SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 issue3Initial experience in laparoscopic liver resectionsPancreatectomy after neoadjuvant therapy in borderline resectable pancreatic cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

SASTRE, Ignacio et al. Fístula biliopleural postraumática: serie de casos de una complicación muy poco frecuente. Rev. argent. cir. [online]. 2021, vol.113, n.3, pp.341-341. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n3.1588.

Antecedentes:

la fístula biliopleural (FBP) es una complicación poco común del traumatismo torácico-abdominal que se confirma demostrando la presencia de bilis en el líquido pleural.

Objetivo:

analizar el manejo y tratamiento realizado de las fístulas biliopleurales producto del traumatismo torácico-abdominal abierto y los resultados, comparar con la literatura y proponer algoritmo de tratamiento.

Material y métodos:

trabajo retrospectivo y descriptivo mediante la revisión de 5688 historias clínicas de pacientes, de los cuales 614 tenían compromiso de la región torácica abdominal, en el Hospital José María Cullen, Santa Fe, Argentina, Centro de Trauma Nivel 1, en el período comprendido entre enero de 2010 y enero de 2016. Se analizaron los datos demográficos, cinemática del traumatismo, diagnóstico, tratamiento y evolución.

Resultados:

se encontraron 7 casos de FBP. Todos fueron varones jóvenes con traumatismo abierto. Se realizó drenaje pleural como tratamiento inicial en 4 casos; en 2, drenaje pleural y laparotomía exploradora y en 1 toracotomía de urgencia. Dos casos resolvieron solo con el drenaje pleural. En 5 casos se efectuó drenaje de la vía biliar mediante colangiopancreatografía retrógrada endoscópica con esfinterotomía. En 2 de ellos, además, se colocó un stent biliar. Dos de los 5 necesitaron drenaje percutáneo. Por último, 2 casos requirieron toracotomía y 1 de estos, pleurostomía abierta. Todos resolvieron la afección con morbilidad aceptable, sin mortalidad.

Conclusión:

en la práctica quirúrgica actual, la amplia disponibilidad de endoscopia intervencionista ha mejorado el enfoque invasivo mínimo para el manejo de las fístulas biliopleurales. Se reserva el manejo quirúrgico para aquellas que no responden al tratamiento invasivo mínimo o para las fístulas complicadas, o para ambas.

Keywords : Fístula; Fístula biliar; Trauma; Drenaje; Pleura.

        · abstract in English     · text in English | Spanish