SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2What do young people do to the past? New generations and memory policies“Escuelita de Famaillá”: the journey from the school of horror to the school of life (1975 to 2023) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia de la educación - anuario

On-line version ISSN 2313-9277

Abstract

MENDEZ, Jorgelina  and  VUKSINIC, Natalia. El Congreso Pedagógico Nacional como revancha histórica: la participación de la Iglesia Católica desde la voz de un grupo de mujeres católicas (Provincia de Buenos Aires, 1984-1988). Hist. educ. anu. [online]. 2023, vol.24, n.2, pp.29-52.  Epub Aug 01, 2023. ISSN 2313-9277.  http://dx.doi.org/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e007.

A 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país, el presente artículo se propone indagar un proceso fundamental para pensar la educación argentina en estas últimas décadas: el Congreso Pedagógico Nacional (1984-1988). El mismo se analiza desde la intervención de la Iglesia Católica en el debate, privilegiando una mirada desde abajo, a partir de indagar elementos subjetivos de quienes actúan en su nombre. Para ello, las fuentes relevantes de la realización del Congreso, como la convocatoria, documentos, debates, normativas, informes jurisdiccionales, entrevistas, se articularon con el relato oral de una comunidad de mujeres católicas que participó de él a través de diversos roles institucionales. Recuperar sus intervenciones en las instancias locales, regionales y provinciales permite visualizarlas como espacios clave en los que la Iglesia ―en tensión con otros actores― logró hegemonizar el debate con una fuerte representatividad en la asamblea final, obligando al gobierno a negociar y moderar posiciones. Esta convocatoria se convirtió así en una oportunidad de revancha histórica para participar frente a la experiencia frustrada de 1882, sin embargo, también debió emplear una estrategia frente a las diferencias internas que se plasmaron en una disputa interjurisdiccional en materia educativa. Si bien el Congreso Pedagógico Nacional (CPN) no logró encauzar la participación, la pluralidad o la democratización, trazó una línea de continuidad entre debates previos y posteriores y sentó las bases de una discusión que tomó estado público, colocando a la educación en un lugar central, lugar que a 40 años de recuperación de la democracia merecemos resignificar y profundizar.

Keywords : Congreso Pedagógico Nacional; Iglesia Católica; estrategias; debates; jurisdicciones..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )