SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue17La fotografía como disparador de procesos de patrimonialización en las redes sociales en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Intersecciones en comunicación

On-line version ISSN 2250-4184

Intersecc. comun. (En línea) vol.2 no.17 Olavarria June 2023

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.51385/ic.v2i17.179 

Artículos

Percepciones sobre autonomía y condiciones extramediáticas del ejercicio profesional en periodistas de medios nativos digitales en México y Cuba

Perceptions about autonomy and extramedia conditions in the professional practice of journalists in digital native media in Mexico and Cuba

1Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

2Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Resumen

El artículo tiene por objetivo analizar las percepciones sobre autonomía y las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional en periodistas de medios nativos digitales en México y Cuba. La investigación parte de una perspectiva cualitativa y es de tipo exploratoria. Se asumió como técnica fundamental la entrevista en profundidad. Se concluye que las percepciones sobre autonomía de los y las profesionales de los medios estudiados se materializan en una identificación de integración orgánica entre intereses propios y de las organizaciones de pertenencia. Al mismo tiempo, las percepciones sobre las condiciones extramediáticas se materializan en términos de determinación de incidencia variable, autorreconocimiento y distinción. Las entrevistadas y los entrevistados destacaron como condiciones externas del ejercicio profesional los discursos y el accionar político hostil, la resistencia de las fuentes de información gubernamentales a colaborar y, en algunas respuestas, la incidencia indirecta de las fuentes de financiamiento sobre la agenda de uno de los medios.

Palabras clave Autonomía; periodismo; medios nativos digitales; México; Cuba

Abstract

The article aims to analyze perceptions of autonomy and the extramedial conditions in the professional practice of journalists in digital native media in Mexico and Cuba. The research takes a qualitative and exploratory perspective, with in-depth interviews as the fundamental technique. It is concluded that the perceptions of autonomy among the professionals in the studied media outlets materialize in an identification of organic integration between their own interests and the organizations to which they belong. Simultaneously, perceptions of extramedial conditions are expressed in terms of determining variable influence, self-recognition, and distinction. The interviewees highlighted external conditions in their professional practice, such as hostile political discourse and actions, the resistance of government information sources to cooperate, and, in some responses, the indirect influence of funding sources on the agenda of one of the media outlets.

Keywords Autonomy; journalism; digital native media; Mexico; Cuba

INTRODUCCIÓN

Tanto en México como en Cuba la emergencia y desarrollo de medios nativos digitales ha implicado una reconfiguración en el ejercicio del periodismo, desde la cual se han generado prácticas y valores que implican continuidad y, a la vez, un desplazamiento respecto a los precedentes (Gómez & Celecia, 2022; De León, 2018; Celecia, 2020; Henken, 2017).

En el primero de estos países la incidencia de actores externos a los medios de información y comunicación, políticos, económicos, y crimen organizado, ha afectado considerablemente el ejercicio profesional, imponiendo obstáculos a la libertad de expresión, así como limitaciones a la autonomía periodística. Estos van desde presiones económicas hasta evidentes formas de censura y violencia, cuya concreción más lamentable es el asesinato de periodistas (Gómez & Celecia, 2022). El sistema mediático cubano, por su parte, se distingue por la presencia predominante de un tipo de medio con una adscripción directa a instituciones y organizaciones políticas y de masa, y una subordinación a la voluntad del accionar político externo a la prensa, cuyas principales manifestaciones son la inducción de orientaciones, controles diversos o explícitamente la censura (Medina & Somohano, 2019). En ambos casos, la emergencia y el desarrollo de medios nativos digitales ha implicado una diversificación en términos de visibilización de discursos y activación de nuevas dinámicas en el ejercicio profesional.

En tales contextos es pertinente ocuparse de la cuestión relativa a cómo es percibida la autonomía en el ejercicio profesional, en la medida en que nos permitiría entender y, acaso, explicar algunos de los cambios relevantes en las maneras en que la profesión es afectada actualmente por distintos poderes fácticos, incluidos los institucionales. El artículo tiene por objetivo analizar las percepciones sobre autonomía y en torno a las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional en periodistas de medios nativos digitales, Animal Político y Pie de Página en México y Periodismo de Barrio y El Toque en Cuba (medios que asumen su autoidentidad como críticos e independientes).

Se parte de considerar como argumento que los y las profesionales de los medios estudiados apuestan por un periodismo que perciben autónomo tanto en la selección de los temas de interés como en la determinación de los énfasis de sus historias. En este sentido se habla de la percepción de autonomía como identificación de integración orgánica, concepto que será definido más adelante. Se considera, además, que perciben como condiciones extramediáticas del ejercicio profesional, entre otras: a) el discurso y el accionar político hostil y b) la resistencia o inaccesibilidad de las fuentes de información gubernamentales. En este sentido, se refieren, como otros conceptos de llegada de la investigación, a los que se arriban a partir del examen de la percepción de las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional, los de determinación de incidencia variable, autorreconocimiento y distinción. Estos también serán definidos más adelante.

La investigación en la que se ampara este artículo parte de una perspectiva cualitativa y es de tipo exploratoria. Asumió, además, como técnica fundamental, la entrevista en profundidad a periodistas de los medios nativos digitales estudiados. Ello permitió centrarse en el modo en que describen, interpretan y toman postura ante las condiciones y experiencias en su práctica profesional, para luego identificar pautas comunes entre quienes operan en cada uno de los medios seleccionados, y entre éstos en uno y otro país.

En la primera parte del artículo se expone la perspectiva y el marco conceptual que se considera pertinente para abordar el problema de estudio y el tipo de análisis propuestos, en tanto que en la segunda parte se describen de modo sucinto la propuesta metodológica, los resultados y las conclusiones.

MARCO CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN

Desde la sociología de las profesiones, en tanto campo investigativo desde el cual se examina a los grupos profesionales en el seno de la sociedad, se ha considerado a la autonomía como uno de los rasgos distintivos de cada una de estos. Se la define, en general, como la libertad para controlar las decisiones propias en un ámbito de competencias particular y asociado al profesionalismo, al referir como rasgo de este último el manejo discrecional de un cuerpo de conocimientos por parte de los especialistas en un cierto ámbito de actividad (Funck, 2012), a la par que se destaca el vínculo que guarda con la recurrencia a la razón (Kasher, 2005) y que tiene lugar en los niveles individual y grupal del comportamiento (Engel, 1969).

En la investigación sobre periodismo se ha definido a la autonomía como la posibilidad de los y las profesionales de cumplir con su función social (Reich & Hanitzsch, 2013) y la independencia en el trabajo en la resolución de problemáticas asociadas a esta actividad y ámbito (Skovsgaard, 2014). Indagaciones anteriores distinguen la autonomía externa, referida a la relación del periodismo con los distintos poderes (públicos, privados, fácticos ilegítimos o ilegales) de otra interna que remite al vínculo con propietarios y otros agentes asociados a los medios de comunicación (Reich & Hanitzsch, 2013; Nygren et al., 2015).

A su vez, se ha atendido a dos facetas importantes de la autonomía profesional: por una parte, la posibilidad de selección de la historia y, por la otra, los énfasis que son asumidos o con los cuales ella es construida (Weaver et al., 2007; Mellado & Humanes, 2012). En trabajos anteriores se considera también, junto a las libertades para la selección de las historias, la posibilidad de publicar noticias sobre diferentes niveles asociados al poder (Hughes et al. 2017). Desde otro punto de vista se señala, además, que la autonomía remite a la posibilidad de los y las periodistas de intervenir en las decisiones editoriales, más allá de la construcción de materiales periodísticos específicos (Reich & Hanitzsch, 2013). Al mismo tiempo, en la literatura anterior se refieren los dominios posibles de influencias percibidas por los y las profesionales; político, económico, organizacional, procedimental, profesional y de grupos de referencia (Reich & Hanitzsch, 2013); o bien los factores individuales, organizacionales y geopolíticos (Mellado & Humanes, 2012).

En este estudio entendemos la autonomía periodística como la posibilidad del ejercicio libre de la profesión y por encima de presiones externas e internas a las organizaciones mediáticas. Postulamos que una manera adecuada de entender la autonomía es considerarla como proceso continuo de disputa entre, por un lado, la pretensión y concreción del control generado por distintos agentes sobre el ejercicio periodístico y, por otro, la presión profesional por materializar sus responsabilidades de cara a los públicos diversos, activos y crecientemente fragmentados en el entorno de comunicación digitalizada.

En este trabajo nos concentramos en las siguientes dimensiones de análisis:

1. Percepciones sobre el modo de manifestarse la autonomía:

1.1.Para la determinación de temas.

1.2.Para la determinación de los énfasis.

2. Percepciones en torno a las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional y la incidencia correspondiente a:

2.1.Actores políticos y represivos.

2.2.Actores económicos.

2.3.Miembros de grupos de referencia[1].

Nuestro segundo presupuesto es considerar a los medios nativos digitales como aquellos que nacen directamente en Internet y no son una evolución o derivación de medios impresos precedentes que operan fuera del entorno digitalizado (“offline”). Esta denominación se distingue de aquella que considera a los “medios digitales” en general, en tanto esta última hace referencia a todas aquellas publicaciones dentro de aquel entorno (“online”), más allá de su origen (Salaverría et al., 2019).

Con ambos presupuestos y las definiciones operativas que proponemos es posible la aproximación empírica del comportamiento relativo a cómo es percibida la autonomía, no solamente como idea, visión o discurso, sino como práctica social especializada inscrita y situada en la intersección de los ámbitos, actividades y actores que ejercen influencia en ella y la afectan.

PROPUESTA METODOLÓGICA

La investigación empírica previa sobre la autonomía periodística ha asumido un enfoque analítico cualitativo, que recurre a la observación de procesos de producción informativa situados y a las entrevistas en profundidad para recopilar información y datos pertinentes al problema de estudio planteado (Oller et al., 2016; Gans, 2004; Tuchman, 1983), o bien un enfoque cuantitativo a través de la aplicación de encuestas (Reich & Hanitzsch, 2013; Mellado & Humanes, 2012; Weaver et al., 2007, entre otras).

En este estudio elegimos un enfoque cualitativo centrado en la técnica de entrevista en profundidad a integrantes y colaboradores de medios periodísticos nativos digitales, para cuatro casos seleccionados a partir de los siguientes criterios: a) su autoidentidad en términos de asumirse como críticos e independientes, b) la orientación periodística asumida con la apertura al abordaje de temas de derechos humanos y/o al periodismo de investigación, c) el marco temporal de emergencia de las organizaciones periodísticas (con una diferencia máxima de cinco años entre una y otra fundación), y d) la accesibilidad a posibles entrevistados y entrevistadas. A su vez, se tuvieron en cuenta investigaciones previas en las que se alude a los medios nativos digitales en los contextos estudiados (Celecia, 2020; Somohano, 2020; De León, 2018; Sembramedia, s.f.).

Los medios seleccionados fueron los siguientes:

- Animal Político. Es un medio mexicano que surge en 2010 y aborda temáticas como corrupción, inseguridad, desigualdad, violencia de género y discriminación, entre otras. Es un medio centrado en la información política, pero desde el que se entiende que esta tiene que ver no sólo con el accionar de agentes institucionales sino con lo desarrollado desde el ámbito ciudadano (Sembramedia, s.f.). Aunque desarrolla reportajes de investigación se encuentran en su sitio diversos géneros periodísticos.

- Pie de Página. Es un medio mexicano que surge en 2015 asociado a la Red de Periodistas de a Pie. Constituye un espacio solidario para periodistas desplazados y censurados en sus medios (Pie de Página, s.f.) Se conformó como una plataforma en la que se publica sobre temas relacionados con violaciones de derechos humanos, violencia de Estado, corrupción, desigualdad, libertad de expresión, migraciones, entre otros tópicos. En su página se plantea que les importa la información relacionada con las personas, desde la cual se explican las causas y las consecuencias de las decisiones del poder en su vida cotidiana. Pero al mismo tiempo el medio abre espacio “para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio” (Pie de Página, s.f.).

- El Toque. Es un medio que surge en 2014 como proyecto de la ONG RNW Media. A partir de 2017 se convirtió en un proyecto íntegramente cubano. Se propone tratar temas invisibilizados o poco abordados con un interés particular en género, economía, ciudadanía, tecnología y cultura jurídica. En su página se definen como una “plataforma multimedia independiente enfocada en contar Cuba en su diversidad, compleja, creativa y también a veces dolorosa u oculta” (El Toque, s.f.).

- Periodismo de Barrio. Es un medio cubano que surge en 2015 comprometido con abordar la agenda sobre medio ambiente y cambio climático y se centra, sobre todo, en el desarrollo de periodismo de investigación, aunque ha asumido distintos géneros periodísticos durante su historia y diversas temáticas también. En su Código de Ética se refiere que abogan “por la diversificación de las agendas mediáticas, políticas editoriales, enfoques, subjetividades, estilos, discursos y voces en los espacios públicos de comunicación” (Periodismo de Barrio, 2023), por lo que se entiende que la propia práctica periodística generada desde el medio se orienta en ese sentido.

Etapas en el diseño y realización de entrevistas

Las etapas y descripción de las actividades asociadas al diseño y aplicación de entrevistas se presentan en la tabla 1.

Elaboración propia

Tabla Etapas del diseño y aplicación de entrevistas  

Los entrevistados y las entrevistadas asumen, al interior de los medios, roles de dirección editorial, jefatura de información, coordinación de área, edición, reportería y colaboración. La selección de estos últimos se justificó porque un por ciento considerable de la producción informativa de los medios cubanos se centra en el trabajo del personal que no tiene un puesto fijo en las organizaciones periodísticas.

Se entrevistaron 22 informantes: 7 de El Toque, 5 de Periodismo de Barrio, 5 de Animal Político y 5 de Pie de Página. Las entrevistas duraron en total 15 horas con 32 minutos y como promedio la duración de cada una fue de 42 minutos.

A partir de los procesos de codificación de las entrevistas se proponen en este trabajo conceptos de llegada de la investigación para dar cuenta del modo en que se manifiestan las percepciones sobre la autonomía y sobre las condiciones extramediáticas en los profesionales estudiados.

Elaboración propia

EsquemaConceptos de llegada de la investigación 

RESULTADOS

Los resultados se detienen en las percepciones de los y las periodistas en torno al modo en que se manifiesta la autonomía en su ejercicio profesional en una primera sección. En una segunda sección se atiende a cómo perciben las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional.

Percepciones sobre el modo en que se manifiesta la autonomía en el ejercicio profesional

Las y los periodistas de Periodismo de Barrio y El Toque señalaron en sus respuestas que cuando tienen una idea valiosa sobre un tema pueden abordarla con frecuencia en estos medios. Uno de los informantes de El Toque ha referido en este sentido: “la mayoría de los trabajos que yo he propuesto llegan a buen término; la publicación como tal” (Entrevistado 1, El Toque, comunicación personal, 2 de marzo de 2022). Otra entrevistada de Periodismo de Barrio ha destacado igualmente: “muchas de las veces coinciden lo que yo quiero hacer y lo que me manda la directora del medio” (Entrevistada 2, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 8 de marzo de 2022).

Las y los informantes de los medios cubanos han dicho, además, que varios de sus trabajos parten de las sugerencias hechas desde la propia organización periodística. Por ejemplo, la entrevistada de Periodismo de Barrio citada con anterioridad ha dicho que, en su caso, en mayor medida los trabajos resultan de propuestas que realiza el propio medio (Entrevistada 2, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 8 de marzo de 2022). Otro informante de El Toque lo ha referido de la siguiente forma: “hay de las dos partes en dependencia del tema. (…) Yo propongo, y también a veces me han dicho: ‘no, ese tema quizás no’, o ‘tenemos que enriquecerlo’. Hay de parte y parte” (Entrevistada 3, El Toque, comunicación personal, 7 de febrero de 2023).

Los entrevistados y las entrevistadas de Pie de Página y Animal Político también han señalado que es frecuente que puedan tratar los temas de su interés en los trabajos del medio: “en Pie de Página tenemos mucha libertad. Normalmente nosotros somos los que vamos proponiendo los temas” (Entrevistado 4, Pie de Página, comunicación personal, 2 de marzo de 2022).

95 % de las veces. O sea, te diría que tal vez el 100, pero bueno, para dejar un margen de que a lo mejor sí me pueden llegar a decir: ‘no, eso ahorita no’. Lo más que puede llegar a pasar es aplazarlo, que te digan: ‘pues no, dale prioridad a esto y luego vemos aquello’. Pero, así como que me digan, ‘no hagas esto’, no (Entrevistada 5, Animal Político, comunicación personal, 22 de febrero de 2023).

En relación con los énfasis a abordar en los trabajos, las y los periodistas de Cuba también han destacado las libertades que encuentran en sus medios, y han resaltado el acompañamiento de determinados actores en las organizaciones periodísticas. Han referido que en algunos trabajos la solicitud de determinados énfasis se ha dado por parte de la dirección del medio: “en algunos temas (…) parto del énfasis, y en otros sí me han dicho: ‘mira, debería ser por aquí, deberíamos enfocarnos en esto’” (Entrevistada 6, El Toque, comunicación personal, 6 de febrero de 2023).

Un informante de Periodismo de Barrio ha referido, por su parte, como criterios para la selección de las historias y los énfasis, la viabilidad a la hora de obtener información, y la adecuación a las prioridades editoriales del medio, pero ha señalado también que tiene que ver con decisiones personales con frecuencia. Este mismo entrevistado ha dicho, no obstante, que en ocasiones quienes colaboran con Periodismo de Barrio “no tienen del todo claro la agenda editorial del medio y proponen historias que no son adecuadas, y casi siempre las negaciones para desarrollar historias van por ahí, porque no están del todo claro sobre qué hacer” (Entrevistado 7, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 27 de febrero de 2023). En este punto ha recalcado que cuando tienen que desarrollar investigaciones con colaboradores o colaboradoras se intenta esclarecer “qué es lo que va a investigar, y qué tenemos a la mano para demostrar su punto, ya sea a partir de historias de vida, ya sea con testimonios de fuentes especializadas: algún profesor universitario, alguna investigación publicada, etcétera” (Entrevistado 7, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 27 de febrero de 2023). Ello remite a una intervención de la organización periodística, en dependencia de sus prioridades, en los énfasis de los trabajos.

Las y los periodistas de México también han señalado las libertades en la selección de los énfasis de las historias. Ello no implica, según han dicho, que se desconozcan las propuestas de los distintos actores, con roles de edición o dirección en los medios.

En lo que en mi experiencia respecta, hay mucha libertad, si quiero tratar este tema, desde este ángulo, con estas propuestas, y ya… Si es periodísticamente viable, y si se puede hacer, uno le da. Eso no quita que uno siempre rebote ideas con los editores, y te digan: ‘sí, pero tal vez por este ángulo puede que no salga tanto’ o ‘tal vez deberías explorar este otro’ (Entrevistado 4, Pie de Página, comunicación personal, 2 de marzo de 2022).

En el caso de Animal Político una entrevistada sí ha destacado una intervención considerable de los directivos del medio en los énfasis: “yo creo que al final el énfasis sí es decisión del jefe de reporteros, y sobre todo el director editorial” (Entrevistada 8, Animal Político, comunicación personal, 15 de marzo de 2022).

Es de resaltar en las respuestas de los entrevistados y las entrevistadas sobre la posibilidad de abordar libremente los temas de su interés y los énfasis en torno a estos que, aunque destacaron la autonomía en uno y otro sentido, refirieron la pertinencia de adecuación a las prioridades editoriales de los medios, así como la existencia de sugerencias que emergen en uno u otro proceso. Esto coincide con resultados de indagaciones anteriores en las que se han destacado como predictores asociados a la percepción de autonomía profesional a las influencias organizativas percibidas (Mellado & Humanes, 2012) y contradice otros trabajos en los que se ha referido que los objetivos y prácticas organizacionales no influyen en ella (Weaver et al., 2007).

En este punto podría hablarse de una percepción de la autonomía como identificación de integración orgánica a la organización. Esto remite a una percepción de confluencia de autonomía individual e intereses organizacionales en lo concerniente a la selección de los temas y los énfasis en los trabajos. Ello puede encontrar su explicación en las características particulares de cada uno de los medios, las motivaciones de los y las periodistas para insertarse o colaborar con estos medios, y las distintas trayectorias profesionales de los y las informantes desde las cuales pueden contrastar las libertades de estas organizaciones con otras restricciones vividas en su ejercicio profesional. Podría mencionarse también una interiorización de las exigencias y prioridades de cada uno de los medios por parte de los y las informantes.

Percepciones en torno a las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional

Los entrevistados y las entrevistadas de los medios estudiados coincidieron en señalar varias condiciones extramediáticas en las que se desarrolla el periodismo en sus distintos países. En este sentido han destacado a la violencia como un aspecto a considerar. Si bien en sus respuestas puede percibirse que esta ha afectado de formas variables, es importante decir que ha sido concebida de manera general como una amenaza para el periodismo tanto en Cuba como en México.

Los y las periodistas de Cuba hablaron de citaciones, interrogatorios, amenazas, advertencias, hostigamiento, prohibiciones de salidas del país, discurso agresivo desde el poder y los medios oficiales en torno al periodismo independiente de la estructura mediático-partidista, entre otras formas de manifestarse la violencia. Así lo expresa una entrevistada: “a mí me citaron varias veces de la policía, incluso estando embarazada (…). Fue cuando puse una pausa y dejé de escribir para El Toque hasta que llegué acá a Miami” (Entrevistada 6, El Toque, comunicación personal, 6 de febrero de 2023). Los y las informantes de este medio resaltaron la renuncia reciente de integrantes residentes en Cuba ante las presiones de la Seguridad del Estado, un hecho que aconteció en el transcurso de la investigación.

Otro entrevistado de Periodismo de Barrio ha explicado que el contexto de represión ha propiciado que muchos y muchas periodistas emigren y/o abandonen los medios independientes de la estructura mediático- partidista, pues han visto amenazada su seguridad personal (Entrevistado 7, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 27 de febrero de 2023).

Es destacable en las respuestas de las y los periodistas de Cuba el establecimiento de distinciones en torno al modo en que les afecta la violencia a quienes residen en la Isla y a quienes se encuentran en el extranjero. Si bien informantes que residen afuera refieren sentir temor recalcan, con frecuencia, que en todo caso la violencia afecta y ha incidido más en quienes se encuentran en el país.

Varios entrevistados y algunas entrevistadas han referido que el temor a la represión ha afectado su ejercicio profesional y, por tanto, su autonomía. Un informante de Periodismo de Barrio alude de esta manera a las consecuencias de este contexto: “eso ha provocado sobre todo que tenga mucho cuidado en decidir qué historias quiera publicar” (Entrevistado 7, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 27 de febrero de 2023).

Sobre El Toque, los y las periodistas señalan el modo en que se ha restringido la participación en las reuniones editoriales después de un aumento de las acciones represivas, así como se ha optado por publicar trabajos sin el nombre de los autores y las autoras, sólo declarando que es una “persona protegida”.

Es de destacar en las respuestas de los y las periodistas de Cuba las referencias a un proceso de convencimiento en el que, a partir del reconocimiento de los riesgos para el periodismo en el país, se ha optado por defender un ejercicio autónomo de la profesión. Ello no ha implicado que su accionar esté exento de temores, pero sí ha significado una apuesta por jerarquizar en primer lugar la defensa de un periodismo independiente del poder en Cuba más allá de los obstáculos.

Los y las periodistas de Animal Político y Pie de Página, por su parte, establecieron la distinción entre el contexto de violencia que viven en otros estados y ciudades, y la situación en la Ciudad de México, en la que residen.

el contexto de violencia en el que vivo yo, es muy diferente al contexto de violencia que se vive en Tijuana, o Oaxaca, o Michoacán o en Jalisco. Yo vivo en la Ciudad de México, yo vivo en la Benito Juárez, si salgo a hacer una cobertura de riesgo, regreso, no me quedo en el lugar de los hechos expuesto. (…) Yo no siento una amenaza directa sobre mí, ni tampoco siento que haya como una presión de seguridad de no tocar un tema u otro por amenazas (Entrevistado 4, Pie de Página, comunicación personal, 2 de marzo de 2022).

Yo, la verdad, es que no me siento en riesgo; solamente cuando se hacen algunas coberturas. A veces también toco temas de desigualdad y me ha tocado ir a las montañas de Guerrero. Cuando tú te metes a esas zonas, ahí sí que estás pateando el avispero, pero permanentemente acá en mi lugar de residencia, y por la fuente que tengo, creo que no (Entrevistada 8, Animal Político, comunicación personal, 15 de marzo de 2022).

Las y los informantes de Pie de Página, a pesar de destacar su condición privilegiada por vivir en la Ciudad de México también han hecho referencia al origen del medio y su condición de difusor de trabajos generados en otros estados y de denuncia de agresiones a periodistas, para dar cuenta del modo en que el contexto de violencia en el país les ha marcado.

En sus respuestas, los y las periodistas de Animal Político incluyeron como parte del contexto de violencia el discurso agresivo del presidente en torno al periodismo y en el que se han insertado alusiones a este medio y otros. Esto ha provocado también agresiones de otros actores, que sin dudas atraviesan el ejercicio profesional periodístico. Aunque no señalaron si esto afecta directamente su autonomía sí enfatizaron en este aspecto como una condición del contexto.

En torno a las fuentes de financiamiento las y los periodistas de Cuba coincidieron en destacar que no han percibido condicionamiento sobre su trabajo. En ese sentido apuntaron que los criterios asumidos para el control y evaluación de sus trabajos al interior de sus medios han sido esencialmente periodísticos: “si vamos a agregar, eliminar, subir o bajar algo en el texto, casi siempre se basa en criterios periodísticos, no se basa en criterios de una fuente de financiamiento ni nada de eso” (Entrevistado 1, El Toque, comunicación personal, 2 de marzo de 2022).

No, para nada, jamás, jamás. O sea, ahí está la agenda de Periodismo de Barrio que ha existido mucho antes de que recibiéramos apoyo de Open Society Foundations, ahí siempre ha estado la agenda y nunca hemos recibido presión de Open Society Foundations por cubrir una agenda en específico (Entrevistado 7, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 27 de febrero de 2023).

En el caso de las y los periodistas de México en su mayoría respondieron que no existen presiones en su medio de fuentes de financiamiento que limiten la autonomía profesional. Sin embargo, una informante de Animal Político señaló la existencia de posibles alianzas con actores externos, aunque no precisó que esto hubiera incidido directamente en su autonomía profesional. Otro informante de este medio habló sobre el carácter diversificado de sus fuentes de financiamiento, y mencionó, entre otras, publicidad, servicios externos, suscripciones y grants. Refirió, además, que no se ha enterado, desde su posición, “de ningún anunciante que amenace con irse si no publicamos cierta cosa” (Entrevistado 9, Animal Político, comunicación personal, 7 de febrero de 2023).

Este mismo entrevistado respondió que los procesos editoriales se encuentran separados de los comerciales en el medio y evaluó a esta distinción como “muy sana”. En este sentido apuntó: “la idea es que nunca ningún compromiso comercial por publicar publicidad interfiera ni con línea editorial, ni con contenido, ni con nada de eso” (Entrevistado 9, Animal Político, comunicación personal, 7 de febrero de 2023).

Aquí habría que apuntar que, si bien las respuestas de los entrevistados y las entrevistadas fueron en su mayoría negativas, las percepciones sobre el condicionamiento de las fuentes de financiamiento en la autonomía profesional podrían estar atravesadas por sus posiciones al interior de los medios. En caso de existir presiones provenientes de actores extramediáticos que aporten financiamiento no necesariamente ello se hace visible a todos y todas. Esto remite a conclusiones de la literatura anterior en donde se ha señalado como predictores de la percepción de autonomía profesional a la posición de las y los periodistas al interior de los medios (Mellado & Humanes, 2012).

Los y las periodistas de Pie de Página no han percibido presiones de las fuentes de financiamiento. Han señalado, más bien, la existencia del compromiso típico con el cumplimiento de proyectos que financian determinadas instancias externas al medio. En este sentido apuntaron:

Hay ciertos temas que hemos trabajado con algunas fundaciones, hemos sacado el trabajo como nosotros lo creemos, con el rigor y la ética que tenemos como medio, y no ha habido problema. Nunca ha habido problema al respecto, siempre ha habido una libertad editorial, mientras se cumplan los objetivos de entregar los trabajos que nos están pidiendo y a los que nos comprometimos. Esas series de reportajes, etcétera…, tienen que salir, pero no hay una condición editorial de que tengamos que poner algo forzosamente, o tengamos que trabajar un ángulo específico (Entrevistado 10, Pie de Página, comunicación personal, 28 de febrero de 2023).

Es importante destacar en este punto que sólo en los y las periodistas de Pie de Página se dio este convencimiento de que el acceso a determinados recursos a través de proyectos financiados por fuentes externas si bien no implica una limitación en la autonomía en torno a los énfasis de los trabajos particulares, sí podría dar cuenta de una atención mayor a determinados objetos en la agenda del medio.

Por otro lado, un gran número de entrevistados y entrevistadas señala la imposibilidad de acceder a fuentes de información oficiales por la condición de independientes de la estructura mediático-partidista de los dos medios cubanos. Al mismo tiempo, aunque han resaltado la colaboración de la ciudadanía, han referido también que varias personas deciden no colaborar con los medios o poner determinadas condiciones, como que no aparezcan sus nombres o que la información proporcionada es off the record. Ello puede explicarse por la manera en que han interiorizado el discurso del poder en torno al periodismo independiente o por los temores de represalias en el contexto de la Isla. Las y los periodistas de Cuba han reconocido que una incidencia explícita sobre la autonomía profesional, en la selección de los temas y los énfasis, tiene que ver con las complejidades de la relación con las fuentes. Así lo expresa un entrevistado de El Toque:

Sí he contactado personas a las que le digo, por ética, por supuesto, para qué medio es, y me han dicho: ‘no, para El Toque no’, o ‘para un medio independiente no’. Y yo les digo: ‘¿por qué, por qué no puede ser para un medio independiente?’, y entonces se van con el discurso oficial de que los medios independientes desinforman, no dicen la verdad, etcétera, y más sobre El Toque… (Entrevistado 1, El Toque, comunicación personal, 2 de marzo de 2022).

Una estrategia destacada por las y los informantes para enfrentar esta situación es el recurso a fuentes documentales. Sin embargo, se ha respondido en las entrevistas también que a determinados datos sobre instancias e instituciones en Cuba en ocasiones es muy difícil acceder: “estadísticas o información que quiero buscar sobre una política, que no está, que no aparece” (Entrevistada 2, Periodismo de Barrio, comunicación personal, 8 de marzo de 2022). Algunos entrevistados y varias entrevistadas han referido, además, que cuando han recurrido a fuentes en el exterior de Cuba el intercambio se ha hecho por lo general de una manera más colaborativa.

En el caso de los y las periodistas de México han reconocido en las entrevistas el modo en que se dificulta el acceso a determinadas fuentes políticas. Así lo expresa un entrevistado de Animal Político: “lo que sí suelen hacer las autoridades, sobre todo las autoridades gubernamentales que no son afines al medio, es simplemente no responder” (Entrevistado 11, Animal Político, comunicación personal, 15 de febrero de 2023). Otro entrevistado de este mismo medio ha señalado, sin embargo, que no se ha sentido afectado en este sentido: “en mi trabajo (…) no lo he sentido tanto porque las fuentes con las que me relaciono son, sobre todo, fuentes interesadas en que se publique su información (…). Son, la mayoría, organizaciones de la sociedad civil, especialistas, académicos…” (Entrevistada 5, Animal Político, comunicación personal, 22 de febrero de 2023).

En el caso de Pie de Página también han destacado que las dificultades mayores se encuentran en el acceso a las fuentes políticas: “tenemos muchas puertas cerradas para gobierno federal a nivel de entrevistas” (Entrevistado 10, Pie de Página, comunicación personal, 28 de febrero de 2023). Otro entrevistado lo ha referido de la siguiente manera:

La agenda de Pie de Página como es una agenda social se nutre de activistas, de personas defensoras de derechos humanos, que siempre tienen mucha actitud o disponibilidad para colaborar, eso facilita... En el tema de actores políticos, de política partidista o política oficial, ahí si bien hubo tensión en algún momento, creo que es dentro del margen normal: que, si te dan la entrevista, de que no, de que ‘ahora sí quiero hablar’, ‘ahora no’… (Entrevistado 12, Pie de Página, comunicación personal, 25 de febrero de 2023).

Otra entrevistada ha señalado que el cierre de las fuentes depende en gran medida de quién lleve la comunicación en las distintas instituciones e instancias. A su vez ha hecho énfasis en el modo en que determinados ciudadanos intentan revisar el trabajo realizado por ella y en que, en dependencia de la condición vulnerable de las fuentes, una práctica que asume es la de compartir sus textos previo a la publicación (Entrevistada 13, Pie de Página, comunicación personal, 14 de abril de 2023).

Por último, en torno a los integrantes de grupos de referencia y su incidencia en la autonomía profesional hay que mencionar que fueron las y los periodistas de la Isla quienes enfatizaron en un actor particular. Como condición que atraviesa el ejercicio periodístico, y que podría estar incidiendo en el modo en que se manifiesta su autonomía, las y los informantes han señalado las presiones familiares. Sin embargo, cuando aludieron a ellas lo hicieron para referir que los temores familiares no limitan actualmente el modo en que ejercen la profesión, aunque haya sido una circunstancia que haya atravesado sus relaciones con los medios independientes de la estructura mediática-partidista en el país en algún momento. En torno a los grupos de referencia también habría que decir que las y los periodistas de Animal Político y de medios cubanos señalaron de manera general una interiorización del discurso agresivo del poder en torno a estos medios en el entramado social (entre los usuarios) lo que da cuenta de una condición del contexto en el que se desarrolla el periodismo, pero no quedó referenciada en las entrevistas una determinación directa sobre la autonomía.

Lo dicho hasta aquí sobre las percepciones en torno a las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional confirma algunos resultados de la literatura anterior. En investigaciones previas se ha destacado como predictor de las percepciones de autonomía profesional en las decisiones de publicar, entre otras, las influencias políticas percibidas (Hughes et al., 2017). Sin embargo, las condiciones de generación del ejercicio profesional en los dos contextos estudiados en este trabajo se dotan de matices particulares vinculados a los modos de relacionamiento diversos de actores periodísticos y fuerzas externas a los medios.

Podría decirse que las percepciones en torno a las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional se materializan en términos de determinación de incidencia variable, autorreconocimiento y distinción. Con lo primero aludimos al modo diverso en que se percibe la incidencia externa sobre el ejercicio profesional en los contextos mexicano y cubano. Lo que para los y las periodistas de Cuba puede ser una determinante importante de su proceder, para los de México puede ser sólo una condición del contexto, lo cual puede darse también en el sentido contrario. Esta diferenciación puede encontrarse, además, entre los y las integrantes de las distintas organizaciones periodísticas del mismo país. A su vez, las percepciones sobre las condiciones extramediáticas del ejercicio profesional han implicado tanto en los y las periodistas de Cuba como de México una reflexión sobre su posición al interior del campo profesional. Ello remite al autorreconocimiento de la ubicación privilegiada o no en relación con otros y otras, de frente, por ejemplo, a la violencia que atraviesa al periodismo en ambos países. Esto, en definitiva, da cuenta también del modo en que las percepciones refieren las distinciones en el entorno.

CONCLUSIONES

En las y los periodistas de los cuatro medios estudiados podría hablarse de una percepción de confluencia de autonomía individual e intereses organizacionales en lo concerniente a la selección de los temas y los énfasis de los trabajos. En este sentido se puede hablar de la percepción como identificación de integración orgánica. Ello podría tener que ver con el tipo de medios en los que se desarrolla el ejercicio periodístico, las motivaciones para integrarse a estos medios de sus integrantes y quienes colaboran, y los propios desplazamientos profesionales de los entrevistados y las entrevistadas a partir de los que pueden contrastar el ejercicio profesional actual y el desempeñado en otras organizaciones periodísticas. Podría tener que ver, también, con la asunción y comprensión de las prioridades editoriales del medio por parte de las y los periodistas.

Por otro lado, podría hablarse de una percepción de las condiciones extramediáticas del ejercicio periodístico marcada por el reconocimiento de la posición propia y las distinciones al interior del campo profesional, así como por un proceso de determinación de incidencia variable en torno al modo en que los factores externos atraviesan el ejercicio profesional. Ello implica unas consideraciones diferenciadas entre periodistas de los medios cubanos y mexicanos, y entre medios de los mismos países también.

Según las percepciones de los entrevistados y las entrevistadas de los medios nativos digitales, los discursos y el accionar político externo constituyen condiciones importantes de los contextos en los que se da la autonomía profesional en ambos países, con matices y modos diversos de manifestarse. Periodistas de Cuba han destacado la hostilidad del poder y los procesos represivos como condicionante directa de su autonomía profesional, y han referido autocensura en decisiones asociadas a sus propios trabajos. Por su parte, los y las periodistas de uno de los medios mexicanos refirieron como manifestación de la violencia en torno al periodismo el discurso agresivo del presidente. Aunque no señalaron si eso implica una afectación directa de su autonomía sí enfatizaron en ello como una condición del contexto.

Los y las periodistas de Cuba no refirieron un condicionamiento directo sobre la autonomía profesional de las fuentes de financiamiento. En el caso específico de los y las profesionales de uno de los medios mexicanos sí hubo el autorreconocimiento del modo en que el compromiso con determinados proyectos implica un condicionamiento sobre las agendas. En este punto habría que decir que las respuestas de los entrevistados y las entrevistadas pueden estar atravesadas, entre otras condiciones, por su posición al interior de la organización periodística. En dependencia de ella se les hace visible en mayor o menor medida el modo en que factores externos intervienen sobre el ejercicio profesional.

Al mismo tiempo, la resistencia a colaborar de las fuentes de información gubernamentales constituye un factor común de ambos contextos nacionales según las percepciones de los y las periodistas. Sin embargo, ello es concebido en mayor medida como limitante de la autonomía por los y las periodistas de Cuba precisamente por desarrollar su ejercicio profesional en un entorno con mayores restricciones para el acceso a la información.

Quedaría pendiente un análisis integral que dé cuenta del modo en que se da la intervención múltiple sobre la autonomía profesional de los y las periodistas de los medios nativos digitales estudiados de condiciones asociadas a los dominios político, económico, organizacional, procedimental, profesional y de grupos de referencia.

AGRADECIMIENTO

El trabajo es resultado de la estancia posdoctoral realizada gracias al Programa de Becas Posdoctorales en la UNAM (POSDOC). Tutor: Dr. Daniel Peña Serret.

REFERENCIAS

Celecia, C. (2020). Periodismo independiente cubano en línea: ampliación de lo público desde una dimensión contenciosa. Comunicación y Sociedad, 1-28. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7644. [ Links ]

De León., S. (2018) Una mirada a las rutinas no convencionales de producción periodística en México. En Hernández, M. E. (Coord.) Estudios sobre periodismo en México: despegue e Institucionalización (pp. 149- 170). Universidad de Guadalajara. [ Links ]

El Toque (s.f.). ¿Quiénes somos? https://eltoque.com/sobre-nosotrosLinks ]

Engel, G. V. (1969). The effects of bureaucracy on the professional autonomy of the physician. Journal of Health and Social Behavior, 10 (1), 30–41. https://doi.org/10.2307/2948503. [ Links ]

Funck, E. (2012). Professional Archetype Change: The Effects of Restricted Professional Autonomy. Professions and Professionalism, 2(2). https://doi.org/10.7577/pp.334. [ Links ]

Gans, H. (2004). Deciding What´s News. A Study of CBS Evening News, NBC Nightly News, Newsweek, and Time. Northwestern University Press. [ Links ]

Gómez, G. & Celecia, C. (2022). Periodismo alternativo en contextos de violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (245), 75- 103. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.77465. [ Links ]

Henken, T. A. (2017). Cuba’s Digital Millennials: Independent Digital Media and Civil Society on the Island of the Disconnected. Social Research: An International Quarterly, 84 (2), 429- 456. [ Links ]

Hughes, S.; Garcés, M.; Márquez-Ramírez, M. & Arroyave, J. (2017). Rethinking professional autonomy: Autonomy to develop and to publish news in Mexico and Colombia, Journalism, 18(8), 956- 976. https://doi.org/10.1177/1464884916659409. [ Links ]

Kasher, A. (2005). Professional Ethics and Collective Professional Autonomy: A Conceptual Analysis. Ethical Perspectives: Journal of the European Ethics Network, 11(1), 67-98. https://doi.org/10.2143/ep.12.1.583363. [ Links ]

Medina, R. & Somohano, A. (2019). Mediación socioprofesional en el proceso de producción periodística sobre la actualización del modelo económico cubano, Global Media Journal México, 16 (31), 1- 26. https://doi.org/10.29105/gmjmx16.31-1. [ Links ]

Mellado, C., & Humanes, M. L. (2012). Modeling perceived professional autonomy in Chilean journalism. Journalism, 13(8), 985- 1003. https://doi.org/10.1177/1464884912442294. [ Links ]

Nygren, G.; Dobek-Ostrowska, B. & Anikina, M. (2015). Professional autonomy. Challenges and Opportunities in Poland, Russia and Sweden. Nordicom Review, 36(2), 79-95. https://doi.org/10.1515/nor-2015-0018. [ Links ]

Oller, M.; Chavero, P & Ortega, E (2016). La percepción de los niveles de autonomía profesional de los periodistas de Ecuador. Disertaciones, 9(1), 61-83. https://doi.org/10.12804/disertaciones.09.01.2016.04. [ Links ]

Periodismo de Barrio (2023). Código de ética. https://periodismodebarrio.org/codigo-de-etica/. [ Links ]

Pie de Página (s.f.). Acerca de Pie de Página. https://piedepagina.mx/acerca/. [ Links ]

Reich, Z., & Hanitzsch, T. (2013). Determinants of Journalists´ Professional Autonomy: Individual and National Level Factors Matter More Than Organizational Ones. Mass Communication and Society, 16(1), 133-156. https://doi.org/10.1080/15205436.2012.669002. [ Links ]

Salaverría, R., Sádaba, C., Breiner, J. G., & Warner, J. C. (2019). A brave new digital journalism in Latin America. En Túñez-López, M., Martínez-Fernández, V. A., López-García, X., Rúas-Araujo, J., & Campos-Freire, F. (eds.) Communication: Innovation & Quality (pp. 229-247). Springer International Publishing. [ Links ]

Sembramedia (s.f). Directorio de medios. https://directorio.sembramedia.org/. [ Links ]

Skovsgaard, M. (2014). Watchdogs on a leash? The impact of organisational constraints on journalists’ perceived professional autonomy and their relationship with superiors. Journalism, 15(3), 344–363. https://doi.org/10.1177/1464884913483494. [ Links ]

Somohano, A. (2020). Modelos oposicionales de intervención múltiple: análisis de las condiciones de producción periodística en medios independientes de la estructura mediático-partidista en Cuba. (tesis de doctorado en Comunicación). Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México. [ Links ]

Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia. Estudio sobre la construcción de la realidad. Barcelona: Gustavo Gili. [ Links ]

Weaver, D.; Beam, R.A.; Brownlee, B. J.; Voakes, P.S. & Wilhoit G. (2007). The American Journalist in the 21st Century. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. [ Links ]

Notas

[1]Reich y Hanitzsch (2013) proponen, por ejemplos, a miembros de la familia y amistades, competidores, colegas de otros medios y audiencia (entendida en esta investigación como usuarios).

Recibido: 12 de Julio de 2023; Aprobado: 29 de Agosto de 2023