SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42Imaginary spaces and regional literature. A reading of Bajo este sol tremendo (2009) by Carlos BusquedTeatro x la Memoria in a play: Después del agua by Sonnia de Monte author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


CELEHIS (Mar del Plata)

On-line version ISSN 2313-9463

Abstract

ALONSO, Mercedes. Variaciones de la luz: Uruguay entre el color local y el new weird. CELEHIS [online]. 2021, n.42, pp.71-80. ISSN 2313-9463.

La uruguaya (2016), de Pedro Mairal, y Castillos (2020), de Santiago Craig, pueden leerse como cierre del tópico del cruce de Buenos Aires a Uruguay, una forma de idealización que se extiende desde el romanticismo hasta condensarse en un corpus de novelas de fines de los 90 y principios de los 2000. Los textos que aborda este artículo reelaboran las convenciones desde la distancia que resulta, en La uruguaya, de la conciencia del funcionamiento del tópico y, en Castillos, de su extrañamiento. Mientras Mairal exagera los lugares comunes del pintoresquismo y expone sus fuentes, Craig muestra su lado B: las sutiles diferencias de la otra orilla se radicalizan para producir un mundo alternativo que se rige por otras normas y se representa con otros códigos. La confrontación de las dos novelas revela posiciones diferentes en el sistema literario, entre la continuidad con la tradición y la introducción de materiales que la resignifican.

Keywords : Literatura argentina contemporánea; Uruguay; color local; new weird.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )