SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Chatkalita, nekrasovita y otros minerales del grupo de la estannita de Veta María Eugenia, Cerro Atajo, CatamarcaGeomorfología urbana de San Carlos de Bariloche y su influencia en los peligros naturales, Rio Negro índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822versión On-line ISSN 1851-8249

Resumen

ZAMORA VALCARCE, G.; RAPALINI, A.E.  y  SPAGNUOLO, C.M.. Reactivación de estructuras cretácicas durante la deformación miocena, faja plegada del Agrio, Neuquén. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2007, vol.62, n.2, pp.299-308. ISSN 0004-4822.

Los trabajos más recientes llevados a cabo en la faja plegada del Agrio, han demostrado la existencia de una importante fase de deformación a fines del Cretácico temprano y una posterior reactivación durante el Mioceno, en base a dataciones radimétricas Ar-Ar la primera y a la presencia de depósitos sinorogénicos la segunda. En este trabajo se presentan evidencias paleomagnéticas y estructurales que corroboran ambas fases de deformación y demuestran que la segunda fase basculó las estructuras de la primera. Los datos paleomagnéticos tomados en los filones ígneos de edad paleocena-eocena pertenecientes al Grupo Collipilli, muestran que éstos intruyeron una secuencia deformada, con inclinaciones de unos 25º y que posteriormente habrían sido basculados hasta su posición actual. El análisis de la discordancia entre los depósitos sinorogénicos miocenos de Tralalhué y las Formaciones Agrio y Rayoso permitió comprobar la existencia de una relación angular del orden de 20º para el momento del depósito de los sedimentos sinorogénicos. Estos, que actualmente se encuentran deformados, habrían sido basculados durante el Mioceno tardío hasta la posición actual. Los resultados obtenidos de forma independiente son correlacionables y permiten interpretar que la deformación cretácica de la región habría basculado la secuencia sedimentaria 20- 25º. Posteriormente, durante en el Mioceno tardío, el área habría sufrido un nuevo evento de deformación, produciendo el basculamiento hasta su posición actual.

Palabras clave : Faja plegada del Agrio; Paleomagnetismo; Depósitos sinorogénicos; Reactivación tectónica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons