SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 issue1Reflecting on dentistry in current and future scenariosIncidence of consultations for maxillofacial fractures in a dental emergency department in the Metropolitan Area of Buenos Aires author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

On-line version ISSN 2683-7226

Abstract

WERNER, Laura Cecilia  and  PIEMONTE, Eduardo David. Lesiones bucales, factores de riesgo de cáncer bucal y autopercepción de irritación mecánica crónica en una campaña de prevención en la Ciudad de Buenos Aires. Rev. Asoc. Odontol. Argent. [online]. 2022, vol.110, n.1, pp.4-13. ISSN 2683-7226.  http://dx.doi.org/10.52979/raoa.1118.

Objetivos

i) Describir las características poblacionales, la frecuencia de patologías de mucosa bucal y de factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una Campaña de Prevención y Diagnóstico Precoz de Cáncer Bucal (CPDPCB) en la Ciudad de Buenos Aires; ii) establecer concordancia entre diagnóstico clínico profesional de irritación mecánica crónica (IMC) y autopercepción de trauma.

Materiales y métodos

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en el que se utilizaron encuestas de 640 pacientes que participaron en las CPDPCB del Servicio de Odontología del Hospital Alemán entre los años 2016, 2017 y 2018. Se describen las variables demográficas, clínicas y cognitivas, y se analizan empleando chi cuadrado para variables cualitativas y ANOVA para variables cuantitativas comparando los años de campaña. Se realizó un estudio de concordancia entre el diagnóstico clínico profesional de IMC y el trauma autopercibido mediante test Kappa, sensibilidad y especificidad.

Resultados

Los sujetos participantes fueron predominantemente mayores de edad, con bajo consumo de tabaco y alcohol. El porcentaje de pacientes con desórdenes potencialmente malignos y cáncer bucal fue de 17,2%. La cartelería del hospital y la radio fueron las principales vías de información a los pacientes. El trauma autopercibido no presentó concordancia con el diagnóstico clínico profesional de IMC, y mostró sensibilidad de 0,41 y especificidad de 0,72.

Conclusiones

El nivel de participación de los grupos de mayor riesgo de CBCE en la CPDPCB es bajo, y el perfil epidemiológico de los participantes no coincide generalmente con el perfil de los pacientes con CBCE. La autopercepción de trauma no sería una herramienta confiable para el diagnóstico de IMC.

Keywords : cáncer bucal; diagnóstico precoz; factores de riesgo; prevención y control; trauma.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )