SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue62Contexts and areas of community care work: an intersectional perspective of popular movementsWork experiences of male workers in the construction branch who provide services on digital platforms. The case of HomeSolution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios del trabajo

Print version ISSN 0327-5744On-line version ISSN 2545-7756

Abstract

POY, Santiago. Trabajadores pobres ante la irrupción de la pandemia de COVID-19 en un mercado laboral segmentado: el caso argentino1. Estud. trab. [online]. 2021, n.62, pp.55-85. ISSN 0327-5744.

El objetivo del artículo es analizar el impacto de la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 sobre la pobreza entre los/as ocupados/as argentinos. Se apeló a técnicas de microdescomposición para examinar los determinantes de los cambios en la pobreza y al análisis de regresión logística sobre datos de panel para analizar los factores asociados a la transición hacia la pobreza. La fuente de datos es la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los hallazgos revelan que: a) el aumento de la pobreza entre ocupados/as se explicó principalmente por la caída del nivel de ocupación en los hogares de trabajadores/as y la reducción de ingresos laborales reales por ocupado/a, mientras que las transferencias de ingresos operaron en sentido contrario; b) los/as trabajadores/as que vivían en hogares con altas tasas de dependencia, eran informales o se desempeñaban en ramas más severamente afectadas por las restricciones se vieron más expuestos a entrar en la pobreza.

Keywords : Pobreza; Segmentación del mercado de trabajo; COVID-19; Informalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )