SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Disputas pela (des)estabilização do regime cisheteronormativo na Educação Física escolarEnsino de dança de salão na educação física escolar: a orientação sexual em foco author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Física y Ciencia

On-line version ISSN 2314-2561

Abstract

MAROZZI, Jorgelina; BOCCARDI, Facundo  and  RAVIOLO, Andrea. Malestares y resistencias frente a las interpelaciones de la Educación Sexual Integral. Un análisis del posicionamiento de docentes de educación física. Educ. fís. cienc. [online]. 2020, vol.22, n.4, pp.150-150. ISSN 2314-2561.  http://dx.doi.org/https://doi.org/23142561e150.

En el área de la Educación Física (EF), la propuesta de la Educación Sexual Integral (ESI) problematiza la división tradicional por género e interpela prácticas educativas tradicionales, fuertemente institucionalizadas, en pos de incluir diferentes lenguajes creativos y expresivos que promuevan una diversidad de prácticas corporales. El siguiente trabajo presenta resultados de una investigación desarrollada en Córdoba que indagó las resistencias docentes frente a la implementación de la ESI. Se analizaron materiales discursivos recolectados en discusiones colectivas entre docentes de EF producidas en el marco de capacitaciones y en entrevistas individuales. En términos generales, las resistencias en torno a la clase mixta responden a la percepción de diferencias significativas entre varones y mujeres, la contradicción entre el deporte escolar mixto y el deporte hegemónico, la dificultad para elaborar construcciones didácticas y la lectura erótica del lenguaje y comunicación corporal de los/as estudiantes. Dichas resistencias, en la mayoría de los casos, evidencian desconocimiento del enfoque y modo de abordaje de la ESI. El estudio concluye con la necesidad de desmontar los supuestos del profesorado acerca del cuerpo, el género y el sentido de la EF en la escuela; y avanzar en capacitaciones sobre enfoques críticos que abran este espacio curricular a la propuesta de la ESI.

Keywords : Educación sexual; Educación física; Coeducación; Práctica educativa; Deporte.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )