SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue2VITIVINICULTURA, OBRAS PÚBLICAS Y METALURGIA REGIONAL EN MENDOZA: Talleres proveedores de bienes y servicios al Estado provincial (1895-1914)REPENSANDO LA PERIODIZACIÓN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ARGENTINA: Modelo de acumulación y cambio tecnológico en torno a la creación del corredor automotriz argentino (1952-1960)* author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de historia americana y argentina

On-line version ISSN 2314-1549

Abstract

MARTOCCI, Federico. DE LECTORES AFICIONADOS Y EXPERIMENTADORES CONFESOS: La circulación de saberes agronómicos en las márgenes pampeanas durante la década del veinte. Rev. hist. am. argent. [online]. 2014, vol.49, n.2, pp.00-00. ISSN 2314-1549 .

El objetivo de este trabajo es analizar la circulación de saberes agrícolas en el sureste productivo del Territorio Nacional de la Pampa durante la década del veinte, haciendo hincapié en el rol de las publicaciones especializadas, ya sea que pertenecieran a la esfera estatal o privada. Así, se pretende examinar la propagación de conocimientos agronómicos generados por expertos, pero también la difusión de experiencias empíricas llevadas adelante por los propios productores, en un contexto en el que la agricultura cerealera era la principal actividad económica de la región. Esta perspectiva permitirá conocer el proceso de incorporación de saberes y tecnología por parte de los agricultores, la bibliografía que consultaban, la visibilidad de sus ensayos, el interés por divulgar los resultados y la conformación de nodos de innovación en la producción cerealera y frutícola. La reducción de la escala de análisis ofrece así la posibilidad de iluminar imágenes del agro pampeano que hasta el momento permanecieron casi inadvertidas. Lo interesante de la propuesta radica además en que los agricultores involucrados en estas experiencias poseían escasos recursos y habitaban una zona geográfica y productivamente periférica de la pampa húmeda. De esta manera, intentaremos explicar el proceso de creación, difusión e incorporación de saberes científicos mediante un abordaje en clave regional, teniendo en cuenta sus logros y limitaciones.

Keywords : Territorio Nacional; producción agrícola; ingenieros agrónomos; Revistas de agricultura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License