SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número3Enjambre de diques básicos de Nico Pérez-Zapicán, Uruguay: evidencias radimétricas y paleomagnéticas sobre su edadCaracterización geoquímica de las rocas pertenecientes al Complejo Igneo Gualcamayo, Precordillera de San Juan índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de la Asociación Geológica Argentina

versión impresa ISSN 0004-4822

Resumen

LAPRIDA, Cecilia et al. Condicionantes ambientales de comunidades de foraminíferos bentónicos durante el pleistoceno medio en el Atlántico sudoccidental. Rev. Asoc. Geol. Argent. [online]. 2014, vol.71, n.3, pp.356-368. ISSN 0004-4822.

El océano Atlántico Sur es clave en la distribución de masas de agua profunda hacia otros océanos. Dado el papel que juega la circulación termohalina en el clima, el reconocimiento de variaciones en su distribución durante los ciclos glaciales/interglaciales reviste gran interés. Los foraminíferos bentónicos son utilizados como herramientas de reconstrucción paleoceanográfica, y la existencia de especies asociadas a masas de agua fue utilizada para definir cambios en la circulación oceánica profunda. Sin embargo, la relación entre foraminíferos bentónicos y masas de agua es controversial. Con el objetivo de determinar si las asociaciones de foraminíferos bentónicos reflejan la distribución de las masas de agua profunda durante un evento glacial del Pleistoceno Medio, se analizó un testigo ubicado en el límite entre dos masas de agua profunda: la North Atlantic Deep Water y la Circumpolar Deep Water. En las asociaciones se hallaron especies consideradas indicadoras de ambas masas de agua, aunque algunas especies asociadas a la Circumpolar Deep Water presentan abundancias relativas mayores, siendo Uvigerina peregrina dominante en ciertos niveles. Sin embargo, la escasa abundancia de Globocassidulina subglobosa, asociada a la Circumpolar Deep Water, y la constancia en el porcentaje de especies consideradas indicadoras de la North Atlantic Deep Water impiden atribuir la dominancia de Uvigerina peregrina a una mayor influencia de la Circumpolar Deep Water. El hecho de que esta especie está asociada a flujos elevados de materia orgánica y que su mayor dominancia coincida con aumentos en la abundancia de Globigerina bulloides indica que la productividad superficial fue el factor determinante en la estructuración de las asociaciones de foraminíferos bentónicos en el talud norbonaerense durante el Pleistoceno Medio.

Palabras clave : Foraminíferos bentónicos; Atlántico Sudoccidental glacial; Pleistoceno Medio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons