SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Valoración del apoyo social durante el curso vital author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

On-line version ISSN 24516600

Abstract

TAVERNINI, Lucía Micaela  and  MINERVINO, Ricardo Adrián. La similitud de relaciones como un rasgo definitorio de las analogías: Un cuestionamiento desde el enfoque categorial. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2019, vol.19, n.1, pp.62-76. ISSN 24516600.

La teoría de proyección de la estructura postula que el componente central en la realización de una analogía es detectar que dos situaciones comparten un sistema de relaciones similares. Se llevaron a cabo dos experimentos con el objetivo de evaluar la hipótesis del enfoque categorial de que la similitud de relaciones no constituye una condición necesaria ni suficiente para que las personas juzguen que dos hechos son análogos, sino que el factor determinante es la pertenencia o no de los hechos comparados a una misma categoría relacional. En ambos experimentos 18 estudiantes de Psicología recibieron un hecho base y dos hechos meta en los que se describían eventos simples, y debían evaluar cuán análogo al hecho base encontraban a cada hecho meta. En el Experimento 1 los dos hechos meta incluían relaciones que no eran similares a las del hecho base. Sin embargo, mientras que en el primer hecho meta el objeto al que se aplicaba la acción descrita por la relación convertía al hecho en un ejemplar de la categoría relacional aplicable al base, el objeto del segundo hecho meta lo convertía en un ejemplar de una categoría alternativa. El Experimento 2 tuvo la misma estructura que el primero, con la diferencia de que las relaciones base y meta eran similares. En ambos experimentos, los resultados mostraron que el primer hecho meta fue considerado análogo al hecho base, pero no el segundo. Esto evidenció que el parecido de relaciones no es necesario (Experimento 1) ni suficiente (Experimento 2) para considerar que dos hechos son análogos y que, en cambio, el criterio que emplean las personas para determinar que dos hechos son o no análogos es el de pertenencia categorial. Se discuten las implicaciones de estos hallazgos para la formulación de modelos teóricos y computacionales sobre el pensamiento analógico.

Keywords : Analogía; Categoría relacional; Relaciones; Similitud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License