SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.113 issue3Pancreatectomy after neoadjuvant therapy in borderline resectable pancreatic cancerPercutaneous transgluteal drainage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.113 no.3 Cap. Fed. Sept. 2021

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v113.n3.1553.ei 

ARTÍCULO ORIGINAL | ORIGINAL ARTICLE

Litiasis coledociana de difícil resolución

Carlos M. Canullán1 

Enrique J. Petracchi1 

Nicolás Baglietto1 

Hugo I. Zandalazini1 

Bernabé M. Quesada1 

Pablo Merchán del Hierro1  * 

Carlos G. Ocampo1 

1 Servicio de Cirugía General del Hospital Dr. Cosme Argerich. Buenos Aires. Argentina

RESUMEN

Antecedentes:

el manejo laparoscópico en un tiempo de la coledocolitiasis se acompaña de una tasa de éxito elevada en la mayoría de los casos. Una excepción a esto son los cálculos coledocianos difi cultosos.

Objetivo:

describir los resultados del manejo de cálculos coledocianos dificultosos.

Material y métodos:

revisión retrospectiva de una serie consecutiva de casos de cálculos coledocianos dificultosos tratados durante el período 2018-2020.

Resultados:

8 pacientes cumplieron con el criterio de inclusión. El manejo en un tiempo por videola paroscopia (5 casos) tuvo un 60% de conversión a cirugía abierta. Los otros pacientes (3 casos) fueron manejados inicialmente con endoscopia biliar por colangitis grave y fueron resueltos luego en forma electiva por instrumentación transcística.

Conclusión:

esta experiencia inicial sugiere que el abordaje en dos tiempos podría favorecer la resolu ción mininvasiva de los cálculos coledocianos dificultosos.

Palabras clave: Colangiopancreatografía endoscópica retrógrada; Litiasis vesicular; Conducto biliar común; Explo ración de la vía biliar; Stent biliar; Cálculos dificultosos

ABSTRACT

Background:

Single-stage procedure for the treatment of choledocholithiasis by laparoscopy is associated with high success rate in most cases. Difficult common bile duct stones are an exception to this rule.

Objective:

The aim of this study is to describe the results obtained with the management of difficult common bile duct stones.

Material and methods:

We conducted a retrospective review of a consecutive series of cases of difficult common bile duct stones treated between 2018-2020.

Results:

Eight patients fulfilled the inclusion criteria. Of the 5 patients managed with single-stage approach through video-assisted laparoscopy, 60% required conversion to open surgery. The other 3 cases were initially managed with endoscopic cholangiography due to severe cholangitis and were solved with elective transcystic instrumentation.

Conclusion:

This initial experience suggests that the two-stage approach could be better to treat difficult common bile duct stones with a minimally invasive approach.

Keywords: Endoscopic retrograde cholangiopancreatography; Cholelithiasis; Bile duct exploration; Bile duct stones; Biliary stenting; Difficult biliary stones

Introducción

El tratamiento en un tiempo por laparoscopia de la litiasis vesicular y coledociana tiene un éxito mayor del 95%, con menor estadía hospitalaria y costos que el tratamiento en dos tiempos: cirugía luego de colangio pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)1,2.

Existe una forma de presentación de la litia sis coledociana de difícil resolución, responsable de muchos de los fracasos del abordaje laparoscópico o endoscópico, que se caracteriza por su ubicación en el colédoco medio o distal, con dilatación proximal y afi namiento distal de la vía biliar3-6. A esta presentación, en nuestro Servicio, la denominamos SOCAT (síndrome de oclusión coledociana aguda total).

El objetivo de este trabajo es describir los resul tados obtenidos en el manejo de tal tipo de pacientes.

Material y métodos

Se analizan pacientes tratados en forma con secutiva con cálculo coledociano dificultoso durante el período 2018-2020. Definimos a este como aquel que no se puede resolver por las técnicas laparoscópicas/ endoscópicas habituales (canastillas, balones de dilata ción, etc.).

Criterios de inclusión: pacientes con cálculo impacta do en colédoco medio o distal, con afinamiento biliar distal y dilatación proximal, diagnosticados durante la colangiografía intraoperatoria (CIO) en los pacientes sin colangitis o por CPRE en los pacientes con colangitis.

Criterios de exclusión: pacientes con colecistectomía previa y ASA4.

Variables analizadas: edad, género, valores de bilirru bina total (prequirúrgica y pre-CPRE), tiempo quirúrgi co, tiempo entre CPRE y cirugía, índice de conversión, necesidad de coledocotomía, reoperaciones, morbili dad y mortalidad posoperatoria.

Técnica quirúrgica: una vez identificada la coledocoli tiasis por CIO, se intenta extraer por instrumentación transcística (ITC) con canastilla de Dormia. Si esto falla, se intenta progresar una cuerda distal al cálculo y pasar la canastilla de Dormia, maniobra que denominamos en “tándem”7. Antes de abandonar la ITC se intenta atrapar el cálculo para extraerlo o fragmentarlo con pinzas de tipo Desjardins. Si las maniobras anteriores fallan, realizamos una coledocotomía para repetir la misma secuencia instrumental. Se decide la conversión ante la imposibilidad de resolución con el abordaje la paroscópico.

Técnica endoscópica: a los pacientes que ingresan con cuadros de colangitis grave se les realiza CPRE con pre corte/papilotomía y colocación de stent plástico sin ex tracción de cálculos8. Una vez resuelto el cuadro sép tico, se programa la colecistectomía y exploración de vía biliar.

Resultados

Durante el período marzo 2018-marzo 2020 ingresaron en nuestro Servicio 881 pacientes con pa tología biliar litiásica, de los cuales 188 presentaron co ledocolitiasis. Ocho de ellos (0,9%) cumplieron con los criterios de inclusión, 5 durante la CIO y 3 durante una CPRE por colangitis grave. Seis pacientes eran de géne ro femenino y 2 masculino, con una edad promedio de 27 años (rango 19-42 años). El valor de bilirrubina total promedio fue de 8,3 mg/dL(rango 6-18 mg/dL).

De los 5 pacientes que fueron abordados ini cialmente por vía laparoscópica, 2 fueron resueltos con la maniobra en paralelo o “tándem” por ITC. En los otros 3, el abordaje laparoscópico no fue exitoso y de bieron ser convertidos a cirugía abierta. En dos casos se pudo realizar la extracción del cálculo y cierre primario de colédoco (CPC), mientras que el restante requirió una hepático-yeyuno anastomosis (HYA) ante la impo sibilidad de extracción del cálculo.

En los 3 pacientes que fueron inicialmente tra tados con drenaje biliar endoscópico (colangitis grave), se colocó un stent plástico de 7/10 French, progresan do el cálculo a la zona dilatada del colédoco. Su evo lución fue satisfactoria, y luego de la recuperación del cuadro séptico (7 a 10 días) se les realizó la colecistec tomía laparoscópica, extrayéndose el cálculo y el stent con canastillas de Dormia por ITC en todos los casos. Un resumen de los resultados puede verse en la tabla 1.

Tabla 1 

No hubo morbilidad en los pacientes tratados por ITC (n 5), y todos fueron externados a las 24 ho ras sin complicaciones. Los 2 pacientes convertidos con CPC fueron externados a las 72 horas. Uno de ellos pre sentó bilirragia de bajo débito (< 100 mL/día) y debió permanecer con el drenaje hasta el 7o día posoperato rio. El paciente de la HYA fue externado a las 96 horas. No hubo mortalidad en la serie. El tiempo operatorio fue variable de acuerdo con los procedimientos realiza dos y puede verse en la tabla 2.

Tabla 2 

Discusión

En la bibliografía quirúrgica y endoscópica, el cálculo impactado se considera de difícil resolu ción5,6,8-11, siendo necesario para mejorar la tasa de éxi to la incorporación de tecnología de alto costo basada en la visualización directa del cálculo (coledocoscopia) y litotricia con láser holmium, que no están disponibles en la mayoría de los centros quirúrgicos11-14. Es por esto que el manejo con fragmentación del cálculo tiene una baja aplicabilidad en una patología de alta prevalencia como lo es la coledocolitiasis.

Nuestra experiencia nos permitió reconocer algunas particularidades de estos pacientes tanto en el preoperatorio como en el intraoperatorio.

El motivo de consulta suele ser el dolor en hi pocondrio derecho, seguido de ictericia, con aumento progresivo y sostenido de los valores de bilirrubina to tal (> 7 mg/dL).

La colangiorresonancia podría ser de utilidad en el diagnóstico, al mostrar la ubicación del cálculo con la dilatación proximal y afinamiento distal de la vía biliar15; sin embargo, al no ser un estudio dinámico, no permite predecir el comportamiento del cálculo duran te la cirugía (Fig. 1A).

Figura 1 A: Colangio resonancia que muestra cál culo en colédoco distal (flecha blanca), con dilatación proximal y afinamiento distal de la vía biliar (SOCAT: síndrome de oclusión coledociana aguda total). B. CPRE (colangiopancreatografía retrógra da endoscópica) con movilización de cál culo (flecha negra) hacia la zona dilatada y colocación de stent (cabezas de flecha). 

Los pacientes tratados en un tiempo por lapa roscopia tuvieron una tasa de fracaso muy superior a la habitual16. El fallo de la ITC fue seguido en todos los casos por el fallo de la coledocotomía, con indicación de conversión a cirugía abierta. Esto ocurre porque la dificultad no reside en el tamaño del lito (la relación cístico/cálculo fue siempre > a 1)17, sino en la imposi bilidad de progresar el instrumental distal a él. Los dos casos resueltos por ITC requirieron la maniobra de la cuerda en “tándem”.

El grupo de pacientes que requirieron CPRE con colocación de stent tuvo en el manejo posterior laparoscópico una tasa de éxito similar a la habitual; to dos fueron resueltos por ITC con canastilla de Dormia. Esta experiencia inicial nos hace creer que es posible que este tipo de cálculos coledocianos se beneficien del abordaje en dos tiempos o de la CPRE intraoperato ria, ya que esta, al empujar el cálculo hacia la vía biliar proximal dilatada y al colocar un stent plástico que evi ta la reimpactación, permitió en un segundo tiempo la extracción por ITC del cálculo y del stent (Fig. 1B).

Si esta estrategia es validada en estudios con mayor casuística, la resolución de los casos complejos se vería facilitada tanto para cirujanos como para en doscopistas, obviando la utilización de instrumental costoso y de baja disponibilidad. Dada la baja frecuen cia de esta variante de coledocolitiasis, esto requerirá un estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado.

Conclusión

Estos pacientes son difíciles de resolver ex clusivamente por endoscopia y cirugía. Sobre la base de nuestra experiencia inicial creemos que po drían beneficiarse de un abordaje en dos tiempos o de la CPRE intraoperatoria cuando esta se halle disponible.

Referencias bibliográficas /References

1. Pan L, Chen M, Ji L, Zheng L, Yan P, Fang J, et al. The Safety and Efficacy of Laparoscopic Common Bile Duct Exploration Combined with Cholecystectomy for the Management of Cholecysto-choledocholithiasis: An up-to-date Meta-analysis. Ann Surg. 2018; 268(2):247-53. [ Links ]

2. Abellán Morcillo I, Qurashi K, Abrisqueta Carrion J, Isla Martínez A. Exploración laparoscópica de la vía biliar, lecciones aprendidas tras más de 200 casos. Cir Espan 2014; 92(5):341-7. [ Links ]

3. Maydeo AP, Rerknimitr R, Lau JY, Aljebreen A, Niaz SK, Itoi T, et al. Cholangioscopy-guided lithotripsy for difficult bile duct stone clearance in a single session of ERCP: results from a large multi-national registry demonstrate high success rates. Endoscopy. 2019; 51(10): 922-9. [ Links ]

4. Tai CK, Tang CN, Ha JPY, Chau CH, Siu WT, Li MKW. Laparoscopic exploration of common bile duct in difficult choledocholithiasis. Surg Endosc. 2004; 18(69):910-4. [ Links ]

5. Aburajab M, Dua K. Endoscopic Management of Difficult Bile Duct Stones. Curr Gastroenterol Rep. 2018; 20(2): 8. [ Links ]

6. Trikudanathan G, Navaneethan U, Parsi MA. Endoscopic management of difficult common bile duct stones. World J Gastroenterol. 2013; 19(2):165-73. [ Links ]

7. Canullán C, Baglietto N, Merchán P, Petracchi E. Diez estrategias para mejorar la eficacia de la cirugía biliar laparoscópica. Cir Espan. 2020 (en prensa). [ Links ]

8. Shiozawa S, Kim DH, Usui T, Tsuchiya A, Masuda T, Inose S, et al. Indication of endoscopic retrograde cholangiography by noninvasive predictive factors of common bile duct stones before laparoscopic cholecystectomy: A prospective clinical study. Surg Laparosc Endosc Percutaneous Tech. 2011; 21(1):28-32. [ Links ]

9. Hamdy E, Zakaria H, Kamel Y, Alsebaey A, Zakareya T, Abbasy M, et al. Surgical (Open and laparoscopic) management of large difficult CBD stones after different sessions of endoscopic failure: A retrospective cohort study. Ann Med Surg. 2019; 43: 52-63. [ Links ]

10. Yang J, Peng J, Chen W. Endoscopic biliary stenting for irretrievable common bile duct stones : Indications, advantages, disadvantages, and follow-up results. Surgeon. 2012; 10(4): 211-7. [ Links ]

11. Helton WS. Technical Aspects of Bile duct evaluation and exploration: An Up to date. Surg Clin North Am. 2019; 99 (2):259-82. [ Links ]

12. Bokemeyer A, Gerges C, Lang D, Bettenworth D, Kabar I, Schmidt H, et al. Digital single-operator video cholangioscopy in treating refractory biliary stones: a multicenter observational study. Surg Endosc. 2020; 34:1914-22. [ Links ]

13. Yasuda I, Itoi T. Recent advances in endoscopic management of difficult bile duct stones. Dig Endosc. 2013; 25(4):376-85. [ Links ]

14. Shyr-Ming Sheen-Chen F-FC. Intraoperative choledochoscopic electrohydraulic lithotripsy for difficultly retrieved impacted common bile duct stones. Arch Surg. 1995; 130(4):430-2. [ Links ]

15. Lee JM, Boll DT. Disease of Gallbladder and Biliary Tree. In: Hodler J, Kubik-Huch R, von Schulthess GK (eds). Diseases of the Abdomen and Pelvis 2018-2021 IDKD Springer Series. Springer. [ Links ]

16. Canullán CM, Petracchi EJ, Baglietto NF, Coturel AE, Di Summa S, Quesada BM, y col. Modificaciones de la estrategia quirúrgica ante el hallazgo intraoperatorio de litiasis cística. Rev Argent Cirug 2017; 109(3):129-33. [ Links ]

17. Al-Temimi M, Rangarajan S, Chandrasekaran B, Kim E, Trujillo C, Mousa A, et al. Predictors of Failed Transcystic Laparoscopic Common Bile Duct Exploration: Analysis of Multicenter Integrated Health. J Laparoendosc Adv Surg Tech A. 2019; 29(3):360-5. [ Links ]

Recibido: 20 de Julio de 2020; Aprobado: 14 de Octubre de 2020

*Correspondencia Correspondence: Pablo Merchán del Hierro E-mail: pmerchandelhierro@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons