SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.110 issue2Continuous publication: the new modality implemented by the Journal of the Argentine Dental AssociationRelationship between blood pressure and hemorrhage control post exodontia in patients under warfarin treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

On-line version ISSN 2683-7226

Abstract

BONO, Andrea E  and  LEARRETAB, Jorge A. Modificación de la actividad metabólica por medio de un dispositivo intraoral en pacientes con hiperplasia condilar confirmada por SPECT. Rev. Asoc. Odontol. Argent. [online]. 2022, vol.110, n.2, pp.2-2. ISSN 2683-7226.  http://dx.doi.org/10.52979/raoa.1100811.1131.

Objetivo

Evaluar los efectos de la aplicación de un dispositivo intraoral de uso permanente en el comportamiento de los cóndilos con hiperplasia condilar (HC) confirmada por tomografía computarizada de emisión por fotón único (SPECT), estableciendo una comparación con un grupo de pacientes con HC que no utilizó el dispositivo.

Materiales y métodos

30 pacientes con una edad promedio de 21,7 años (+/-5,56) con HC confirmada con SPECT fueron asignados al azar a dos grupos: a los del grupo I (n=18) se les colocó un dispositivo intraoral de uso permanente para modificar la posición de la mandíbula, mientras que a los del grupo II (n=12) no se les colocó ningún dispositivo. Se realizaron evaluaciones de dolor, del desvío de la línea media, de la apertura máxima y del disconfort al inicio del estudio y a los 2, 4, 6, 10, 12 y 14 meses. A los 19 meses promedio, la actividad osteoblástica (AO) fue reevaluada mediante SPECT.

Resultados

En el grupo I, la AO en los cortes coronales y transversales cesó o disminuyó (p<0,001) respecto a la condición inicial, mientras que en el grupo II la AO aumentó (p<0,001). Los datos fueron analizados utilizando el test de Wilcoxon de rangos signados. Al ajustar un modelo de ANCOVA robusto utilizando el valor inicial como covariable también se observa que el efecto del grupo fue estadísticamente significativo en ambos cortes (p<0,001).

Conclusiones

La aplicación de un dispositivo intraoral de uso permanente mejora la evolución de la hiperplasia condilar, lo que lo puede convertir en un tratamiento de utilidad para el tiempo que se aguarda para realizar una condilectomía alta de cuello de cóndilo, o incluso para evitar este procedimiento.

Keywords : anomalías maxilomandibulares; cóndilo mandibular; férulas oclusales; trastornos de la articulación temporomandibular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )