SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue65Resonancias de un golpe: Chile 50 añosThe Digital Sovereignty Trap. Avoiding the Return of Silos and a Divided World author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Relaciones internacionales

On-line version ISSN 2314-2766

Relac. int. vol.32 no.65 La Plata Dec. 2023

 

Lecturas

El futuro de la Cuba postrevolucionaria

Matías Mongan1 

1miembro del Departamento de América Latina y el Caribe (IRI - UNLP)

Gratius, Susanne; Mongan, Matías. El futuro de la Cuba postrevolucionaria. 2023. Editorial Tecnos: 344p. ISBN: ISBN: 978-84-309-8918-8.

Estudiar Cuba y la evolución de su política exterior representa un desafío complejo para cualquier académico ya que la mayoría de los veces los trabajos que se realizan sobre esta materia suelen ser encuadrados dentro la dicotomía “oficialismo-oposición”, es decir entre aquellos sectores académicos y políticos que siguen viendo al país caribeño como una nación soberana que resiste las presiones diplomáticas de EEUU y aquellos que consideran al actual gobierno de Miguel Díaz-Canel como un régimen autoritario y sin ningún tipo de legitimidad.

Estos dos polos muy pocas veces interactúan o razonan entre sí, lo que a la postre ha impedido desarrollar un debate académico fructífero que analice los paulatinos cambios socioeconómicos que ha atravesado el país a lo largo de los últimos años y ha llevado a perpetuar en la academia la imagen de Cuba como un país “excepcional” (Hoffmann, Whitehead, 2007) y de características únicas en la región. El libro “El futuro de la Cuba postrevolucionaria” justamente busca poner en entredicho esta creencia y a partir de un enfoque multidimensional, que incorpora puntos de vista diferentes y hasta opuestos ideológicamente, cuestiona “la «excepcionalidad» que representaba a Cuba en América Latina y en el mundo y que ha sido sustituida por una latinoamericanización de la Isla debido al deterioro de los servicios públicos, como los sistemas de salud y educación, a la baja calidad del liderazgo post-Castrista, el aumento de la pobreza y la desigualdad y las protestas ciudadanas que coinciden con las de otros países latinoamericanos”(Gratius, 2023: 14-15).

A pesar de esta situación los académicos que participan en este libro consideran que es muy poco probable que en el futuro cercano se produzcan cambios en el status quo, ya que, como bien se describe en la obra, una variada constelación de actores internos y externos impide que ocurra una salida democrática como muchos en Occidente esperaban luego del final de la Guerra Fría y favorece la continuidad del proyecto revolucionario a pesar del surgimiento de voces alternativas que cuestionan la hegemonía del Partido Comunista cubano.

No obstante esto no significa que en Cuba no ocurran cambios, sino más bien lo contrario. Desde la llegada al poder de Díaz-Canel en 2018 el gobierno parece haber puesto fin a la lógica “gradualista” con la que históricamente se implementaron las reformas en Cuba e impulsó, muchas veces de forma caótica, una serie de medidas que perseguían el objetivo de actualizar el modelo económico y social de Cuba y de paso mitigar el creciente descontento social que se registra en el país. Entre las principales que se destacan en el libro podemos mencionar la reforma monetaria que unificó el Peso Cubano Convertible (CUC) y el peso cubano que entró en vigor el 1 de enero de 2021, la creación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y una mayor apertura del comercio minorista y mayorista a inversores extranjeros.

Aunque estos cambios, que de implementarse en su cabalidad podrían generar una reconfiguración de la todavía estatizada economía cubana, no han arrojado los resultados esperados e incluso han acentuado las distorsiones sociales como por ejemplo ocurrió con la reforma monetaria que terminó generando una escalada inflacionista en el país. Esto, como se señala en la obra, no es sólo consecuencia de la impericia del gobierno y de las propias disputas internas que existen al interior del mismo respecto al programa de reformas impulsado por Díaz-Canel y que a la postre perjudican su implementación sino que a esto además tenemos que agregar que el endurecimiento del bloqueo/ embargo económico de Estados Unidos sobre Cuba, dictaminado por la administración de Donald Trump (2017-2021) y continuado por su sucesor Joe Biden, complotan contra el potencial de las reformas que persiguen el objetivo de ampliar la participación del sector privado en la economía.

El “futuro de la Cuba postrevolucionaria” se caracteriza por incorporar un enfoque científico al incluir los resultados de un proyecto de investigación I+D+i sobre la «Transición bloqueada en Cuba» (2020-2023) que fue financiado por el Ministerio de Investigación y Tecnología de España y ha generado, entre otros, un Barómetro de Reformas y un Mapa de Actores externos que los lectores podrán encontrar en la página web del proyecto: https://www.cubareforma.com

El libro se subdivide en cuatro grandes secciones. La primera titulada “Transición y cambios en Cuba” analiza el caso cubano en el debate académico y político sobre transiciones, transformaciones y procesos de cambio y cuenta con artículos de la académica Susanne Gratius, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que sitúa Cuba en los estudios políticos y económicos comparados, destacando sus particularidades y discutiendo la tesis de la «excepcionalidad cubana» en el debate político y académico; de Francisco Sánchez, Universidad de Salamanca, quien considera que, a diferencia de otros países latinoamericanos, el “autoritarismo cubano” está mucho más institucionalizado con claros mecanismos de incentivos y disciplinamiento interno que impiden el surgimiento de un sector aperturista; y de Matías Mongan (UAM) quien analiza los principales decretos-leyes sancionados por el gobierno Díaz-Canel en el área económica, política e institucional y concluye que el mandatario tiene por delante una encrucijada ya que si avanza con el paquete de reformas puede poner en peligro el monopolio del Estado en la economía pero, por otra parte, si decide dar marcha atrás con los cambios económicos y las MYPYMES se terminan convirtiendo en un nuevo ejemplo de “gatopardismo” (Diamint, Tedesco, 2018) puede ahondar el descontento popular y generar nuevas protestas ciudadanas.

La segunda sección pone el foco en las reformas y contra-reformas políticas e institucionales ocurridas en Cuba desde la post Guerra Fría y señala los desafíos y escenarios que afronta el gobierno “post-castrista” de Miguel Díaz-Canel.

El segmento se inicia con la contribución de Armando Chaguaceda y Raudiel Peña quienes, tras realizar un repaso por los principales postulados teóricos sobre regímenes políticos caracterizan el gobierno cubano como “post-totalitario” y bosquejan, al final del texto, tres escenarios entre los cuales destacan como más probable, a mediano o largo plazo, «el colapso del socialismo de Estado» similar a lo ocurrido en Rumanía en 1989. En el siguiente artículo el profesor de la universidad de Alicante, José Chofre, realiza un exhaustivo análisis desde el constitucionalismo comparado de la nueva Constitución cubana aprobada en febrero de 2019 por consulta popular. A continuación Rut Diamint (Universidad Torcuato Di Tella) y Laura Tedesco (Saint Louis University) investigan el rol que desempeñan las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) en la estructura de poder imperante en Cuba y por último Yanina Welp (Albert Hirschman Centre on Democracy) sitúa las protestas que tuvieron lugar en Cuba en 2021 en un contexto regional más amplio y subraya que, a pesar de que la sociedad civil ha evidenciado un creciente grado de movilización y es capaz de realizar acciones políticas de alto impacto (sobre todo en internet), las tendencias actuales del sistema internacional, más favorables a la autocratización que a la democracia, contribuyen a prolongar el statu quo.

La tercera sección, titulada “El futuro socio-económico desde una lógica de transformación”, examina los principales dilemas que enfrenta la economía cubana y los cambios sociales que ha experimentando el país a lo largo de las últimas décadas. Mientras Pavel Vidal y José Antonio Alonso analizan el impacto económico de las sanciones y el papel de las remesas en la economía Denisse Delgado incorpora un enfoque más amplio y estudia las cinco oleadas migratorias fundamentales ocurridas desde el inicio de la Revolución y como el actual estallido migratorio registrado luego de la pandemia del Covid 19 está generando cambios socio-demográficos profundos en la Isla.

Elisa Botella (Universidad de Salamanca) dedica su capítulo a un tema olvidado y poco explorado en los estudios sobre Cuba: el papel de las mujeres en la agricultura y a partir de un estudio teórico y empírico llega a la conclusión de que las mujeres deberían ampliar su voz y participación en el diseño del futuro del sector agrícola, un sector clave para la economía cubana. Por último la socióloga cubana, Rosa María Voghon, explora las tendencias más recientes en la sociedad civil cubana y describe la creciente pobreza y desigualdad en Cuba en buena medida como resultado del paulatino pero constante desmantelamiento del sistema de protección social y los efectos negativos de la pandemia.

La cuarta y última sección, titulada “La dimensión internacional”, evalúa el papel de los actores externos (Estados Unidos, la Unión Europea (UE), América Latina, China y Rusia) y como estos pueden incidir en el proceso de reformas y en los escenarios futuros que puedan llegar a darse en Cuba.

En el primer capítulo Anna Ayuso (Universidad Autónoma de Barcelona) y Susanne Gratius exploran el juego de “suma cero” entre EEUU y la UE, los cuales se caracterizan por seguir políticas diametralmente distintas hacia Cuba, una situación que según su opinión contribuye a prolongar el “bloqueo externo” y el actual status quo a nivel interno. Luego sigue el capítulo del diplomático y profesor cubano, Carlos Alzugaray, quien analiza las relaciones bilaterales entre Cuba y EEUU y considera que el gobierno de Donald Trump (2017-2021) inició una «segunda guerra fría» contra Cuba para provocar un cambio de régimen mediante una estrategia de hostigamiento político y ahogamiento económico.

Carlos A. Romero, por su parte, estudia los vínculos diplomáticos entre Cuba, China, Rusia y Venezuela, en este contexto el autor considera que a pesar de que el gobierno cubano ostenta fluidas relaciones diplomáticas con estos actores que se caracterizan por ostentar una mirada crítica hacia Occidente y que están intentando sentar las bases de un nuevo orden internacional que escape a los designios de las potencias tradicionales Romero hace hincapié en que el «escrutinio cubano», sumado a las propias dudas que existen respecto a la sustitución del liderazgo histórico de la Revolución, ha llevado a que el gobierno de Miguel Díaz-Canel se ubique en una posición defensiva a nivel internacional y que haya perdido el monopolio discursivo sobre lo que ocurre en Cuba.

El último artículo de Matías Mongan a su vez explora las posibilidades de inserción internacional que se abren para Cuba como consecuencia del «giro a la izquierda» evidenciado en los países latinoamericanos durante los últimos años.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.