SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Systemic Vasculature In Chronic Kidney Disease. Third PartMesoamerican Nephropathy: Consequence Of Climate Change? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de nefrologia, dialisis y trasplante

On-line version ISSN 2346-8548

Rev. nefrol. dial. traspl. vol.40 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Sept. 2020

 

Imágenes en Nefrología

Variación Anatómica De Arteria Renal Izquierda Supernume-Raria En Contexto De Disección Aórtica Tipo B Con Compromiso Renal Derecho, A Propósito De Un Caso

Anatomical Variation Of The Supernumerary Left Renal Artery In The Context Of Type B Aortic Dissection With Right Renal Involvement. Report Of A Case

Ma Marina Papaginovic Leiva1  * 

Edgardo R. Mojico1 

Ma Eugenia Nicolini1 

Marcelo H Serrano1 

Ricardo D. Martínez1 

1Servicio de Nefrología y Diálisis, Complejo Médico PFA Churruca-Visca. . Bs As Argentina .e-mail: mmplderodriguez@gmail.com

INTRODUCCIÓN

En la mayoría de la población se encuentra una arteria renal a cada lado, que se originan en la aorta abdominal, las cuales se dividen en 2 o más ramas al ingreso del hilio renal.

Las variaciones anatómicas de las arterias renales son comunes tanto en su número, como en su origen y su trayecto 1

Las arterias renales accesorias son una variante frecuente en la población general (20-30%) y se presentan mayormente en forma unilateral, solo aprox. en un 10 % se presenta en forma bilateral.

Existe el término de arteria extra renal, que puede subclasificarse en:

Las arterias accesorias pueden presentarse en forma bilateral en un 10-15% de los casos y en forma unilateral, naciendo desde la aorta abdominal en el 70%. Mayormente irrigan al polo renal inferior.

La presencia de 2 arterias renales se encuentra, aproximadamente, en un rango del 15 al 20%, y en raras ocasiones se presenta en forma triple (<2.5 %) o cuádruple (<1%) 2,3,4,5

En la disección aórtica se produce la separación de la pared de las capas de la aorta, formándose una falsa luz que discurre paralelamente a la luz normal y se clasifica:

Tipo A: afecta la aorta ascendente; puede interesar también el cayado y la aorta descendente.

Tipo B: se circunscribe a la aorta descendente.

(Figura 1)

Figura 1 

Al tener las arterias renales su nacimiento en la aorta abdominal, cualquier patología en la misma puede comprometer la irrigación renal en forma uni o bilateral produciendo injuria renal. (6,7

CASO CLÍNICO

Paciente masculino de 47 años, con antecedentes sedentarismo, ex tabaquista, hipertensión arterial (HTA) en tratamiento farmacológico, litiasis renal bilateral, riñón izquierdo con dilatación leve/ moderada y riñón derecho con disminución de tamaño, litotricia renal derecha, Angina inestable de alto riesgo (AIAR) sin lesión de vasos coronarios, 1 mes antes del evento.

Ingresa a Unidad Coronaria por dolor abdominal lacerante, HTA e injuria renal aguda (IRA).

Ante sospecha de probable disección aortica se realizó:

Angiotomografía: se observó flap de disección que comprometía a la aorta en su porción tóraco abdominal hacia distal en el lado derecho. Asimetría renal con retardo en la concentración del contraste en riñón derecho. Riñón izquierdo concentraba y excretaba la sustancia de contraste.

Aortograma: se constató disección aórtica tipo B con flap de disección a partir de la arteria subclavia izquierda que provocó exclusión de la arteria renal e ilíaca derechas, extendiéndose el flap incluso hacia la arteria ilíaca izquierda. Se observó la presencia de 3 arterias renales izquierdas que nacían de la aorta abdominal.

El paciente persistió hipertenso junto con progresión de su injuria renal, con buena respuesta al tratamiento médico y farmacológico, sin requerimiento de tratamiento sustitutivo renal durante toda su internación (creatinina máxima 2.9 mg/dl)

Se decidió colocación de endoprótesis torácica RELAY de 32 mm de diámetro por 155 mm de longitud por el Servicio de Hemodinamia y Cirugía Vascular.

Presentó como intercurrencia infección tracto urinario por E. Coli tratada con imipenem ajustándose dosis a la función renal.

El paciente evolucionó favorablemente con descenso de los valores de su función renal. (creatinina al alta 1.55 mg/dl)

Durante los controles posteriores se realizaron radiorrenograma y centellograma renal que evidenciaron un riñón derecho disminuido de tamaño (29%) y un riñón izquierdo sin particularidades (71%).

En la actualidad, 9 años después del evento, presenta función renal estable: urea 0.28 g/l creatinina 1mg/dl, clearance creatinina 80 ml/min.

CONCLUSIÓN

La presencia de arterias renales accesorias suele ser frecuente y en más del 70% de los casos es unilateral o doble. La disposición en forma triple, como en el caso presentado, se observa en menos del 2,5% de la población. (Imágenes2,3 y4)

En nuestro paciente, la función renal se mantuvo dentro de los valores normales a expensas del sistema de irrigación triple del riñón izquierdo que nace de la luz falsa de la disección, mientras que el riñón derecho es hipotrófico debido a los antecedentes de litiasis y litotricia, y por la arteria renal derecha excluida por la disección.

Foto 2: Angio RMN con presencia de disección aórtica tipo 2, ingreso de internación. 

Foto 3: control posterior a colocación de endoprótesis torácica, donde se visualiza la irrigación renal izquierda e hipoperfusión renal derecha. 

Foto 4: Reconstrucción 3 D donde se visualizan las arterias renales accesorias izquierdas y su origen aórtico junto con la hipoperfusión renal derecha 

Conflicto de intereses: Los autores declaran no poseer ningún interés comercial o asociativo que presente un conflicto de intereses con el trabajo presentado.

Bibliografia

1 ) Testut L, Latarjet A. Tratado de anatomía humana. Barcelona: Salvat, 1969. 1198 p. [ Links ]

2 ) Ferreira Arquez H. Variaciones anatómicas bilaterales de vasos renales y testiculares. Rev CES Med. 2014;28(2):273-81. [ Links ]

3 ) Animaw Z, Ewnete B. Left side variant additional renal artery. Int J Anat Var. 2017;10(1):6-7. [ Links ]

4 ) Olave E, Henriquez J, Puelma AF, Cruzat C, Soto OA. Arterias renales múltiples. Int J Morphol. 2007;25(4):927-30. [ Links ]

5 ) Sociedad Argentina de Cardiología . Consenso de patología de la aorta. Rev Argent Cardiol. 2004;72(5):387-401. [ Links ]

6 ) Erbel R, Alfonso F, Boileau C, Dirsch O, Eber B, Haverich A, et al. Diagnosis and management of aortic dissection. Eur Heart J. 2001;22(18):1642-81. doi: 10.1053/euhj.2001.2782. [ Links ]

Recibido: 29 de Junio de 2020; Aprobado: 03 de Julio de 2020

*Autor para correspondencia: mmplderodriguez@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons