SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 issue2The first register of the weed fern Pteris cretica var. laeta (Pteridaceae) in central ArgentinaReproductive possibilities of Schinus johnstonii (Anacardiaceae), a native species to the Argentine Monte author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Lilloa

Print version ISSN 0075-9481On-line version ISSN 2346-9641

Abstract

CARO, María; RUIZ, Ana; PAEZ, Valeria  and  ALBORNOZ, Patricia. Morfología, parámetros micrográficos vegetativos, histoquímica y citogenética de Adesmia trijuga (Leguminosae, Papilionoideae) en el noroeste argentino. Lilloa [online]. 2020, vol.57, n.2, pp.110-124. ISSN 0075-9481.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.30550/j.lil/2020.57.2/3.

Adesmia trijuga es un arbusto espinoso, micrófilo, nativo, perenne; crece entre 1100- 3000 m snm, en regiones montañosas de quebradas húmedas o zonas áridas y rocosas; vulgarmente es conocida como "cuerno de cabra", "añagua" o "suncho". A. trijuga es una especie polimórfica de hojas pinnadas con 3-5 pares de folíolos; con propiedades como forrajera, utilizada como leña y de amplia distribución en Argentina y Chile. Los antecedentes se refieren únicamente a la citogenética de poblaciones de la Región de Cuyo. El objetivo fue determinar los parámetros micrográficos vegetativos, histoquímicos y citogenética para caracterizar A. trijuga en poblaciones del noroeste argentino. Se recolectaron, al azar, cinco individuos en poblaciones ubicadas en Jujuy, Salta y Tucumán. El material fue fijado en FAA y herborizado; se aplicaron técnicas anatómicas, histoquímicas y citogenéticas convencionales. Los resultados evidenciaron hojas paripinnadas, micrófilas, con folíolos de lámina entera, simétrica, obovada y venación pinnada-camptódroma-eucamptódroma. Folíolos anfistomáti- cos, pubescentes en ambas epidermis, con tricomas eglandulares y glandulares, los últimos de tres tipos; células epidérmicas isodiamétricas a rectangulares de paredes rectas a curvas con cutícula estriada; estomas anomocítico, hemibraquiparacítico, braquiparacítico, anfibraquiparacítico, hemianfibraquiparacítico y hemianficiclocítico; mesófilo equilateral; haces vasculares colaterales con casquete de esclerénquima hacia el floema y rodeados por vaina parenquimática. Pecíolo subcircular, con tricomas eglandulares y glandulares idénticos a los de la lámina foliolar; 2-3 estratos de clorénquima en empalizada subepidermico; 5 haces vasculares colaterales. Espinas de contorno circular, con crecimiento secundario, abundante esclerénquima y con tricomas idénticos a los de la lámina del folíolo y el pecíolo. Tubos e idioblastos con fenoles se presentan en el mesofilo de la hoja, médula del pecíolo y en la espina. El número cromosómico fue de 2n= 20 cromosomas. Los elementos de valor diag- nóstico son: tipo de tricomas, cantidad y posición del tejido de sostén, idioblastos y tubos productores de fenoles y el número cromosómico.

Keywords : Adesmia; anatomía; citología; morfología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License