SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue2Comparative analysis of cultivated and native forest soils of the province of Chaco, Argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista agronómica del noroeste argentino

Print version ISSN 0080-2069On-line version ISSN 2314-369X

Abstract

GOMEZ, R.L. et al. Mejoramiento genético de los cítricos: millones de años de evolución. Rev. agron. noroeste arg. [online]. 2020, vol.40, n.2, pp.71-91.  Epub June 19, 2021. ISSN 0080-2069.

Los cítricos son uno de los cultivos frutales más extendidos a nivel mundial. Constituyen un grupo muy complejo de genotipos con una gran diversidad fenotípica. Originarios del sudeste asiático, los ancestros más antiguos datan de aproximadamente 20 millones de años. Desde entonces, el mejoramiento genético de los cítricos se ha producido gracias a una serie de eventos, muchos desconocidos, caracterizados primariamente por la hibridación, mutación y selección con participación de la naturaleza y del hombre. Los primeros programas sistemáticos de mejora dieron comienzo en Florida, EE.UU., en 1893, al que le sucedieron numerosos programas en todo el mundo. El mejoramiento de los cítricos constituye una tarea larga y compleja, que ha evolucionado desde la simple selección de los genotipos sobresalientes obtenidos mediante métodos clásicos, hasta llegar a las nuevas aproximaciones biotecnológicas. Es así que, por medio de la biología molecular, la genómica, y la ingeniería genética, se han podido superar varias de las limitaciones asociadas a la compleja biología de los cítricos y obtener importantes progresos tanto en el conocimiento como en el mejoramiento. En este trabajo se presenta una revisión sobre la evolución del mejoramiento de los cítricos y una breve descripción de las diferentes técnicas empleadas y de los resultados obtenidos.

Keywords : Citricultura; Híbridos; Variedades cítricas; Portainjertos; Ingeniería genética..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )