SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Revisión del género Stegotherium Ameghino, 1887 (Mammalia, Xenarthra, Dasypodidae)Vertebrados cretácicos de la Formación Loncoche en Calmu-Co, Mendoza, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ameghiniana

versión On-line ISSN 1851-8044

Resumen

OTERO, Alejandro  y  VIZCAINO, Sergio F.. Musculatura y función del miembro posterior de Neuquensaurus australis (Sauropoda: Titanosauria). Ameghiniana [online]. 2008, vol.45, n.2, pp.333-348. ISSN 1851-8044.

Se presenta la reconstrucción de la musculatura del miembro posterior del saurópodo titanosaurio Neuquensaurus australis (Lydekker). Para ello, se integró información de cocodrilos y aves, tomadas como marco filogenético. En primera instancia, se localizaron los sitios de origen e inserción de la musculatura en N. australis por comparación con arcosaurios actuales y con trabajos previos sobre anatomía blanda en dinosaurios. Se reconstruyeron los principales músculos de la pata, como el grupo Triceps femoris, M. iliofibularis, Mm. adductores femores, Mm. gastrocnemii, M. ischiotrochantericus y Mm. caudofemorales. A continuación, se infirió la probable función de cada músculo comparando con homólogos y análogos actuales, principalmente mamíferos, ya que estos constituyen un buen modelo para comprender la locomoción en dinosaurios no avianos. Del análisis se concluye que N. australis habría desarrollado mayores brazos de momento en los músculos iliotibiales e iliofibularis que en saurópodos no saltasaurinos, en relación a la extensión de los procesos pre-y postacetabulares del ilión. También habría desarrollado un gran femorotibialis, debido al notable desarrollo mediolateral del fémur, y un gran iliofibularis, debido al prominente trocánter lateral de la fíbula. Por último, se interpretaron atributos funcionales de saurópodos con huella ancha, en los cuales la acción de extensión-flexión es más importante respecto de la de los saurópodos con huellas angostas.

Palabras clave : Arcosauria; Soporte Filogenético Viviente; Tejidos blandos; Morfología funcional.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons