SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.106 issue3Vascular malformatons in the head and neck of adult patentsSurgeons' attudes towards their patents. Changes afer going through self major surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

CANO, Carlos; CONTRERAS, Marcelo; BARRIOS MATAS PAREDES, Daniel  and  JEREZ, Martin. Malla infectada: incidencia y tratamiento no conservador. Rev. argent. cir. [online]. 2014, vol.106, n.3, pp.1-10. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: los buenos resultados motvaron el uso del polipropileno a partr de los 90. La infección de la malla es escasamente publicada, por lo que su manejo es motvo de controversia. Objetvo: señalar la incidencia y la complejidad del tratamiento no conservador de las prótesis infectadas. Lugar de aplicación: hospital público.Diseño: estudio retrospectvo observacional de historias clínicas. Población: Desde enero de 2005 hasta diciembre de 2012, 411 pacientes con patología de la pared abdominal se operaron utlizando prótesis. De ellos, se infectaron 6 y son el motvo de esta presentación. Método: se consideraron dos grupos: Grupo A prótesis de 400 cm², 71 pacientes (17,3%) y Grupo B prótesis entre 40 y 70 cm², 340 pacientes (82,75%). Se evaluó el tempo de aparición de la infección, el germen involucrado, la interface huésped-prótesis, las comorbilidades y el tratamiento. Resultados: se infectaron 4 pacientes del Grupo A (5,63%) y 2 pacientes del Grupo B (0,58%). La fis-tula crónica con secreción purulenta luego de los 20 meses fue el motvo de consulta en las prótesis grandes. Staphylococcus aureus es el germen más frecuente, y un bacilo de Koch se diagnosticó en la interface huésped-prótesis de una hernioplasta. Fueron infructuosos los tratamientos conservadores, por lo cual la explantación de las prótesis del Grupo A se realizó en forma temprana a través de cirugías complejas e iteratvas. La internación superó los 10 días y la reinserción laboral los 3 meses. Conclusión: las prótesis grandes deben ser removidas en su mayoría cuando se presentan con infección crónica, con trayectos fistulosos y secreción purulenta.

Keywords : malla infectada, remoción temprana..

        · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License