SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 issue1Laparoscopic left pancreatectomy: is systematization of the technique useful? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Abstract

POGGI, Catalina et al. Efecto de la pandemia de COVID-19 en pacientes no COVID-19 que ingresan por Guardia en el Servicio de Cirugía, durante la fase estricta de la pandemia en Buenos Aires. Un estudio de cohorte. Rev. argent. cir. [online]. 2023, vol.115, n.1, pp.11-18. ISSN 2250-639X.  http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n1.1674.

Antecedentes:

Aun en estado de cuarentena, las patologías de urgencia de Cirugía General requieren una evaluación y resolución inmediata.

Objetivo:

Analizar los ingresos, los resultados quirúrgicos y la gravedad de la enfermedad en los ingresos sin COVID-19, durante los primeros meses de la pandemia. Objetivos secundarios, subanálisis de patologías quirúrgicas habituales, como apendicitis, enfermedad de las vías biliares, diverticulitis y tumores complicados.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, ambispectivo, sobre una cohorte prospectiva de pacientes que consultaron por patología quirúrgica de guardia y requirieron hospitalización entre el 20 de marzo y el 31 de julio de 2020 correspondiente al Grupo Pandemia (GP), analizados y comparados con una cohorte del mismo período de 2019, Grupo Control (GC).

Resultados:

En el GP, en comparación con el GC, se registró un aumento en el número de pacientes ingresados (346 versus 305, p = 0,157), un aumento en el porcentaje de casos moderados-graves (58,1% versus 48,8%, p= 0,018), en el tiempo transcurrido desde el inicio de la presentación de los síntomas hasta la consulta (48 versus 24 horas, p< 0,001, en el tiempo desde el diagnóstico hasta la cirugía (23 versus 7 horas, p< 0,001), y en el tiempo operatorio (75 versus 60 minutos, p< 0,001). No hubo diferencias significativas en las complicaciones posoperatorias.

Conclusión:

Durante la pandemia se observaron cambios desfavorables en las características de la población analizada en relación a la pre pandemia, pero sin impacto en la morbimortalidad posoperatoria, demostrando que fue posible mantener los resultados quirúrgicos a pesar del retraso en la consulta.

Keywords : COVID-19; Cirugía General; Cuarentena; Apendicitis; Resultados de tratamiento.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · Spanish ( pdf )