SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue63The construction of occupational autonomy in the nursing staff. A case study with nursing workers of a public hospital in Lomas de Zamora, 2021Labour and value in cooperative work processes. Considerations from a free software cooperative case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Estudios del trabajo

Print version ISSN 0327-5744On-line version ISSN 2545-7756

Abstract

MILLENAAR, Verónica  and  JACINTO, Claudia. ¿Hay una agenda de género en la Formación Profesional? Abordajes de políticas e instituciones. Estud. trab. [online]. 2022, n.63, pp.49-86. ISSN 0327-5744.

El artículo se inscribe en el campo que aborda las relaciones entre la educación, el trabajo y el género. Se interroga, en particular, por la existencia y las características de una agenda de género en la Formación Profesional (FP), propuesta educativa que tiende a reproducir las desigualdades existentes en el mercado de trabajo. Se comprende a la agenda pública orientada al género como aquella que procura incidir sobre estas desigualdades, promoviendo la autonomía y los derechos de las mujeres, pero también cuestionando el orden social patriarcal imperante. En los años recientes, signados por la movilización social, se ha vigorizado la construcción social de esta agenda en las políticas públicas. En este marco, la FP se vislumbra como una propuesta educativa clave en la socialización laboral de trabajadores y trabajadoras, capaz de cuestionar la reproducción de las desigualdades de género. Desde una investigación cualitativa desarrollada entre los años 2017 y 2021, basada en entrevistas en profundidad con diversos actores institucionales, el estudio analiza, por un lado, en qué medida y de qué manera las temáticas de género se han ido incorporando en los lineamientos generales y en programas específicos de las políticas de FP. Y por el otro, busca comprender cuáles son los abordajes de género existentes en tres centros de FP de la Ciudad de Buenos Aires a partir de diferentes dispositivos y estrategias institucionales. El artículo muestra avances en materia de incorporación de una agenda de género, pero también diferencias en relación a las prácticas y significaciones institucionales sobre la temática.

Keywords : Agenda estatal; Género; Formación Profesional; Desigualdades.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )