SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue4Kidney involvement in IgG4-related diseaseDescriptive study of the adaptations of the rheumatological consultation during the COVID-19 pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista argentina de reumatología

Print version ISSN 0327-4411On-line version ISSN 2362-3675

Abstract

ROSEMFFET, Marcos et al. Características de los pacientes con artritis reumatoidea que impactan en la satisfacción y la adherencia al tratamiento: subanálisis de los datos de Argentina, Chile y Uruguay del estudio SENSE. Rev. argent. reumatolg. [online]. 2023, vol.34, n.4, pp.113-122. ISSN 0327-4411.  http://dx.doi.org/10.47196/rar.v34i4.781.

Introducción:

las necesidades y perspectivas de los pacientes son determinantes para tratar la artritis reumatoidea (AR).

Objetivos:

evaluar el impacto de la respuesta inadecuada a los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) sobre la satisfacción con el tratamiento, los resultados y las perspectivas de pacientes adultos con control inadecuado de la AR de actividad moderada/alta.

Materiales y métodos:

se evaluó la satisfacción mediante el cuestionario Treatment Satisfaction Questionnaire for Medication (TSQM) v1.4. Se recolectaron datos sobre la calidad de vida, la adherencia y las estrategias de manejo. Se presentan los resultados para Argentina, Chile y Uruguay (n=202).

Resultados:

el promedio de la escala de satisfacción global TSQM fue de 62,3±21,8. El 83% informó buena adherencia. Las principales expectativas del tratamiento fueron “alivio duradero de los síntomas” y “menos dolor articular”. El 53,47% prefirió tratamiento oral y el 75,74% eligió un rápido inicio de acción. El efecto secundario menos aceptado fue “mayor riesgo de neoplasias”. Se planificó rotar el DMARD en el 55% de los casos. De estos, el 84,7% se consideraron terapias avanzadas. La mayoría estaba abierto a un esquema combinado, pero el 25,2% prefirió no utilizarlo.

Conclusiones:

los resultados reafirman el compromiso con las estrategias treat-to-target, considerando la individualización de las decisiones terapéuticas en el contexto regional.

Keywords : artritis reumatoidea; fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad; satisfacción con el tratamiento; preferencias de los pacientes; América Latina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )