SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue4Pedicled faps: An alternative worth to be considered for large defects of the head and neckCombined endoscopic and percutaneous management of benign biliary strictures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

GUERRISSI, Jorge O.. Fracturas panfaciales: Oportunidad de tratamiento. Rev. argent. cir. [online]. 2017, vol.109, n.4, pp.1-10. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: las lesiones panfaciales son aquellas que involucran al menos dos de los tres segmentos faciales: frontal, tercio medio, tercio inferior o mandíbula. Este tpo de fracturas se acompaña comúnmente (18 a 45%) de lesiones en otras partes, como el neurocráneo, la columna cervical y el globo ocular. Objetivos: describir sus causas más frecuentes, las áreas faciales más afectadas, el momento y la oportunidad adecuados para iniciar la secuencia del tratamiento en 58 pacientes con lesiones panfaciales tratados en la División de Cirugía Plástica del Hospital Cosme Argerich entre los años 2000 y 2010. Material y métodos: de 720 pacientes con traumatismo facial, 68 (9,4%) presentaron fracturas pan-faciales; no obstante, el seguimiento de la evolución hasta los 2 años posoperatorios fue hecho en 58 (8%) pacientes, quienes fueron incluidos en este estudio. Resultados: las áreas más afectadas fueron las órbitas y la nariz (68%), el malarcigoma (60%), el maxilar superior (42%) y la mandíbula (28%). El cráneo estuvo directamente involucrado en 6 pacientes (15%). En todos los casos el método de tratamiento consistó en: 1) exploración a cielo abierto; 2) reducción y fijación de las fracturas con osteosíntesis mediante placas y tornillos, 3) reemplazo de huesos conminutados con autoinjertos óseos y material no biológico. Según el epicentro de las fracturas y las alteraciones estructurales faciales, la reconstrucción se inició desde el tercio superior hacia el inferior en 38 pacientes y en los 30 restantes de abajo hacia arriba. Conclusión: la biomecánica básica es obtener la recomposición de la línea media, mantener el ancho facial y la proyección lateral de la cara. Los resultados fueron aceptables en 48 casos (85%) y no aceptables en 9 (15%), teniendo en cuenta la recuperación de las formas y armonías faciales, las deformidades estéticas, las secuelas funcionales, las complicaciones y la complejidad de operaciones secundarias correctivas.

Keywords : fracturas panfaciales, fracturas graves faciales, fijación interna de la cara..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License