tres universidades privadas, se consolida un proceso de diversificación institucional que se completó en las dos décadas siguientes con el surgimiento de centros universitarios regionales de la UdelaR y con el surgimiento de la Universidad Tecnológica (UTEC), la segunda universidad pública. En ese contexto de muy gradual diferenciación interna, en un sistema universitario predominantemente público hegemonizado por la Universidad de la República, tuvo lugar también la implantación de servicios universitarios privados fuera de Montevideo. En el artículo se busca describir, conceptualizar y analizar ese proceso, con apoyo de información estadística, análisis documental y entrevistas a informantes calificados. La investigación desarrollada permite concluir que el desarrollo universitario fuera de la capital ha sido un proceso gradual, que acompaña las tendencias internacionales pero con fuerte influencia de la dinámica nacional. A su vez, es mediado por valoraciones político-académicas (la decisión de avanzar en el interior, por parte del sector público) de decisiones de expansión institucional a nivel regional con restricciones debidas a las limitaciones de escala, mercado y rentabilidad para el sector privado.

Keywords : Educación superior; Educación superior privada; Diferenciación regional; Universidad; Uruguay.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )