SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue28El problema de los datos para un análisis urbano-regional a escala nacional en ArgentinaLa brecha de productividad e innovación en Entre Ríos. Una caracterización a partir del modelo de Brechas Estructurales de Desarrollo de CEPAL (2003-2020) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Pampa (Santa Fe)

On-line version ISSN 2314-0208

Abstract

LANGARD, Federico; DEL NEGRO, Leonel  and  ARTURI, Diego. Innovación y desarrollo en la región de La Plata. El caso del sector espacial durante la posconvertibilidad. Pampa [online]. 2023, n.28, e0071. ISSN 2314-0208.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/pampa.2023.28.e00071.

El presente trabajo analiza desde una escala regional la cadena de valor que estructura el sector espacial argentino y la articulación entre las empresas privadas y los centros y laboratorios públicos de innovación y desarrollo durante la posconvertibilidad (2003-2021). El recorte territorial se centra en la región de La Plata y localidades cercanas.

Asimismo, se trabaja en este artículo la idea de bienes complejos, esta noción remite a productos “basados en proyectos”, de un alto costo unitario y “hechos a medida”. Estos bienes se caracterizan por contener en sus partes bienes de capital, motorizando de esta manera el entramado de industrias de alto valor agregado.

En la región estudiada, la Facultad de Ingeniería de la UNLP y otros centros de investigación (UNLP-CONICET-CIC) han desarrollado actividades de fundamental importancia para el programa espacial argentino, sumándose en la cercana localidad de Pipinas, el Centro Espacial de Punta Indio (VENG-CONAE).

Keywords : innovación; sector espacial; región; industria; políticas públicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )