SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue63Abdelaziz Benali Cherif[] author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones internacionales

On-line version ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.31 no.63 La Plata July 2022

 

Editorial

Editorial

Norberto E. Consani1 

1Director

In memoriam del Profesor Daniel Berrettoni

(1966-2022)

“La única guerra que merece la pena es la guerra contra la pobreza”

Jan Tinbergen

(Premio Nobel de Economía)

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas.”

Albert Camus

Al igual que en anteriores Congresos del IRI, presentamos los principales aportes que tuvieron lugar en el marco del XI edición, en la sede del Instituto, entre los días 9 y 11 de noviembre de 2022, a 20 años de la realización del Primer Congreso-.

Dicho espacio contó con la participaron de los Departamentos, Centros y Cátedras que desarrollan su actividad en el Instituto, a saber:

-Departamento de Seguridad Internacional y Defensa así como su Centro de Crimen Organizado Transnacional y sus Observatorios de Terrorismo y Prevención de Lavados de Activos y Compliance

-Derecho Internacional

-Derechos Humamos y Derecho Internacional Humanitario

-Eurasia

-Europa y su Cátedra de la Unión Europea

-Departamento de Relaciones Económicas Internacionales

-Departamento de África

-Departamento de America Latina y el Caribe

-Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo

-Departamento de Medio Oriente

-Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales

-Departamento del Atlántico Sur

-Departamento de Asia y el Pacífico, con sus respectivos Centros y Cátedra: Centros de Estudios de China, Corea, Japón, del Sudeste Asiático y su Cátedra de la India

-Cátedra de Rusia

-Cátedra del Sahara Occidental

Asimismo, participaron las siguientes Instituciones:

-FLACSO

-CLACSO

-REFEM (Red Federal de Estudios Internacionales)

-CoFEI (Consejo Federal de Estudios Internacionales)

Además, se presentaron Mesas organizadas por:

-Grupo de Jóvenes Investigadores (IRI-UNLP)

-Secretaria de Prensa del Instituto (sobre los Medios y Las Relaciones Internacionales)

De igual modo, se presentaron los siguientes libros:

-“20 años no es nada. Autonomismo y Globalismo en la PEA. Una contribución desde los Informes del CeRPI ” Trabajo colectivo de los integrantes del Centro de Reflexión en Política Internacional del IRI

-“La crisis de más de 40 años. Una historia global recienteAlejandro Simonoff (IRI)

-“La edad de la razón: El rol de los Organismos Internacionales de protección de los Derechos Humanos y el valor jurídico de sus pronunciamientosFabián Salvioli(IRI)

-“Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur” en idioma chino(primer libro sobre la temática traducido al idioma chino-mandarin)

Carlos Biangardi Delgado (IRI)

Long Minli (XISU-China) traductora

-“Latin America Foreign Policies: Between Pragmatism, Principism and Neoliberalism” (México- AMEI, 2022) Rafael Velázquez Flores- Alejandro Simonoff- Martha ArdilaOscar Vidarte Arévalo

-“Malvinas y La Plata: la construcción de la cuestión a 40 años de la guerraFederico Gómez(IRI-REFEM) compilador

Marcas Territoriales de la Cuestión MalvinasMarcelo Troncoso y Federico Gómez

En la mesa de cierre no podría estar ausente el Mundial de Futbol, que se realiza por primera vez en un país árabe. Por tal motivo, invitamosal Profesor argelino-mexicano Zidane Zeraoui, a nuestro amigo y uno de los mejores conocedores de esa cultura en nuestra región, cuya disertación se tituló “Qatar, el mundial y la Geopolítica”.

En esta edición se destaca un muy sentido homenaje de toda la familia del IRI a la memoria de nuestros queridos amigos, profesores ANGEL TELLO y DANIEL BERRETTONI.

Como aporte ofrecemos:

ESTUDIOS (artículos sometidos a arbitraje).

En esta edición contamos con los trabajos de:

Gonzalo Salimena

Doctor en Relaciones Internacionales (USAL). Profesor y miembro de la Comisión Asesora del Doctorado en Relaciones Internacionales (IRI, UNLP), Coordinador del Observatorio Universitario de Terrorismo (IRI, UNLP). Estudios posdoctorales realizados en la Universidad de Reggio Calabria (Italia) y en la Universidad Complutense de Madrid (España).

Julio César Spota

Miembro de la carrera de investigador científico del CONICET (UBA-IDES). Doctor en Antropología (UBA). Magister en Antropología Social (IDES-UNSAM). Magister en Estrategia y Geopolítica (Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino). Magister en Inteligencia Estratégica Nacional (UNLP).

Ángela Camargo

Doctora en Ciencias Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO (Argentina). Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional de San Martin.

Ignacio Sabbatella

Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Magíster en Investigación en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Investigador Adjunto en CONICET.

Adrien Sergent

Licenciado en Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires. Ingeniero eléctrico, Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, Francia. Miembro de la Fundación Meridiano

Matías Mongan Marcó

Magíster en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de La Plata. Máster Universitario en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, Universidad Internacional de Andalucía, España.

Sadcidi Zerpa de Hurtado

Estudiante del Doctorado en Relaciones Internacionales, Universidad Católica de Córdoba, (Argentina). Estudiante del Doctorado en Ciencias Organizacionales, Universidad de Los Andes (Venezuela). Magister en Economía Política, mención Políticas Económicas, Universidad de Los Andes, (Venezuela). Investigadora GEEA, ULA.

Alberto José Hurtado Briceño

Doctor en Ciencias Humanas, Universidad de Los Andes, (Venezuela). Magister en Economía, mención Políticas Económicas, Universidad de Los Andes, (Venezuela). Investigador asociado MinCiencia. Profesor Investigador del Programa de Comercio Internacional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Arthur Mastroiani Máximo de Lucena

PhD student in Geography at the Postgraduate Program in Geography at the Federal University of Paraíba (PPGG/UFPB) and permanent member of the editorial board of the Group of Studies and Research in Asia Pacific (GEPAP-UEPB).

Alexandre César Cunha Leite

Associate professor and researcher at the State University of Paraíba and permanent Professor of the Graduate Program in International Relations (PPGRI/UEPB).

Daniela Vieira Secches

Associate professor at Pontifical Catholic University of Minas Gerais (PUC-Minas) and permanent Professor of the Graduate Program in International Relations (PPGRI/PUCMINAS).

En este número se publica un resumen de la última Tesis doctoral en Relaciones Internacionales defendida y aprobada: “La Economía Política de la Gestión Externa Subnacional en la Región Centro, Argentina: 2004 – 2019

Federico Trebucq

Doctor en Relaciones Internacionales (UNLP) Magister en Relaciones Económicas Internacionales (UBA), Profesor de Economía Política Internacional y Director de la Especialización en Negocios Internacionales (US21)

DIALOGOS

Abdelaziz Benali Cherif

Embajador de la República Argelina Democrática y Popular.

REFLEXIONES

María Francesca Staiano

Magíster y PhD en Derecho Internacional y Derechos Humanos (Sapienza de Roma, Italia). Profesora de Posgrado de la UNLP y Coordinadora del Centro de Estudios Chinos del IRI-UNLP.

Alberto Ford

Consultor Internacional

HISTORIA

Patricia Kreibohm, coordinadora del Departamento de Historia de las Relaciones Internacionales del IRI

Las restantes secciones se podrán consultar a través de la página Web del Instituto, www.iri.edu.ar, lo mismo que todos los números anteriores, desde la creación de la Revista, en diciembre de 1991.

Cronología,

Documentos,

Investigaciones,

Jurisprudencia,

Legislación,

Parlamentarias,

Política Exterior Argentina,

Publicaciones,

Tesis (Doctorado y Maestría en Relaciones Internacionales)

Hasta el próximo número Prof. Dr. Norberto E. Consani Director

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.