SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue62La crisis de más de cuarenta años: Una historia global reciente5G - La guerra tecnológica del siglo: posicionamiento geopolítico, seguridad internacional y negocios en pugna author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones internacionales

On-line version ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.31 no.62 La Plata Jan. 2022

 

Lecturas

Diplomacy and the future of world order

Ricardo Arredondo1 

1UB/CARI/AADI

Crocker, Chester A.; Osler Hampson, Fen; Aall, Pamela. Diplomacy and the future of world order. 2021. Georgetown University Press, 361p. ISBN: ISBN 9781647120931 (tapa dura) | ISBN 9781647120948 (tapa blanda) ISBN 9781647120955 (e-book).

¿Afecta la diplomacia las perspectivas de conflicto y cooperación internacional? A la luz de recientes conflictos armados como el provocado por la invasión de Rusia a Ucrania, una respuesta intuitiva podría hacernos pensar que la diplomacia ha fracasado en prevenir este y otros conflictos y encasillarla como una herramienta útil solo para tiempos de paz. Sin embargo, una mirada más amplia nos permite observar el fenómeno contrario.

Las cuestiones relacionadas con el conflicto ocupan un amplio espectro, que va desde su ausencia (la paz) a las disputas potenciales, las conflagraciones reales, el fin a las hostilidades y el desafío de construir sociedades y Estados estables y pacíficos. Los conflictos interestatales han disminuido -aunque claramente no desaparecido- desde 1945, en parte debido al sistema de preservación de la paz internacional establecido, principalmente a través de las Naciones Unidas. Ello no obstante, y particularmente en el período posterior a la finalización de la Guerra Fría, han recrudecido conflictos internos, con potentes actores armados no estatales.

Al estudio de estas cuestiones dedican este libro los profesores Chester A. Crocker (Georgetown University’s School of Foreign Service), Fen Osler Hampson (Carleton University) y Pamela Aall (US Institute of Peace), con una importante lista de diecinueve académicos y practitioners, que abordan desde distintos ángulos y con una mirada profunda esta materia.

Los autores utilizan la expresión diplomacia de paz y conflicto como una noción general, que abarca una serie de actividades que los Estados, organizaciones internacionales y grupos de la sociedad civil emplean para hacer la paz y gestionar los conflictos. En este sentido, la diplomacia de paz y conflicto se refiere a la capacidad de los Estados e instituciones para mantener la estabilidad y el orden en zonas turbulentas mientras trabajan para prevenir y hacer frente a los desafíos que esos conflictos pueden acarrear al conjunto de la comunidad internacional. La práctica de la diplomacia de paz y conflicto incluye los métodos tradicionales de solución pacífica de controversias, tales como negociación, mediación, diplomacia coercitiva (es decir, sanciones y disuasión), uso de la fuerza, mantenimiento de la paz, consolidación de la paz y creación de capacidad para resolver diferencias a través de la discusión y la acción política en lugar de la violencia.

Una de las preguntas que guía las contribuciones es si se está reduciendo el espacio para la diplomacia de paz y conflicto. Una foto del escenario internacional actual presenta una imagen desafiante para la diplomacia de paz y conflicto. La polarización internacional sobre temas críticos relacionados con los derechos humanos, la soberanía y el papel apropiado de la comunidad internacional presenta serios obstáculos para la diplomacia de paz y conflicto. Las tensiones entre Rusia, China y Occidente son altas y las consecuencias de esta polarización se han manifestado tanto sobre el terreno en Ucrania, Siria y otras regiones, así como en las Naciones Unidas. Las divisiones en el seno de esta organización respecto a la imposición de sanciones a Rusia por su invasión a Ucrania son un ejemplo de ello.

El objetivo del libro apunta a responder a preguntas tales como ¿cómo afecta la presencia de múltiples actores a la diplomacia de paz y conflicto? y ¿cuáles son las consecuencias de que los actores carezcan de capacidad para prevenir los conflictos, especialmente si tienen su propia agenda o carecen de capacidad para ser coherentes y oportunos, lo que de hecho puede exacerbar el problema? La obra se divide en tres partes, claramente diferenciadas, en las que se analizan los problemas generales que afectan a la diplomacia de paz y conflicto (Parte I), las perspectivas regionales tanto de cooperación como de divergencia (Parte II) y la cooperación y el desacuerdo sobre las principales amenazas a la seguridad (Parte III). A ello le sigue un capítulo final con las conclusiones del estudio.

Los capítulos 1 a 3 (Parte I) dan una visión general del entorno internacional actual para la diplomacia de la paz y conflicto y definen el alcance de la obra. En el primer capítulo, se plantean tres posibles escenarios a futuro: 1) un regreso a un mundo de disputa geopolítica a nivel global y regional, en el que cada Estado soberano buscaría solo proteger sus propios intereses; 2) un retorno a un orden internacional liberal, en el que el bienestar de los Estados y organizaciones se definiría en términos de cooperación con intereses y objetivos comunes; y 3) un mundo de arreglos temporales ad hoc, orientados a resolver problemas específicos pero no cambiar el orden internacional. El capítulo 2 reconoce que los tres escenarios pueden operar con diferentes grados de preeminencia al mismo tiempo y tanto a nivel global y/o regional; mientras que en el tercero se analiza el rol de las organizaciones internacionales en esta materia.

Las perspectivas regionales son consideradas en la parte II del libro. Los capítulos 4 a 12 abordan los puntos de vista de los Estados Unidos, América Latina, Rusia, Europa, el sur de Asia, el sudeste de Asia, China, África y Medio Oriente. En el capítulo 7, Marco Tourinho señala, por ejemplo, que el antagonismo actual entre Estados Unidos y algunos países de la región como Venezuela (habría que añadir Cuba y Nicaragua) ha afectado la red de instituciones de gestión de conflictos de América Latina. Esta situación se pudo observar notoriamente en la Cumbre de las Américas celebrada en Los Angeles en junio de 2022, donde la resistencia del país anfitrión a invitar a los Estados mencionados provocó una división entre los asistentes.

La parte III del libro, que comprende los capítulos 13 a 16, se enfoca en los desafíos para el mantenimiento de la paz, la no proliferación nuclear, la lucha por el dominio digital y el terrorismo. Estos capítulos funcionales reflejan los efectos de la rivalidad estratégica y la polarización global, pero también revelan algunas áreas donde la colaboración continúa, particularmente en las áreas de mantenimiento de la paz, no proliferación y lucha contra el terrorismo.

Al evaluar el futuro de la diplomacia de paz y conflicto, los autores piensan que el orden liberal basado en reglas está a la defensiva y que un regreso a un escenario de disputa geopolítica a nivel global y regional parece cada vez más probable, al menos a corto plazo. Sin perjuicio de ello, estiman que los tableros en los que se juega esta rivalidad geoestratégica carecen de jerarquía y que la gestión de conflictos por parte de Estados poderosos, solos o en combinación, también es posible. La paradoja final es que el retorno de la geopolítica y el surgimiento del nacionalismo y el populismo no apuntan en dirección a resolver los problemas de seguridad mundial.

Crocker, Hampson y Aall constituyen una marca registrada en el análisis de los diferentes aspectos de la diplomacia y este libro, que se suma a una amplia bibliografía conjunta de estos autores, es una prueba más de ello. Como se señala el Embajador Williams Burns en el prólogo de la obra, “este es un libro oportuno e importante sobre la diplomacia de la gestión de conflictos y el establecimiento de la paz” (p. ix). Los diecinueve coautores de este atrayente trabajo no están de acuerdo en todo y señalan que las regiones pueden diferir en la forma en que perciben y responden a la dinámica global, procurando obtener un mayor margen de autonomía en los procesos de toma de decisión. Sin embargo, existe un amplio consenso sobre dos puntos: la centralidad de la agencia humana y el papel de los Estados de mayor gravitación en el orden internacional para tratar de establecer qué escenario beneficia sus intereses. Mucho dependerá de si las principales potencias renuevan los hábitos de colaboración diplomática, a pesar de su intensa competencia en muchas áreas, para dar forma a un multilateralismo nuevo y más eficaz en la era de profunda rivalidad que estamos presenciando. Estos factores determinarán cuál es margen de acción del que pueden disponer los Estados medianos y pequeños, los organismos internacionales y regionales, así como la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales para las contribuciones al establecimiento y mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

En síntesis, se trata de una obra rica, profunda, con variedad de visiones y criterios, sólidamente pensada y construida, cuya lectura me permito recomendar a todos aquellos interesados en la diplomacia y las relaciones internacionales.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.