SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2XII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana / III Encuentro de investigadores en formaciónGuic, L. (2023). El gobierno de la educación común. Estudio de las políticas educativas del Consejo Nacional de Educación hacia el Centenario de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Editorial Teseo libros-UNLa, 518 pp. ISBN 978-987-723-367-4 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Historia de la educación - anuario

On-line version ISSN 2313-9277

Hist. educ. anu. vol.24 no.2 Ciudad autonoma de Buenos Aires. Dec. 2023  Epub Nov 05, 2023

http://dx.doi.org/10.51438/2313-9277.2023.24.2.e014 

Reseñas

Carrizo, B. y Giménez, J. C. (coordinadores) (2022). Sinfonía Mantovani. Polifonía de un intelectual entre educación y política. 1 ra edición. Rosario: CB Ediciones, 340 pp. ISBN 978-987-48133-8-1

1Universidad Nacional de Rosario | Argentina | eugeniaguida@gmail.com

¿Por qué un libro sobre Juan Mantovani? ¿Educador, maestro, profesor, pedagogo?, ¿académico o catedrático?, ¿funcionario, agente estatal o experto? En definitiva, intelectual es el concepto que utilizan para definirlo en esta obra que se reseña, pero dejan en claro a través del profuso abordaje que realizan sus autores, que todos los demás no solo son sinónimos para referirse a él.

Se suman preguntas a la hora de presentarlo: ¿en escala local, regional, nacional o transnacional?, ¿en clave de historia cultural, política o intelectual? Mantovani no es un personaje fácil de explicar de manera sintética, por tanto, Polifoníaresultó la metáfora elegida para este proyecto editorial.

En el marco del 125° aniversario del natalicio del pedagogo santafesino Juan Mantovani (San Justo, 1898-Bonn, 1961) se publica este ensayo biográfico que recorre los itinerarios de su formación, docencia y pensamiento. La presentación en conjunto permite ubicar los perfiles de Juan Mantovani de un modo diferente al hasta ahora estudiado, quizás, de modo fragmentado, en la historia de la educación argentina. Los mismos autores señalan que, durante el proceso de indagación y escritura, no dejaba de asombrarlos la densidad de las fuentes documentales, que requirieron para su reconstrucción de una metódica composición. De allí también la metáfora de esta obra polifónica, que implicó diferentes movimientos, puestos ahora en sintonía.

Los seis capítulos que integran este libro están ordenados cronológicamente siguiendo el trayecto vital de Mantovani. Se pueden leer de modo individual y, a su vez, mantienen entre sí coherencia, articulación y diálogo. Cabe señalar que, en las transiciones de cada capítulo, pueden resultar reiterativas algunas referencias, propias de la necesaria contextualización de cada periodo o temática.

En la introducción se presentan los procesos y las categorías a partir de las cuales se realizó el abordaje: por un lado, la conmemoración del natalicio como excusa para reunir finalmente a investigadores e investigadoras que, de unos años a esta parte, se habían interesado por la figura de Juan Mantovani, en particular en la provincia de Santa Fe y con distintos puntos de partida o motivaciones. Autores y autoras de la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Rosario, respectivamente, con distintos recorridos profesionales y de investigación, y sin partir inicialmente de un proyecto en común, confluyeron en el interés por indagar al protagonista en sus múltiples facetas.

Luego, la introducción refiere conceptualmente a la noción de intelectual, a la necesidad de moverse entre fronteras nación-provincia y de pivotear entre las escalas micro y macro de referencias. Se agrega a ello la mención a los estudios realizados sobre las redes y circuitos de circulación de ideas, el aspecto quizás más abordado a lo largo de la obra. En este sentido, se destaca el estudio riguroso, no sólo en términos biográficos, sino en la caracterización de aquellos con quienes Mantovani estableció relaciones políticas y/o intelectuales. La introducción finaliza con una explicación sucinta del concepto de cultura política, andamiaje que sostiene en general al libro.

El primer capítulo, de Rodrigo Borla, presenta los orígenes de Mantovani (1898-1913) en la escuela de la localidad de San Justo, provincia de Santa Fe, etapa durante la cual se destaca su formación como maestro normal y, a partir de allí, el vínculo inescindible que mantendrá con esta escuela a lo largo de toda su vida.

El segundo capítulo, de Bernardo Carrizo, abreva sobre el joven Mantovani, su formación académica en Buenos Aires y en La Plata, su activo desempeño en Tucumán en el marco de la Reforma Universitaria de 1918 y subraya, también, las relaciones establecidas con reformistas de la talla de Alejandro Korn, entre otros. Transcurren también en este periodo (1914-1929) las primeras experiencias de gestión.

Los capítulos tercero y cuarto abarcan la década del treinta e inicios de los años cuarenta respectivamente. Por una parte, Juan Cruz Giménez aborda una cuestión que mantuvo en vilo a Mantovani: la segunda educación como problema. En torno a esta preocupación desplegará una serie de conceptos filosóficos basada en las denominadas antinomias y la gestión ―desde su cargo como Inspector General del Ministerio de Instrucción Pública de la Nación― de una propuesta de reforma de la enseñanza media que, como sabemos, no tuvo la repercusión ni los resultados esperados. La producción de Mantovani en este periodo es profusa y compleja, y se condice con el extenso análisis desplegado en este capítulo. A continuación, las autoras María Eugenia Guida y María Elisa Welti escriben en torno a un periodo particular: el desarrollo de un programa cultural, vinculado a la creación de instituciones para la enseñanza de las artes, la formación de artistas y la promoción de la enseñanza técnica, durante la gestión de Mantovani como Ministro de Instrucción Pública y Fomento en la provincia de Santa Fe (1938-1941). Estos capítulos incluyen, además, el análisis de las relaciones establecidas por Mantovani con los gobiernos conservadores y, por otra parte, con el movimiento escolanovista.

En el capítulo quinto, Carrizo y Giménez ―ahora en coautoría― presentan de manera notable lo que dan en llamar Mantovani en las fronteras. Se trata de una nueva etapa de la vida del intelectual (1942-1955) durante la cual serán la psicología, la pedagogía y la historia de la educación, el foco de sus producciones. Fruto de esta etapa Mantovani renueva sus lecturas, sus interlocutores, sus preocupaciones, aumentando así su acervo teórico y consolidando su lugar en el campo académico. Finalmente, en el sexto capítulo, Marcelino Maina aborda el desempeño de Mantovani durante el posperonismo (1955), hasta su temprana muerte, en 1961. Este último capítulo incluye un apartado interesante: las primeras remembranzas ante la repentina muerte de Mantovani que, a través de su evocación, permiten recoger nuevas miradas sobre el pedagogo, convirtiéndose en fuentes ineludibles de consulta.

Es evidente que este recorrido supuso reunir archivos dispersos: personales, institucionales, hemerográficos. Tratados con rigurosidad y experticia, un sinnúmero de citas y referencias documentales y bibliográficas se indican en cada capítulo, dejando la invitación a continuar otras posibles líneas de indagación.

En cuanto a los recursos que utiliza la publicación y que le dan un sentido estético al libro, se destacan, en principio, la selección de citas del propio Mantovani para dar cuenta del contenido de cada capítulo. Asimismo, está muy bien logrado el uso de imágenes que contiene la obra. Entre las fotografías más interesantes se encuentran las de los primeros años de Mantovani en las instituciones de su provincia natal. Por otra parte, están aquellas que lo muestran junto a quienes fueron sus colegas más destacados. Se incorporan, además ―y en una cantidad nada desdeñable― retratos de las personalidades que interactuaron con Mantovani, ya sea por sus influencias teóricas, como por sus experiencias contemporáneas. Finalmente, un tercer conjunto de fotografías ilustra escenas pedagógicas, edificios escolares de relevancia y, en otros casos, muestra fragmentos de documentos y/o las portadas de publicaciones del autor.

Para el dorso de la página de inicio de cada capítulo, se diseñó especialmente una cronología que ubica al lector, a modo de itinerario obligado.

Las páginas finales contienen otro valioso recurso: el listado que reúne de manera completa las publicaciones de Juan Mantovani, ordenadas desde las primeras en las entonces flamantes revistas culturales de las décadas del veinte y del treinta, pasando por los discursos oficiales emitidos durante sus cargos públicos, hasta sus reconocidas obras, algunas de ellas reeditadas recientemente.

¿Por qué es un aporte a la historia de la educación? Porque es un ensayo biográfico de una figura clave para el desarrollo educacional regional que supo estar posicionado en los centros de difusión de la pedagogía más importantes. Porque discurre en torno a un educador que recepcionó, reflexionó, difundió y aplicó complejas ideas pedagógicas, pero, además, se trata de una obra que en conjunto ofrece datos, imágenes, referencias e inferencias, para recuperar, incluir o articular en otros tipos de investigación. En este sentido aporta, no solo a la historia de la educación específicamente, sino que el recorrido intelectual del propio Mantovani, lo ubica en los campos de las ideas pedagógicas, la filosofía de la educación, la psicología de la adolescencia, estudios sobre la enseñanza media y, sin dudas, la historia intelectual, cultural y política, en clave regional, pero que justamente a partir de las redes, circuitos y relaciones establecidas por el propio Mantovani, lleva la escala a un registro nacional e internacional.

Esta publicación pretende no sólo conmemorar, sino convocarlos a la lectura de una obra que, sin lugar a dudas, reposiciona a Juan Mantovani en el concierto de hacedores de la educación argentina.

Referencias

Carrizo, B. y Giménez, J. C. (coordinadores) (2022). Sinfonía Mantovani. Polifonía de un intelectual entre educación y política. 1ra edición. Rosario: CB Ediciones [ Links ]

*

Magister en Educación, Universidad Nacional de Entre Ríos. Profesora en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Rosario. Profesora Asociada de Historia de la Educación, Profesorado en Psicología, Facultad de Psicología. Jefe de Trabajos Prácticos de Historia Sociopolítica del Sistema Educativo Argentino, ciclo de Formación Docente, Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Investigadora integrante de Proyectos de Investigación PID-UNR y actualmente directora de proyecto PPCT-UNR. Coautora del libro Olga y Leticia Cossettini en la Escuela Serena. Cultura, imagen y pedagogía (Rosario, Laborde Editor, 2014) y Arte, Pedagogía y Cultura. Rosario 1930-1950 (Rosario, Laborde Editor, 2020).

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons