SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Exploración de instrumentos que evalúan recursos resilientes en población infantil argentina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad.

On-line version ISSN 24516600

Abstract

VARGAS RUBILAR, Jael; LEMOS, Viviana Noemí  and  BALABANIAN, Cinthia. Escala de expectativas parentales acerca de la prosocialidad de los hijos: construcción y análisis psicométricos preliminares. Rev. psicodebate: psicol. cult. soc. [online]. 2019, vol.19, n.2, pp.07-23. ISSN 24516600.

Introducción: Las expectativas parentales son las creencias de los padres respecto al desempeño de sus hijos en algún área específica. En este estudio se consideró, de modo particular, las expectativas de los padres acerca de la conducta prosocial de sus hijos. La conducta prosocial es definida como aquella llevada a cabo voluntariamente con el fin de beneficiar a otros. Objetivo: Desarrollar un instrumento que evalúe las expectativas parentales acerca de la prosocialidad de los hijos y evaluar preliminarmente sus propiedades psicométricas. Método: Inicialmente, se redactó un pool de 50 ítems, los cuales fueron sometidos a la evaluación de 5 jueces expertos. La versión ajustada fue administrada a una muestra piloto de 20 padres, quienes evaluaron la comprensión y claridad de los reactivos utilizados. Posteriormente la escala revisada fue administrada a 486 padres de ambos sexos (edad: M = 38.6; DE = 9.7) de las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos (Argentina). Se calcularon los estadísticos descriptivos para cada ítem, el poder discriminativo y el índice de homogeneidad corregido. Resultados: Todos los ítems resultaron discriminativos (p < .001). A partir de una submuestra de 267 casos, se realizó un AFE que permitió una depuración inicial de ítems. Con una submuestra de 219 casos se corroboró la estructura unidimensional del instrumento mediante un AFC. La escala final quedó conformada por 28 reactivos, operacionalizados a través de un factor, el cual explicó un 61 % de la variancia total. La consistencia interna de la escala fue satisfactoria ( = .97). Conclusión: Los análisis realizados hasta el momento indican adecuadas propiedades psicométricas por lo que se infiere que la escala permitirá valorar las expectativas parentales acerca de la conducta prosocial de manera satisfactoria en el contexto en que fue estudiada.

Keywords : Expectativas parentales; Conducta prosocial; Estudio psicométrico; Niños.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License