SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2ASSESSING FUNGAL ENDOPHYTE DIVERSITY: A COMPARATIVE STUDY OF THREE AUTOMATED METABARCODING PIPELINESTELIPOGON MARIAE-LUISAE (ORCHIDACEAE: ONCIDIINAE), UNA NUEVA ESPECIE DEL NORTE DEL PERÚ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Darwiniana, nueva serie

versión impresa ISSN 0011-6793versión On-line ISSN 1850-1699

Resumen

PANELLA, Pedro G.; MAILHOS, Ary; BONIFACINO, J. Mauricio  y  LEZAMA, Felipe. PLANTS AT THE SUMMIT: CHARACTERIZATION OF GRASSLANDS ON CERROS CHATOS OF NORTHEASTERN URUGUAY. Darwiniana, nueva serie [online]. 2023, vol.11, n.2, pp.420-445.  Epub 02-Ene-2024. ISSN 0011-6793.  http://dx.doi.org/10.14522/darwiniana.2023.112.1145.

Pañella, P. G.; A. Mailhos, J. M. Bonifacino & F. Lezama. 2023. Plantas en la cima: caracterización de pastizales en cerros chatos en el noreste de Uruguay. Darwiniana, nueva serie 11(2): 420-445.

Los cerros chatos resaltan como un relieve característico del noreste de Uruguay. Son elevaciones de 300 m sobre el nivel del mar, generalmente formadas por areniscas Jurásicas, caracterizadas por una cima plana, una saliente de piedra de altura variable y una ladera escalonada o cóncava. Poco se sabe sobre la vegetación en la cima de estos cerros, donde dominan los pastizales con baja presión de pastoreo. El objetivo de este estudio es realizar la primera caracterización de la vegetación en la cima de los cerros chatos. Para conseguir esto, se describe la vegetación de tres cerros emblemáticos de la región: Cerro Del Medio, Cerro Vigilante y Cerro Miriñaque. Se realizaron muestreos de composición de especies de plantas en primavera de 2021 y otoño de 2022, identificando y delineando las distintas formaciones vegetales. Se encontraron 315 especies pertenecientes a 63 familias de plantas vasculares, donde Poaceae y Asteraceae tenían el mayor número de especies. De las especies registradas, 31 se encuentran en el listado de especies prioritarias para la conservación en Uruguay. Además, la especie Achyrocline marchiorii representa un nuevo registro para la flora uruguaya. Dos formaciones vegetales estaban presentes en los tres cerros: la formación de saliente, asociada a los afloramientos rocosos, formando un perímetro alrededor de las cimas; y la formación de cresta, asociada a suelos profundos con baja rocosidad, hacia el centro de las cimas. Una formación hombrera de origen coluvial también fue identificada en el Cerro Miriñaque, mostrando una pendiente y rocosidad moderada. La flora poco común encontrada en la cima de estos cerros se ve amenazada debido al rápido incremento de la forestación en la región, y la presencia de especies exóticas como Cynodon dactylon, Melinis repens y Pinus taeda. Esto enfatiza la urgente necesidad de planes de manejo para proteger estos cerros, que no se encuentran contemplados por ningún programa de conservación a nivel nacional o global.

Palabras clave : Arenisca; cerro mesetiforme; conservación; flora; forestación..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )