SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Variación espacio-temporal del riesgo de transmisión de dengue en la Ciudad de Buenos AiresDoble dosis de estreptocinasa en tromboembolismo pulmonar masivo con trombo flotante libre en la aurícula derecha índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Resumen

ISTURIZ, Martín A. et al. Hipótesis: una vía alternativa de regulación de procesos inflamatorios. Medicina (B. Aires) [online]. 2004, vol.64, n.3, pp.235-239. ISSN 0025-7680.

La regulación de mecanismos inflamatorios es un evento crucial debido a que una alteración de los mismos, como sucede por ejemplo, en la sepsis, en enfermedades autoinmunes crónicas (artritis reumatoidea, lupus eritematoso) o en enfermedades infecciosas (tuberculosis, lepra), genera daños tisulares severos. Aunque hay un consenso general de que la regulación de procesos inflamatorios resulta de un balance entre vías proinflamatorias y antiinflamatorias, nosotros arribamos a la conclusión de que moléculas quimioatractantes / proinflamatorias como, por ejemplo, péptidos formilados bacterianos o complejos inmunes (CI), pueden también inducir, paradójicamente, potentes efectos antiinflamatorios. Así, demostramos que el péptido formilado prototipo N-formil-metionil-leucil-fenilalanina (FMLP), ejerce un drástico efecto antiinflamatorio, inhibiendo la secreción de factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) inducido por lipopolisacáridos, un potente inductor de la secreción de TNF-a. También determinamos que el FMLP y los CI inducen la disminución de la expresión de receptores para el fragmento Fc de IgG (FcgRII and FcgRIIIB) en neutrófilos humanos. Más aún, el FMLP inhibe la inducción de la expresión de los FcgRI por interferón gamma (IFN-g) y los CI disminuyen la expresión de moléculas de clase II del complejo mayor de histocompatibilidad en monocitos humanos. Parte de esos efectos fueron mediados por la liberación de aspártico-, serino-, o metaloproteasas. Todos estos resultados nos permiten especular sobre un nuevo concepto en el cual la regulación de los procesos inflamatorios también puede llevarse a cabo por una vía alternativa, no convencional, en la cual un agente quimioatractante / proinflamatorio, bajo determinadas circunstancias, puede actuar como una molécula antiinflamatoria.

Palabras clave : quimioatractantes; complejos inmunes; formil péptidos; FcgRs.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons