SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 issue3Evaluation of dynamic postural control of the lower limb through the Y Balance Test author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Argentinian journal of respiratory and physical therapy

On-line version ISSN 2618-4095

Abstract

ESTEVAM, Guilherme Augusto et al. Efecto del entrenamiento de fuerza muscular en un paciente con secuela de hemiparesia espástica posterior a un accidente cerebrovascular. Reporte de un caso. Argentinian j. respiratory physical therapy [online]. 2023, vol.5, n.3, pp.43-49.  Epub Nov 01, 2023. ISSN 2618-4095.  http://dx.doi.org/10.58172/ajrpt.v5i3.251.

Introducción:

Los sujetos que han experimentado un accidente cerebrovascular (ACV) presentan disminución en la fuerza muscular, así como cambios en el sistema nervioso autónomo. El entrenamiento de fuerza muscular, cuando se aplica con carga progresiva, puede ser eficaz, ya que puede aumentar el tamaño y la fuerza muscular, así como la capacidad funcional. Además, puede generar cambios en la función cardíaca debido a que modifica la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

El objetivo de este estudio fue describir un programa de entrenamiento de fuerza muscular y su efecto en la función cardíaca en un paciente con secuela de hemiparesia espástica posterior a un ACV.

Presentación del caso:

Paciente masculino de 55 años con ACV en hemisferio cerebral derecho. Después de definir la carga máxima en los músculos flexores y extensores de hombro, codo, cadera y rodilla de ambos lados, se utilizó una progresión de carga del 40% al 65% para realizar el entrenamiento durante 8 semanas. También se midió la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Conclusión:

El entrenamiento de fuerza proporcionó al paciente un aumento en la fuerza muscular y una mejora en la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la presión arterial, además de mantener la funcionalidad, sin aumentar la espasticidad.

Keywords : espasticidad muscular; accidente cerebrovascular; entrenamiento de fuerza; frecuencia cardíaca; sistema nervioso autónomo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )