SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 issue3TAMIS resection for rectal tumorsCatamenial pneumothorax author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

SADAVA, Emmanuel E  and  LAXAGUE, Francisco. Separación de componentes con liberación del músculo transverso (TAR) para el tratamiento de grandes defectos de la pared abdominal. Rev. argent. cir. [online]. 2018, vol.110, n.3, pp.161-165. ISSN 2250-639X.

Antecedentes: numerosas técnicas han sido descriptas para el tratamiento de defectos complejos de la pared abdominal. La técnica de separación de componentes con liberación del músculo transverso (TAR) permite la movilización de colgajos miofasciocutáneos y cierre de la línea media, con baja tasa de complicaciones. Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento de eventraciones complejas con técnica TAR. Material y métodos: se incluyó una serie de pacientes en los que se realizó TAR entre marzo de 2013 y abril de 2017, con seguimiento mínimo de 6 meses. Se analizaron variables demográficas y clínicoquirúrgicas. Los resultados fueron expresados en medianas. Resultados: se realizaron 14 eventroplastias con técnica TAR. Diez (70%) correspondieron a hombres. La edad fue 60 (35-81) años y el IMC fue: 28,2 kg/m2. El 70% tenía al menos dos cirugías previas. Se solicitó tomografía computarizada preoperatoria en todos los pacientes. El índice de Tanaka fue 24,5%. En 7 (50%) pacientes el riesgo quirúrgico fue ASA < III. El tamaño del defecto fue 480 (224-720) cm2 y el de la malla 900 (500-1050) cm2. El tiempo operatorio fue 248 (180-341) minutos, y la estadía hospitalaria, 3 (2-4) días. Dos pacientes tuvieron infección del sitio quirúrgico. El seguimiento posoperatorio fue de 20 (6-48) meses, y no se detectaron recidivas. Conclusión: la técnica TAR es un método seguro y fiable para la reparación de grandes defectos de la pared abdominal con baja morbimortalidad y recidiva, por lo que debería considerarse dentro del armamentario quirúrgico.

Keywords : Eventración; Separación de componentes; TAR; Liberación del músculo transverso.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License