SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue36Proyecto “Janusz Korczak: Maestro del Ghetto, maestro de la Humanidad”Bartolucci Mónica (Coord.) Mosiewicki Francisco y Bolchinsky Maylén (2021). Enseñar a través de la historia de las emociones. Manual para docentes de la escuela secundaria, vol. 1. Universidad Nacional de Mar del Plata. 53 págs. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Clío y asociados

On-line version ISSN 2362-3063

Clío asoc.  no.36 Santa Fe June 2023

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/cya.2023.36.e0021 

Reseñas

AA. VV. Estudiar y Aprender 2023. Propuestas didácticas para Nivel Primario. Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1Universidad Nacional del Litoral

2Universidad Nacional del Litoral

, AA. VV.. Estudiar y Aprender 2023. Propuestas didácticas para Nivel Primario.. Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina:

El proyecto denominado Estudiar y Aprender es el producto final de un largo periodo de encuentros entre docentes y especialistas en la ciudad de Buenos Aires. El objetivo de esta serie de textos para nivel primario, es promover la calidad educativa con igualdad de oportunidades. Todos los textos se pueden descargar en formato digital y en formato de audiolibro.[1]

Se presenta un cuadernillo por grado (de primero a séptimo), el diseño fue realizado por dos grupos de especialistas.[2] Los del primer grupo (de primero a tercero) se organizan en torno a tres áreas: Matemáticas, Prácticas del Lenguaje y Conocimiento del Medio, cuya organización responde a la estructura curricular propuesta por la Ciudad de Buenos Aires. Y en el segundo grupo (de cuarto a séptimo), las áreas son: Matemáticas, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Dentro del primer grupo las Ciencias Sociales son abordadas en dos espacios. Uno: dentro de Prácticas del Lenguaje al trabajar: “La escuela a través del tiempo” (los útiles, la vestimenta escolar, los juegos en el recreo, y sus cambios a través del tiempo, junto a ideas vinculadas con el derecho a la educación); “Una novela de superhéroes” (temas sobre identidad, problemas de la vida cotidiana, creación de reglas o normas) y “Viajar para vivir: las migraciones” (como un derecho social, historias de vida, comprender las razones de las migraciones, la localización de los países de origen y las provincias de destino en nuestro país). Y el otro con la denominación Conocimiento del Mundo, dónde también se abordan temáticas vinculadas con la Ciencias Naturales, y procesos sociales como la ubicación en el espacio, un acercamiento al tiempo histórico, pasando por algunos aspectos culturales, como la escritura, el carnaval, el espacio público.

Respecto del segundo grupo de cuadernillos (de cuarto a séptimo grado) es posible observar una ruptura epistemológica en los mismos, emergen situaciones problemáticas posicionando al docente como un especialista: “el maestro tiene que estar formado para poder dar ciertos conceptos, ciertos materiales a los chicos y guiarlos” (Paganini, 2019: 6) E incluso es posible observar que se busca romper con algunas representaciones sociales sobre determinadas temáticas. Por eso, el desafío de este grupo de especialistas al construir estos cuadernillos, fue situar la enseñanza, escuchar y acompañar al docente, y a partir de allí construir problemas sociales relevantes, lo que implica poner en tensión algunos modos tradicionales de enseñar las Ciencias Sociales.

En la presente reseña nos centraremos en los cuadernillos propuestos para cuarto a séptimo grado, entendiendo que en ellos podemos indagar la visión de las ciencias sociales que tiene el grupo coordinado por Betina Akselrad y Marisa Massone. Además, resulta interesante como propuesta superadora para pensar cómo enseñar en la escuela secundaria, generando una continuidad en la construcción de un pensamiento crítico que apueste al análisis y valoración reflexiva de la sociedad con el objetivo de transformarla.

En el material analizado, es posible observar una construcción didáctica partiendo de una pregunta que problematiza la realidad social, permitiendo sostener todo el entramado de la secuencia didáctica. Estas preguntas son el eje, abriendo la posibilidad de generar nuevas dudas o problemáticas que emerjan en su tratamiento áulico. Los materiales son centrales para vincular a los docentes con los niños, apelando a lo multisensorial, a los múltiples lenguajes (por ejemplo, mapas animados, imágenes, audiovisuales, textos, búsquedas en internet, etc.), como una manera de apelar a las diversas puertas de entrada al conocimiento, atendiendo a las diversidades. Estas preguntas ejes, muestran una forma de enseñar novedosa, ya sea por los temas elegidos o por el tipo de abordaje para trabajar temas tradicionales.

En los cuadernillos realizados por este grupo, aparece en todas las secuencias la aclaración de cuál es el recurso a utilizar y para qué sirve, acompañados con preguntas abiertas que permiten recuperar las ideas de los estudiantes, y que se sientan implicados en las problemáticas que son foco del análisis de la realidad social.

Respecto del cuadernillo de cuarto grado, parte de problematizar la situación del transporte en la ciudad de Buenos Aires, utilizando como recurso esencial la fotografía y los planos, en un vínculo con lo textual y el análisis de un caso y entrevistas para arribar a la complejidad de la realidad social como producto de un proceso histórico.

Continúa con un cambio de espacialidad y temporalidad, la propuesta gira en torno al abordaje de la civilización inca como producto de una construcción social, espacial e histórica, muestran al pueblo inca como conquistador, que debió adaptarse al medio y así construir su dominio imperial. Luego, plantean por qué los europeos se vieron forzados a abandonar su mundo conocido, y se visibiliza al “descubrimiento” y proceso de conquista desde una perspectiva crítica, cómo pueden ser interpretados estos procesos desde las diferentes miradas de los actores sociales involucrados, y desde el presente cómo son pensados y comprendidos estos procesos. Lo cual permite abandonar la mirada eurocéntrica, dando lugar a la multicausalidad. Otro ejemplo de ello, es la efeméride del 12 de octubre, a partir de los cambios de denominación que tuvo esta fecha, se plantea entender que el lenguaje y la construcción conceptual habilita (o cierra) modos de comprender la realidad social.

En el cuadernillo de quinto grado, la pregunta sobre la esclavitud en el Río de la Plata en la etapa de la Revolución de Mayo es la que da inicio al recorrido. El mismo muestra un enfoque no tradicional de estos procesos y una innovación en las maneras de pensar las temáticas y las formas de enseñarlas. El recurso transversal disparador es una litografía, lo que permite al estudiante abordar desde lo artístico el análisis del proceso a trabajar. La complejidad está dada en el abordaje de otras lecturas (de textos, imágenes, audiovisuales) dónde se enfrenta al estudiante a diferentes posturas para mostrarle las razones de estos procesos y, una vez más, la complejidad de la realidad social, las desigualdades y las injusticias que han existido en todos los períodos de la historia, para finalmente, contrastarlas y derivar en la construcción de un pensamiento crítico.

En ese sentido también es presentada la secuencia siguiente: se propone el abordaje del uso de los recursos naturales en nuestro país, mostrando cómo fueron cambiando con el tiempo su aprovechamiento, la problemática de su explotación desmesurada, y su impacto en la actualidad. Se profundiza el análisis con imágenes, gráficos, textos permitiendo una “lectura” que necesariamente enfatiza en los múltiples lenguajes para poder construir un argumento válido en los estudiantes. El tratamiento que propone sobre el litio, trabaja los impactos de la minería, por qué se utiliza en las sociedades actuales, haciendo uso de diversidad de herramientas que se complementan para dar a conocer información que les permita a los estudiantes construir conocimientos desde diferentes niveles de conflictividad y ver el rol de los actores sociales que intervienen en ellos.

El último contenido refiere a por qué las personas eligen vivir en las ciudades y las formas que adoptan en este mundo globalizado. Se recurre a una tipificación de las ciudades en función de múltiples variables: utilización del espacio público, variaciones poblacionales, actividades económicas, que permiten comprender las razones del desigual crecimiento de las mismas en el país; a qué obedece su instalación en esos sitios. Y se presenta a las ciudades como el espacio en el cual las desigualdades sociales y la utilización del espacio son el fondo donde se proyectan los conflictos que se provocan a partir del crecimiento urbano.

El cuadernillo de sexto grado, parte del riesgo ambiental para pensar en las consecuencias sociales que provoca. Entender la vulnerabilidad y las desigualdades que un mismo fenómeno ambiental provoca en sociedades diversas, a partir del análisis de casos, para que los estudiantes comprendan las diferentes consecuencias en una sociedad con recursos y otra que no los posee, poniendo en tensión el rol de los actores sociales, tanto antes como después del desastre. Construir conceptos basándose en la realidad es una acción que convoca al estudiante, como parte necesaria de su aprendizaje. Aquí el rol del docente se define en función de la construcción activa de aprendizaje del estudiante: para que logre los objetivos propuestos el docente debe acompañar, sostener y evidenciar el manejo conceptual específico. En esta secuencia se observa cómo acudiendo a la información que se encuentra en los medios de comunicación digitales, las imágenes satelitales y gráficos es posible lograrlo.

A posteriori se introduce un contenido histórico: la construcción del Estado Argentino, motivando al estudiante con una pregunta, se ponen en tensión sus preconceptos sobre la existencia de un país llamado Argentina, y coloca en el centro del proceso la idea de los conflictos en la construcción del Estado y el accionar de cada sector social. La inclusión del mapa bicontinental argentino tiene también por objetivo mostrar la dinámica de construcción del espacio soberano y dejar en claro que es un proceso vivo, que aún no está cerrado. De modo similar a lo que pasa en los cuadernillos antes descritos, el equipo de Ciencias Sociales tensiona, a través de las preguntas, lugares “comunes” de la historia escolar para argumentar desde la construcción académica, y romper las representaciones sociales respectos de estos temas, utilizando materiales que apelan a una multiplicidad de lenguajes.

Hacer visibles los sectores “olvidados” por la historia oficial, disrumpe en la lectura con el objetivo de analizar la construcción de una “identidad nacional”. La inserción de Argentina al mercado mundial, se analiza incorporando la denominada “conquista del desierto” y las problemáticas de los pueblos originarios, presentado interpretaciones que recuperan la visión de sectores que protagonizaron esos hechos, y cómo son interpretados hoy, poniendo una vez más en primer plano los conflictos y las desigualdades.

Luego, la categoría de inmigrante es abordada desde una mirada compleja: se plantea la llegada de inmigrantes a nuestro país, y la problemática de las migraciones internas. Se pone en tensión la construcción de la argentina “blanca y europea”, buscando entender procesos que en la actualidad condiciona miradas, y abre oportunidades de aprendizajes que van más allá de un contenido, para sentar las bases del diálogo y la tolerancia con el otro. Además, se incluyen cuestiones de género que permiten abordar los materiales con preguntas diferentes que buscan la reconfiguración del lugar de hombres y mujeres en el escenario de las migraciones. Para luego pensar los movimientos migratorios internos, las desigualdades regionales provocadas por los sistemas productivos construidos históricamente, y sus consecuencias sociales sobre los actores involucrados. La utilización de testimonios muestra la idea de “historia de vida” como herramienta de aprendizaje, y se intenta provocar y motivar desde otros lugares a los estudiantes. En definitiva, una manera diferente de presentar y trabajar un tema tradicional.

En el cuadernillo de séptimo grado se utilizan dos contenidos. Las luchas por los derechos en nuestro país y en el mundo, como formas de construir igualdad desde una postura de género, y de Derechos Humanos, que permite ampliar y enriquecer las miradas sobre la participación ciudadana y la adquisición progresiva de derechos como producto de una lucha histórica de los diversos sectores sociales excluidos, llegando a la actualidad. Poniendo en tensión los relatos hegemónicos con la incorporación de materiales y actividades que permiten el ingreso al aula de las voces que históricamente estuvieron silenciadas por los sectores de poder. Además, de incorporar una mirada sobre las resistencias sociales que implican la no violencia, incluyendo una vez más las historias de vida, las expresiones artísticas, audiovisuales, artefactos culturales como materiales a ser interpelados con preguntas que problematizan y provocan un pensamiento crítico en los estudiantes.

El otro gran tema abordado es análisis de Argentina en relación al comercio mundial en el contexto actual de la globalización, problematizando desde el modelo productivo del monocultivo de soja, y los otros tipos de producción como por ejemplo, la ganadera. Planteando la historicidad de esta temática y el análisis de la extensión de las fronteras interiores destinadas al cultivo de la soja, los actores sociales involucrados en su producción, los intereses de ciertos sectores y el rol del Estado. Además del impacto ambiental y social que provoca, se plantea el análisis de alternativas productivas frente a la crisis derivada de la gran concentración de tierras y recursos en pocas manos. Para finalmente incorporar una visión crítica derivada de, por ejemplo, la incorporación del concepto soberanía alimentaria.

A lo largo de los cuadernillos (de cuarto a séptimo grado en la sección analizada), la evaluación se desarrolla en cada secuencia, y existen apartados sobre aprendizajes parciales que obligan al estudiante a escribir y volver sobre lo trabajado. Se promueve que el estudiante escriba lo aprendido, en múltiples formatos (cuadros, preguntas) con el objetivo de que evidencie sus aprendizajes, que el docente deje registro de lo trabajo y no quede solo en menciones esporádicas. Además, se recurre a la evaluación de tipo metacognitiva, es decir, que los estudiantes hagan foco en sus propios procesos de aprendizajes constatando su apropiación.

En el proceso de construcción de las secuencias, las preguntas -como eje de la secuencia- que devienen en una construcción conceptual, se enlazan con una multiplicidad de recursos para profundizar, agregar y sistematizar la información, pensando al estudiante como centro de su propio proceso de aprendizaje; hacen de estas propuestas una alternativa frente a los modos de conocer tradicionales y plantean una enseñanza de las Ciencias Sociales que incorpora miradas que propician la construcción de un ciudadano crítico y democrático, capaz de tomar decisiones frente a la realidad social que los atraviesa.

La construcción didáctica centra el aprendizaje en los modos de apropiarse de la realidad para crear explicaciones sociales del pasado con los ojos puestos en el presente. Logran un equilibrio entre la Historia y la Geografía permitiendo que se evidencie un modo de hacer en el aula con el estudiante, transformando el lugar que ocupan docentes y alumnos. Estos últimos, como artífices de sus propios aprendizajes, construyendo y deconstruyendo permanentemente situaciones cotidianas que logran crear entornos de aprendizajes múltiples y variados, donde el docente propone construcciones interrelacionadas, socialmente importantes conducentes a un pensamiento crítico.

Bibliografía

Paganini, M. (2019). El “detrás de escena” de una propuesta de formación docente: la capacitación situada “Entre maestros” en la ciudad de Buenos Aires. Entrevista a Betina Akselrad, Anabel Calvo, Marisa Massone y Manuel Muñiz. Clío & Asociados. La historia enseñada, 29, 161-169. [ Links ]

Notas

[1]El material completo se puede encontrar en: https://buenosaires.gob.ar/estudiar-y-aprender-2023

[2]El primer grupo (correspondiente a los cuadernillos de primero a tercer grado) está conformado por: Malka Hancevich, Celeste Pérez Michielli (coordinación), Gladys Fidalgo Buasi, mientras que el otro grupo (los cuadernillos de cuarto a séptimo) el equipo está conformado por los Especialistas de Ciencias Sociales: Marisa Massone, Betina Akselrad (coordinación), Anabel Calvo, Francisco Mainella, Eugenia Azurmendi.

Creative Commons License Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.