SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.115 issue1Solid pseudopapillary tumor of the pancreas (Frantz tumor) in a 13-year-old girlAsociación Argentina de Cirugía Incoming Presidential Address author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de cirugía

Print version ISSN 2250-639XOn-line version ISSN 2250-639X

Rev. argent. cir. vol.115 no.1 Cap. Fed. May 2023

http://dx.doi.org/10.25132/raac.v115.n1.dispres2022.eo 

DISCURSO| PRESIDENTIAL ADDRESS

Discurso del Presidente saliente de la Asociación Argentina de Cirugía

Enrique Ortiz

Es para mí un placer presentar al Dr. Fernando Iudica. Fernando nació el 19 de septiembre de 1964 en la ciudad de Necochea, segundo hijo de Eduardo Sebastián Iudica y de Malisa Mobahied, quienes formaron una familia de 5 hijos. El mayor, Eduardito, falleció en 1983; en dicha oportunidad Fernando acuñó su frase “Hay que seguir, siempre hay que seguir…”, que surge en los momentos difíciles de su vida. Eduardo, su padre, ingresó como médico de la Fuerza Aérea, por lo cual se trasladaron a El Palomar, donde Fernando pasó su infancia. Concurrió a la escuela Tte. Benjamín Matienzo y al Colegio Emaús. Siempre fue buen alumno y buen compañero. Y muy respetuoso de todos sus maestros (Fig. 1).

Figura 1 

Dice que desde los 10 años sabía que iba a ser médico; cuando armaban luchas en los monoblocks de El Palomar, él siempre hacía de médico y atendía a los heridos, muchas veces reales. Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se recibió con diploma de honor. Ingresó luego en la residencia del Hospital Pirovano, donde se formó como cirujano. Sus maestros fueron, entre otros, los doctores Viaggio, Badaloni, Olaciregui, Hersage y Pellegrini; a todos respeta y admira. Siempre fue muy agradecido con todos aquellos que le aportaron algo en su vida. Se casó con Débora Vázquez Durrieu en diciembre de 1991 (Fig. 2).

Figura 2 

Entre 1993 y 2007 nacieron sus 9 hijos. Se mudó con su familia a Pilar en el año 2000, cuando empezó a ser una realidad el Hospital Universitario Austral. El hospital fue un proyecto familiar y también profesional, razón por la cual construyó su casa en Pilar y los chicos empezaron allí el colegio. Formó parte de este proyecto desde el principio, de la mano del Dr. Leonardo Mc Lean. Formador de residentes, con ellos disfruta en el quirófano. En el año 2005, la vida le presenta un nuevo desafío, enfrentándolo a una dura enfermedad, ante la cual debe demostrar su capacidad de resiliencia, siempre con una sonrisa y junto al amor de su familia, apoyado en una profunda fe y fuerza interior, y muy unido sus cuatro hermanos. Nuevamente surge su lema “Hay que seguir, siempre hay que seguir…”.

En 2007 agradecen a Dios, quien los bendice con el nacimiento de su noveno hijo, Nacho. Amante del mar, más específicamente de Pinamar, la pesca, los atardeceres y amaneceres en la playa, el buen vino, la música y los habanos, ¡celebrar la vida siempre! Disfruta encender el fuego, las sobremesas en familia, las charlas con amigos. Amigo de sus amigos, se convirtió en un gran asador. Muy deportista e “hincha” de River, pasión que comparte con sus hijos, aunque no con todos sus yernos. Quiero agradecer a una de las personas que más lo conoce, Débora, su esposa, quien me ayudó con esta presentación.

Señoras, señores, les presento al Presidente del 92° Congreso Argentino de Cirugía, el Dr. Fernando Iudica.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons