SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1FLORA VASCULAR DE ALTA MONTAÑA EN LA PATAGONIA ARGENTINATRANSFER OF PARAGUAYAN EUPATORIUM AMAMBAYENSE TO CHROMOLAENA (ASTERACEAE, EUPATORIEAE) WITH TAXONOMICAL NOTES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Darwiniana, nueva serie

versión impresa ISSN 0011-6793versión On-line ISSN 1850-1699

Resumen

PEREZ, Yanina de J.; GONZALEZ, Ana M.  y  ANGULO, M. Betiana. MALE GAMETOPHYTE DEVELOPMENT AND CYTOGENETICS OF NATURAL DIPLOID AND POLYPLOID SPECIES OF THE SOUTH AMERICAN GENUS LESSINGIANTHUS (ASTERACEAE,VERNONIEAE). Darwiniana, nueva serie [online]. 2023, vol.11, n.1, pp.87-118. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2023.111.1104.

Pérez. Y. J.; A. M. González & M. B. Angulo. 2023. Desarrollo del gametofito masculino y citogenética de especies naturales diploides y poliploides del género sudamericano Lessingianthus (Asteraceae, Vernonieae). Darwiniana, nueva serie 11(1): 71-91. En vista del escaso conocimiento citoembriológico de Lessingianthus y con el fin de comprender la contribución de la poliploidía a la evolución del género, realizamos un estudio de desarrollo de las anteras con el principal objetivo de estudiar si los diferentes niveles de ploidía afectan el desarrollo de las anteras y el polen en las especies de Lessingianthus, e inferir la fertilidad masculina de las especies diploides y poliploides. Nuestros resultados mostraron que las especies poliploides tienen desarrollo normal de las anteras, por lo tanto la poliploidía no afecta el desarrollo de la pared de las anteras. Los siguientes caracteres embriológicos masculinos están conservados entre las especies: anteras tetrasporangiadas, pared de la antera de cuatro capas de desarrollo dicotiledóneo, epidermis uniseriada persistente, tapete invasivo, tétradas tetraédricas o isobilaterales, y granos de polen tricelulares. Tanto las especies diploides como las poliploides tienen una alta fertilidad masculina: ambas presentan una regularidad meiótica relativamente alta y, por tanto, forman esporas viables normales independientemente del nivel de ploidía. Lessingianthus argenteus, la única especie con un comportamiento irregular elevado, podría ser una especie neopoliploide. Las ocho especies estudiadas del género presentaron diferentes porcentajes de irregularidad meiótica en las distintas fases observadas. En los ejemplares de las especies diploides las irregularidades se concentraron en la anafase de la meiosis I, mientras que en los ejemplares de las especies poliploides las irregularidades se dispersaron por las fases de la meiosis II. Los principales comportamientos anormales identificados, y por tanto los principales mecanismos de formación de microsporas no reducidas, fueron cromosomas fuera de placa, puentes sin fragmentos y asincronía de las meiosis I y II. Estos caracteres amplían el conocimiento citoembriológico masculino del género, a la vez que confirman que los caracteres embriológicos relacionados al desarrollo del gametofito masculino son conservados entre las especies estudiadas. Los resultados contribuyen a la comprensión y determinación de los mecanismos de formación de poliploides, un proceso importante durante la evolución del género.

Palabras clave : Comportamiento meiótico; embriología; esporadas; gametofito masculino..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )