SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 issue3Lingual schwannoma: case report and brief review of the literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

On-line version ISSN 2683-7226

Abstract

CARO, María  and  AWUAPARA, Shereen. Revisión de los principales manejos ortodónticos interceptivos y correctivos no quirúrgicos de la maloclusión clase III. Rev. Asoc. Odontol. Argent. [online]. 2021, vol.109, n.3, pp.207-212.  Epub Dec 15, 2021. ISSN 2683-7226.  http://dx.doi.org/10.52979/raoa.1149.

La maloclusión clase III se considera un reto en la práctica de todo ortodoncista. Una de las principales dudas al respecto reside en ¿cuándo es el mejor momento para intervenir? Existen dos enfoques en el manejo ortodóntico del paciente: 1) la ortodoncia interceptiva; y 2) la ortodoncia correctiva. La ortodoncia interceptiva busca la prevención del establecimiento de la malolcusión. En este grupo, se encuentra el uso de máscara facial con disyunción maxilar y el de aparatología fija (2x4 o 2x6). Por otro lado, la intervención correctiva hace referencia al camuflaje de las características que trae consigo la maloclusión clase III ya establecida; dentro de este enfoque se encuentran las extracciones de piezas, el uso de minitornillos extraalveolares y la filosofía MEAW. Se puede concluir que el adecuado manejo de la maloclusión clase III radica en el oportuno y correcto diagnóstico, que debe realizarse a través de la minuciosa inspección de las características y hallazgos intra y extraorales de los pacientes.

Keywords : Maloclusión de Angle clase III; ortodoncia correctiva; ortodoncia interceptiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )